Cuidados del bebé
Hace semanas que quería escribir un post acerca de la vitamina D, pero vuestros comentarios sobre la preparación de la maleta y los olvidos a la hora de suministrar esta vitamina me han animado definitivamente. Si no recuerdo mal, durante la primera visita a la pediatra (a los quince días del nacimiento de Emma), la doctora le recetó vitamina D. Me explicó que sirve para evitar el raquitismo en la edad adulta, que hay estudios que así lo sugieren en Gran Bretaña. No obstante, observé que la doctora vacilaba un poco al contármelo y cuando le pregunté más sobre su eficiencia, acabó diciéndome algo así como que más vale prevenir que curar. Llevo toda la vida escuchando a los dermatólogos, nutricionistas e incluso a mis profesores de biología del instituto que la única manera de sintetizar la vitamina D es exponiendo nuestra piel al sol durante unos minutos. O al menos, esa es la manera más eficaz. Desde que Emma llegó a casa, muy pocos días se ha quedado sin su paseo diario. Y una vez que ella fue cogiendo peso y yo fuerza, aumentamos la duración del paseo y su frecuencia (de uno a dos diarios). Con mucha moderación, el sol, o al menos la luz solar, la acompañan. Así que desde el principio decidí no darle la vitamina D procesada y comprimida en gotas. Sin embargo, tuve pesadillas: soñaba que la cabeza le quedaba abierta, ya que las fontanelas no le cerraban por no haberle dado sus gotas. Es decir, malformada de por vida por mi culpa. Al amanecer, me levantaba con una tremenda sensación al cuerpo de mala madre. En la revisión del segundo mes, cuando la pediatra me extendió la segunda receta de las vitaminas (porque a ella le mentí, le dije que sí se las daba), fui a la farmacia a comprarlas. Llegué a casa, leí el prospecto y dije: «¡Buf! ¡Qué bien que no se las doy y salgo de paseo!» He aquí las reacciones adversas en casos de sobredosis: «Los lactantes que reciben cantidades excesivas de vitamina D pueden tener molestias gatrointestinales, fragilidad ósea y retrasos en el crecimiento» (justo todo lo contrario de su objetivo). Según el prospecto, la posología adecuada en «lactantes alimentados solamente con leche materna y que tienen escasa exposición al sol» es de tres gotas al día. La pediatra me dijo que le diera seis, ¡toma ya! ¿Seis gotas más la vitamina D que ella misma sintetiza estando al aire libre? Ni hablar. Pero, ¿qué opináis las madres primerizas? ¿Les dais las gotas? ¿Tres o seis? ¿Siguen esta misma política los pediatras de otras comunidades? ¿Y los del otro lado del charco (del océano atlántico)? Y no me entendáis mal con este post. No quiero decir que las que seguís el consejo médico estéis haciendo mal porque yo hago todo lo contrario, ¡faltaría más! Sino que ser madre consiste en eso: en tomar tus propias decisiones aunque a veces no se ajusten a lo que se espera de ti (y a riesgo de hacerlo mal).
Foto vía Kern Pharma, donde podéis leer la ficha técnica ampliada del producto (donde habla de la necesidad de la vitamina D en los lactantes).

A Álvaro le recetaron un compuesto que se llama «Protovit». Creo que no tiene vitamina D, es más bien pues un complejo vitamínico. Le pregunté a mi padre (él es médico y poco dado a que tomemos mierdas de más) y me dijo que eso también nos lo daban a mi hermana y a mí y que no estaba mal, así que se lo damos…pero bueno, se nos olvida a veces, no somos muy rigurosos en las tomas, la verdad..
En cuanto a lo de la Vitamina D, creo que se receta más en el norte por razones meteorológicas. En Galicia (yo soy gallega, aunque ahora vivo en Valladolid) se receta a todos los niños sí o sí. Aquí en Castilla se receta sólo a los niños que nacen en invierno.
Pero no te preocupes! Si a tí te sale no dárselo, pues bien está! Emma va creciendo bien y eso es lo más importante!
