El sueño infantil
Emma demuestra su personalidad y empieza a ser un bebé mayor. Está aprendiendo a manejar sus emociones y, también, imita mi estado anímico. Acorde a su madurez, mamá empezó la tarea de pasarla a la cuna siete noches atrás. No he utilizado el método Estivill. He preferido optar por el llanto controlado después de comprobar que, en cualquier situación, si estoy con ella, llora menos y no se pone tan nerviosa. Así que, hace siete noches, después de darle el pecho en el sofá del salón, con luz tenue, la pasé a su cuna, que vuelve a estar en nuestra habitación. Inmediatamente, Emma abrió los ojos al sentir el firme colchón bajo su espalda y entonó el llanto. No, Emma, no. Mamá te canta, mamá está aquí. No estás sola. Las dos primeras noches fueron especialmente duras (35 y 45 minutos de llanto). Pero las siguientes fueron mejor, especialmente hoy. Ahora Emma cena y se duerme al pecho de mamá antes de ir a su cuna. Y si se despierta durante el traspaso, le canto hasta que vuelve a coger el sueño. No se duerme sola, tampoco me importa. Lo que quería es que al menos durmiera en su cuna las primeras horas de la noche, ya que tenía miedo de que se cayera de nuestra cama. ¿Y qué ocurre el resto de la noche? Pues que cuando se despierta, vuelve a nuestra cama, donde ella mama mientras yo sigo media dormida.
En la imagen, unos perros paseando al caer la tarde en una de las playas de la bahía de San Francisco (California). Al fondo, el Golden Bridge en una de mis fotos preferidas de nuestra luna de miel.

A ver cuando hacen cunas sin pinchos…si es que así no se puede, jajaja! Mucho ánimo! Markel está mejor de la infección, el viernes termina el antibiótico, pero seguimos con los dientes…no se animan a salir y estos días está especialmente rabiosete con las encías, pobrecillo…así que cada loco con su tema, por lo que veo, jiji
Ay, el sueño!! Qué de sueños nos quita a los padres!! Habéis oido eso de que los niños pueden extrañar las cunas cuando duermen en otro sitio? Pues hoy hemos dormido en casa de mis padres, en León, y sólo se ha despertado una vez en toda la noche!!! Lo nunca visto!!! A lo mejor no era la cuna y es ha empezado a dormir bien (qué ilusa soy…) Mañana os lo cuento!! Por cierto, Gessamí, nosotros estamos planteándonos meter su cuna en nuestra habitación, a ver si así duerme mejor….
A nosotros, siguiendo los consejos de Estivill, lo que mejor nos ha funcionado siempre es meter contento a Erik en su cunita -y en su cuarto- . Hasta que lo descubrimos -mira tú qué tontería- hacíamos toda una serie de triquiñuelas para intentar a toda costa que se durmiera, y nunca lo hacía sin llorar un rato.
La verdad, es que desde los tres meses -en que aprendió a dormirse solito- el momento de ir a dormir ha dejado de ser tan traumático (para nosotros, digo) aunque eso no quita que todas las noches sean igual de buenas. Llevamos unos días en los que se despierta a las dos, a las 5 y a las 7, vamos, que ni con dos meses… ¿serán los dientes?jejejeje
Ana, igual ya le ha tocado a Álvaro aprender a dormir muuuuuchas horas, ojalá.
Eva, me alegro de que Markel ya esté mucho mejor, a ver si sale el primer diente y se le relajan las encias, pobre.
Nosotros llevamos un montón de semanas para empezar a aplicarle el método Estivill y nunca lo hacemos… ya nos hemos puesto fecha, el miércoles que viene, porque estos días estoy impartiendo un curso y la verdad dar 5 horas seguidas de clase sin haber dormido por los llantos no me lo imagino… a ver si lo hacemos de una vez…
Mónica, una pregunta… cuando tiene los despertares nocturnos, cómo actuáis??? en este momento es nuestro mayor problema…antes se despertaba varias veces por la noche, le ponías el tete y se volvía a dormir enseguida…ayer, (otra vez) se despertó a las 3 y hasta las 5 no se volvió a dormir… según el método, habría que actuar igual que al acostarle, no? es decir, dejar que llore por los intervalos pautados… en fin, esto es un horror…
Gessamí, ánimo y sigue con lo que te has propuesto, que va por buen camino… y Ana, ánimo, a ver si es el inicio del cambio!
Y mucho más ánimo para Markel, que se le acumulan los trabajos y las luchas, pobre… muxus!
Izaskun, la verdad es que nosotros nunca tuvimos problemas cuando se despertaba por la noche. Vamos, que sigue haciéndolo. Pero le doy teta, mama, y se duerme. Nuestro problema era que no sabía dormirse. Coger el sueño, por la noche y en su cuna. Se ponía tan nervioso que no había manera.
Pero, respondiendo a lo que me preguntas, y si sigues el método a rajatabla, en teoría, cuando se despierta, debes hacerlo igual, esperando los minutes que toquen.
¡Suerte!
Muchas gracias, Mónica!!! Esta noche ha ido mejor, pero creo que después de la semana de mocos, lo malo no fue la enfermedad, sino los mimos que le quedaron, como se suele decir… de todas maneras, cuando termine el curso, hay que ponerse en serio…
Qué tía, nos da una de cal y otra de arena….
La crianza con apego
[…] cuándo y dónde quieren dormir. Las personas que han puesto en práctica el método Estivill o el llanto controlado (yo misma) lo hemos hecho desesperadas y no por pura maldad. Y todos los que conozco tienen alguna […]