Rectifico: entre las vitaminas que tiene sí que tiene vitamina D jejejeje….
Por el momento, me ha tocado tomar «dos grandes decisiones» con respecto a la crianza de Erik: 1. Dejar a un lado las «ayudas» prescritas por la pediatra y darle únicamente lactancia materna. Parece que con esta decisión acertamos porque mi bebé ya pesa más de cinco kilitos y salió del hospital con 2.470kg. ¡Bién! Y 2. Decidir si ponerle las vacunas que no entran en el calendario vacunal de la seguridad social. La primera: Rotavirus.
Sé, que en la sociedad en la que vivimos, mi hijo no se va a morir por deshidratación a causa de una gastroenteritis, de modo que no es una enfermedad seria. Sin embargo, esta vacuna cubre un tipo de cepa que provoca una gastroenteritis bastante fuerte, que puede llevar al bebé al hospital.
Creo que en este caso, inevitablemente, ha podido más la obsesión por el peso de mi bebé que me metió irremediablemente, en el cuerpo la pediatra las primeras semanas de vida de Erik. Mi bebé, muy a mi pesar, en septiembre comenzará la guardería ¿Y si coge una gastroenteritis fuerte y el pobre pierde mucho peso? ¿Y si lo tienen que hospitalizar? Y lo peor- aunque me dé un poco de vergüenza reconocerlo- ¿qué haríamos con el peque en el caso de que tuviera que pasarse en casa 10 días por una gastroenteritis? Y es que mi marido y yo vivimos lejos de nuestras familias y no tenemos con quién dejar al bebé en caso de que se ponga malito tiempo. Puff! Es que lo escribo y me siento fatal, muy mala madre. ¿Vacunas porque no puedo faltar al trabajo? Pues sí. Triste, pero es así. Cosas que tiene la sociedad en la que vivimos con bajas maternales de risa.
¡Ah! Se me olvidaba. Nosotros hemos tomado la decisión de pasar también de la vitamina D.Por lo menos hasta que pase el verano, ya uqe con el solecito- si es que deja de llover finalmente en Bilbao- tendrá suficiente. Solecito indirecto, quiero decir. Y aprovecho para preguntaros por una duda que tengo y que olvidé consultarle a la pediatra:¿les echáis protector solar a vuestros bebés? Es que solo he visto cremas para niños pero ninguna para bebé y no sé si será beneficioso o contraproducente por si son productos fuertes para pieles tan delicadas…
Mónica, yo le pregunté a la pediatra lo de las cremas y me dijo que sólo le echara crema solar cuando le diera directamente (por ejemplo, hay días que hace muy bueno y Álvaro va en el cuco con las piernas al aire, o en la mochilita y las piernas también van al aire ( que le da el sol). Que fuera protección total y sólo en las piernas. Me recomendó una de Isdin Pediatric. Pero hizo hincapié en que lo mejor era que no le diera directamente.
Sobre las vacunas, nosotros le hemos puesto una que entra en algunas comunidades pero no en la nuestra: prevenat.
Gracias por la info sobre cremitas. Tomo nota de la marca de la crema y por supuesto que de sol directo nada, pero es que con sombrillita y todo me da la sensación de que algo de sol se le cuela, aunque imagino, que un poco. también les viene bien.
Prevenat también se la vamos a poner. En el País Vasco tampoco entra pero esta sí que me parece importante y tenía claro que se la pondría. Las vacunas son muy caras y con la crisis imagino que algunas «medio importantes» no entran por falta de pasta.
Un abrazo.
Hola!!! Yo también uso la cremita solar de Isdin, pregunta en la parafarmacia y te recomendarán cúal debes usar para tu bebé, pero es la «pantalla total» que llaman. Nosotros de momento le seguimos dando la vitamina D pero me alegra leer diferentes opiniones sobre este tema porque tampoco teniamo smuy claro si era algo imprescindible o no, Aritz además las odiaaaa…. Yo creo que en verano ya no le voy a dar, se me está acabando el bote… jeje.
En cuanto a las vacunas, os digo yo que trabajo en guarderias que, lo más normal es que a lo largo del primer año en la guarde los peques lo pillen casi todo. La gastroenteritis no es menos y casi todos l@s ni@s pasan una a lo largo del curso aun estando vacunados. Pero un montón de compañeras mias que además son madres me han recomendado que se la ponga porque asi aunque se contagie, la pasará mucho más suave y se evita el riesgo de deshidratación. La prevenar, por otro lado, es importante, asi que aunque salgan «carillas» yo he decidido pornérselas para nuestra trankilidad.
Me alegra que escribas sobre la vitamina D. La verdad es que Ian se la está tomando. Una de las cosas importantes en la crianza de nuestros bebes es confiar en nuestro pediatra, creo que esto nos ayuda a estar tranquilas. Como parte del gremio (yo también soy médico) confio en «nuestro» trabajo. Pero con matices en algunas cosas. Si le damos la vitamina D est’a bien, y si no se la damos tambien. Yo por ejemplo de doy 3 o 4 . Pero he estado un mes sin darsela, porque un dia me salio un chorrito (que no se cuantas gotas serian) y me asusté un poco. El sol le da casi todos los dias y cuando es directo le pongo una crema de protección solar sin perfume.
En cuanto a las vacuna extras, lo mismo que con la vitamina D, si las ponemos bien, si no las ponemos tambien. Lo importante es estar tranquilas con la decisióñ.
¡Ay, Amaia! ¡Cuánta razón tienes! Es cierto que debemos confiar en nuestra pediatra, y realmente confío mucho en ella. Pensándolo mejor, creo que ella tampoco está muy convencida de la eficacia de la vitamina D y que es la Sanidad Vasca la que marca la pauta en cuanto a este complemento, ya que en otros temas, como con las vacunas, me dio una opinión clara, precisa y honesta. Por cierto, muy enriquecedores los comentarios de los últimos días. ¡Y esta semana le compro la crema solar que habéis nombrado! ¡Gracias!
Hola ! Mi pediatra me dijo q si el niño salía a pasear cada día o al sol un ratito no la necesitaba la vitamina D . Así q como tengo terraza cada día lo saco un ratito si ese día no salimos de paseo . Y respecto a las vacunas le puse la prevenar q es para el neumococo depues de haber pasado una bronquitis x la cual estuvo ingresado tres días . X suerte no era el neumococo pero los niños q estaban ingresados x esto se tiraban muchos más días en el hospital . La del rotavirus no se la puse xq como mi pediatra m dijo q es un niño muy fuerte q no valía la pena . Hace unos días paso una gastrointeritis , pero con el suerooral y apiretal para la fiebre , restringiendo verduras a cambio de arroz con el pollo y frutas solo manzana y platano . Luego los cereales le daba los de crema de arroz y en día dejo de tener diarreas . Así q es muy poco probable q el niño se deshidrate . M parece muy interesante esta pagina puesto q no oigo tenterías como en muchas otras !!
Es por este post como conocí tu blog ya que yo también dude sobre darle a Eva la vitamina o no. Finalmente no se la damos porque ahora vivo en Madrid y hay sol de sobra y en cambio en Asturias de donde yo soy me ha dicho mi amiga que tiene 2 niñas que a ella su pediatra no se lo receto…es raro. Sigues sin dársela a Emma?
¡Hola Ike! Sí, jamás se la di. Y en la revisión del año la pediatra me dijo que ya no era necesario. Es decir, al menos en el País Vasco, los pediatras la recomiendan durante los doce primeros meses. Creo que la vitamina D es un ejemplo más del marketing de la industria farmacéutica porque, si realmente fuera importante, habría consenso sobre su administración. Ahora lo veo así, aunque cuando Emma era pequeña, ¡¡¡dudé muchísimo!!!
Un abraza y gracias por decirme cómo me enontraste 😉
Muas!!!
a mi hijo le recetaron acevit, al comprarlas mirando los excipientes me enteré que tenían sacarina!!!, asi que no se las doy, y el pediatra me reto muchísimo y me dijo que es preferible que tomara sacarina antes de que se enfermara, pero creo que por tomar tanta porquería es que hay tanta gente enferma, toman algo que les hace bien para algo, dañándose otra cosa. Así que opte por darle pura leche materna. Saludos
Mi bebe tiene 10 días y en la primera visita al pediatra le mandaron las 6 gotas de vitamina D. En cuanto se las he empezado a dar, ha empezado a vomitar ocasionalmente la leche que toma (le doy exclusivamente mi leche), además me parece que le duele la tripa. Así que, tras leer el prospecto del tarrito de gotas hemos decidido bajar la dosis de 6 a 3 gotas, aún así, esta noche ha vomitado una de las tomas y no ha parado de llorar creo que con dolor de tripa. Eso hace tres días, antes de tomar las primeras 6 gotas no lo hacía. Es una bebe que ha salido a la calle desde el tercer día y a la que pongo todos los días en la ventana directamente a la luz del día durante el tiempo en el que hay luz natural, no mucha porque vivo en Bilbao, y ahora llueve por ejemplo, pero con las persianas levantadas y las cortinas abiertas algo de luz entra. Estoy pensando en no darle nada de gotas, por si acaso los vómitos y los dolores le vienen de eso…
¡Ay, Maritxu! Cuántas dudas, ¿verdad? Tú eres su madre y sabes qué es lo mejor… Supongo que si haces la prueba de no darle durante dos o tres días no pasa nada y, luego, le puedes comentar el resultado al pediatra (sobre todo si nada ha cambiado por haber omitido las gotas y tu bebé sigue devolviendo).
Un besazo y enhorabuena por tu maternidad!!!
Maritxu me temo que son las vitaminas lo que le sienta mal. yo soy de barrika y en cuanto he empezado a darle la vitamina D me ha pasado lo mismo que a ti . la pediatra sustituta me dijo que no las recomendaba pero la oficial me la mandó y mi niña ha cambiado completamente . De dormir como un tronco a pasarse el día lloriqueando , tirando pedos ycasi sin dormir . Le he bajado la dosis a una sola gota pero sigue igual así que estoy pensando en quitarsela. Lo pasamos fatal las dos, yo ya no puedo mas .
¿De verdad? ¡Madre mía! ¡¡¡Muchos ánimos a las dos!!!
Marina nació en julio. Hasta los 6 meses no pregunté sobre la vitamina D (no me había enterado sobre el tema). Según su pediatra sólo lo indican en niños nacidos en invierno (o cuando la insolación es más débil) y a niños con piel oscura. Como estamos cerca del Mediterráneo y más que blancas ambas somos pálidas, no corresponde. Secretamente me dijo que hay mucha controversia, que hay pediatras que lo recetan «por si acaso» a todos, pero que en nuestro centro de salud se acordó recetarlo en los casos que comento. Tengo suerte de tener un pediatra poco partidario a recetar.
A mi me paso lo mismo hasta la.visita de los 2 meses no le compre las vitaminas xq soy un poco reacia a los farmacos si se puede obtener lo mismo x via.natural. Le di 1 dia solamente y tal y como se puso no le di mas. Tb lei el folleto adjunto y decia lo q has escrito, y no coincidia con lo q me dijo.la pediatra asi que…paaeo diario y q le toque la.luz natural. De momento tiene 3 meses y eata creciendo bien. Disculpad los errrores. Escribo x movil y tengo los dedos.muy.grades
Hola.. que bueno encontrar este blog, estaba ahi pensandolo, sobre lo de la vitamina D, no se la doy, mi bebe tiene ya 2 meses y vivo en un pueblo de la Hoya de Huesca, y hay sol y salgo de paseo de vez en cuando, ahora viendo los comentarios saldre mas, soy reacia a consumir farmacos, y hoy en dia, es que hay tanto niño con problemas intestinales y problemas de alergias, yo se los tribuyo a demasiado farmaco para proteger , que al final es todo lo contrario, yo le he puesto las vacunas que entran, osea las normales, las otras que hay que pagar no se las puse, porque me dijeron que si no hiba ala guarderia para que.. aunque estuve informandome y esas vacunas son puro marketing.. pero esta sociedad y el sistema como atacan la mente con el miedo a irresponsabilidad como padres al no aceptar que los productos farmaceuticos te van a resguardar siempre de cualquier enfermedad, y que no se nos olvide, que una enfermedad es nada mas y nada menos que un desequilibrio en nuestro cuerpo, y lo mas creo que podriamos hacer como madres, dar el pecho lo maximo y mucho amor y seguridad a esos niños, mejor medicina..
Bako tiene 4 mesecitos, y también le mandaron la vitamina D… Pero es que vivimos en Tenerife! Decidimos que no era necesaria dársela e intentamos que todos los días le de un poquito el sol. Dentro de poco tenemos que ir al pediatra y quiero razonar con él la necesidad de dársela. No es que no confíe en el pediatra, pero no voy a hacerlo ciegamente. Me gusta saber qué le estoy dando a mi hijo, por qué y si es necesario. La medicina va evolucionando y conociendo mejores remedios, hasta hace poco la leche se recomendaba muchísimo y hoy en día están saliendo cada vez más medicos que la desaconsejan. Saludos mamis 🙂
Hola Raquel! Enhorabuena por tu reciente maternidad!!! Si te acuerdas y tienes tiempo, cuéntanos qué te dice el pediatra. A la nuestra se lo conté a toro pasado, cuando Emma tenía un año y ya no entramos a valorarlo ni le pregunté qué les llevaba a incluir por protocolo la vitamina D. Un besazo para ti y para Bako!!!
Hola:
Me parece muy interesante este blog, porque tengo un mar de dudas sobre la vitamina D. Mi niña tiene casi un mes y me mandaron la vit d, yo estoy a favor de dársela pero al leer el prospecto a mi lo que me llamó la atención fue que contenga como excipiente el butilhidroxitoueno (E-321) algo que está prohibido en otros países porque hay estudios que revelan que puede ser carcinogénico. incluso en España se prohibió en los alimentos para animales. y entonces aunque sea una cantidad muy pequeña la que dicen que tomarían los bebés como pueden estar seguros que no tiene efectos secundarios? No surgirá dentro de años la alarma de que si lo era y procederán a retirarlo a carreras…. y los bebés que lo hayan tomado….entonces??
Me han dado la opción de sustituirlo por el protovit, algo que me parece más seguro en principio pero que contiene muchas vitaminas para las cuales ya estarían cubiertas las necesidades.
así que no sé que opinaréis al respecto. alguna ha oido algo sobre ese excipiente de la vit d??
soy muy mal pensada, y he visto que además hay otra diferencia uno y otro, la vit d entra con receta y el protovit hay que pagarlo…
Uff… Hola Noe, me acabas de dejar de piedra. Acabo de leer la información del excipiente que aparece en wikipedia. Y curiosamente, apenas hay once productos alimentarios en el mercado mundial con butilhidroxitoluego, uno de ellos la vitamina D de Ken pharma. Yo no puedo servirte de ayuda, ya que como dije, opté por no darle vitamina D a Emma. En nuestro caso me parecía innecesario (fue un bebé bien alimentando y bien paseado al sol). La decisión es tuya, pero muchas gracias por compartir tus dudas y la información. Y si te acuerdas, no olvides en contarnos qué has decidido finalmente.
Un besazo!
hola tengo un bb de casi conco meses y le estoy dando la vitamina D3 desde ahora he decidido hacer una pausa gracias a la pagina y porque tampoco era yo muy convencida…y hoy se me escapo un chorrito asi q estoy un poco asustada..sobre las vacunas solo le puse solo la de la diarrea la otra no y creo q no se la voi a poner auque el enfermero me dijo q se la puedo poner empezando de los cinco meses…..muchas gracias x hacerme mas segura a la hora de tomar decisiones ….ah mi kevin empieza la guarde en mayo…pesa 8kg y mide 66cm se alimenta solo de leche materna…ya estoy sufriendo mucho x la separacion de mi bb aunque sera solo x la mañana…besossolo
lla
Hola Andrada!
Enhorabuena por tu bebé!
En primer lugar, siento la tardanza de mi respuesta (he necesitado tiempo para volver a la rutina tras las vacaciones).
Sobre tus dudas, debes recordar que yo soy sólo una madre, no un médico, así que no soy la persona adecuada ni un buen referente para responderte. En este blog, simplemente he explicado lo que he hecho. Y es lo siguiente: no le di vitamina D porque consideré que no era necesario, ya que Emma y yo pasábamos varias horas todos los días en la calle. Le daba el sol de primavera, verano (con protección solar), otoño e invierno. Nada nos frenaba.
Sobre el chorrito que se te escapó, no te preocupes. Me imagino que si les sienta mal, lo vomitan o los excretan.
Sobre las vacunas, tuve dudas sobre Prevenar, que se la terminé pusiendo. ¡Y menos mal! Porque cuando he oído casos cercanos de meningitis (una enfermedad muy, muy grave, incluso mortal) he suspirado aliviada al pensar que le pusimos el Prevenar.
La única vacuna que no le pusimos fue el rotavirus (para las diarreas, que en nuestro caso no llegan a ser mortales; en el peor caso, supone un ingreso hospitalario) porque Emma empezó la guardería a los diez meses y ya tenía pinta de aguantar una enfermedad así.
Un beso muy grande y espero haberte ayudado en algo
Muas!
Hola a todas! Muy buena reflexión, yo también me lo pregunté en su día. Soy de Sevilla y a mi hija se la recetaron durante los 6 primeros meses. Yo se la di durante 4 meses y cuando me acordaba, vamos casi nunca. No le encontraba mucho sentido con el sol que hace aquí y habiendo nacido en mayo. Pero por lo que se, depende de donde vivas. A mi sobrino que vive en Bruselas se lo han mandado hasta los 18 años. La verdad es que allí está siempre gris, incluso en verano. Así que me imagino que depende del clima.
¿Qué opináis del ácido fólico durante el embarazo? ¿Será otro sacadinero de las farmacéuticas?
Gracias
Un saludo
Holaaa!!que bien sienta saber que otras madres opinan lo mismo que yo…a veces me sentía mal por no dársela pero mi peque ha tenido cólico hasta los 3 meses te lees el prospecto y pone lo de las molestias intestinales…después la dosis recomendada es de 3 gotas y a mi me dijeron 6 gotas…Perdona aaah vivo en Torrevieja aquí e 365 días 360 hace un solazo terrible!!!siempre que voy a la pediatra le pregunto por las fontaneros y me dice que van cerrando bien…osea que tranquila estoy …Gracias chicas..Maria
Hola le estoy dando la vitamina D,mi hijo empezó a vomitar la leche de fórmula….se pone nervioso cuando antes dormía bien….muchos pedos …le costaba respirar ….así que decidí no dársela,aunque la pediatra dice que es de la leche….cuando no toma las gotas esta bien….lo primero es la salud del bebe!
Hola,mi bebé tiene 2 meses soy de Tenerife,y también tenía mis dudas con la vitamina D3 ,mi bebé ha estado nerviosa,agitada,con un llanto desolador que jamás le había escuchado, soy de las que le hace masajes todos los días,y quejandose y fillando como si algo le doliera,pasando toda la noche sin dormir,de hacer sus necesidades sin problema, pasó a estar estar extreñida sin poder hacer caca,siendo normal en ella,comer y con la mima hacer caca y justo esta noche es que tiene hambre la veo apurada y no me coge ni el pecho,osea que algo raro hay en esta vitamina inventada,cuando sólo el Sol da la vitamina D,y es a través de la epidermis.Los pediatras deben dar parte,para eso está la farmacovigilancia.Hagan llegar sus quejas para que se sepa,no es normal ,que pase de estar bien a tomarlas y pasar poco menos que un infierno mi bebé,en España no estamos en Noruega!! Yo ya paso de dárselas. Den parte y que conste .Por favor, si no,no hacemos nada.J A M