Viajar en coche con bebés y niños pequeños
¿Tu hijo odia viajar en coche? ¡Nada nuevo, morena! Pero hay esperanza en la carretera. Veréis, cuando Emma era una pequeñaja renacuaja odiaba el maxi-cosi y el coche. ¿Cómo no odiarlo si los pobres viajan del revés mirando la tapicería del asiento? Los desplazamientos mejoraron cuando ya le pudimos dar la vuelta (en el momento en el que los músculos del cuello ya estaban fuertes), pero realmente la cosa mejoró de verdad cuando Amaia, la madre de Ian (¡y de Xabi!), nos explicó que ellos habían instalado la silla del niño en el hueco del centro de los asientos de atrás del coche. ¡Aleluya, hermana! Para entonces, Emma ya no utilizaba el maxi-cosi, sino el siguiente modelo de silla. Además, la posición que más le gusta es vertical. Para entender lo que supone este cambio (de viajar en el asiento de los lados al del centro) para mi fue una revelación volver una mañana de Bakio a Bilbao en el asiento de al lado de atrás, con una tabla de surf delante privándome de toda visión en el horizonte. Es decir, como los bebés y los niños, viajaba mirando la tapicería del asiento del copiloto. ¡¡¡Qué mareo!!! Tras ese viaje le dijé a maridín: «Oye, tenemos que solucionar esto». Cambiamos la silla de sitio y ¡voilá! Espero que este truco os sirva… ¡Muas! PD: Colocar la silla de seguridad en el asiento del centro de atrás es, además, el sitio más seguro para los niños frente a una colisión frontal y lateral, según la Dirección General de Tráfico. ¡Doble ventaja!
En la imagen, vía Pinterest, una enigmática carretera.

Desde que cambiamos a Ian al asiento central, ya no sabemos que es vomitar en el coche. Antes vomitaba siempre, por muy corto que fuera el viaje!!!
ENHORABUENA!!! Qué tal fue todo???? Qué tal el organizarse con dos??? Ya nos contarás. Necesito lecciones, que yo también estoy esperando un herman@ para Álvaro jijijiji. Besos y me alegro mogollón!
Yeahhh!!!! Enhorabuena preciosa!!!! Hace unos días andaba pensando en hacer una serie con testimonios de madres de dos… creo que ha llegado el momento!!!!
Para cuándo lo esperas? Qué tal te encuentras?? Qué emoción!!!
Un besote!!!
Hola! yo discrepo con vosotras.. jeje Sabéis q hay sillas a contramarcha grupo 1? es decir, hasta los 4 años de edad, y q son 5 veces más seguras? mi hija viaja a contramarcha pese a tener 16 meses y va tan contenta, es cierto q en el grupo 0 no iba, pero creo q era una cuestión de espacio. Los grupos 1 a contramarcha son muchisimo más cómodos y por eso va mejor, y apenas protesta. También he oído q el asiendo más seguro es el de detrás del conductor, por el de enmedio pueden salir disparados por la luna delantera.
Saludos!
Inés, no tenía ni idea de que existían esas sillas!
Sobre lo del asiento más seguro, insisto en el documento de la DGT. Los niños pueden salir disparados por la luna delantera si la silla no va bien colocada y si el niño se han soltado del cinturón de la propia silla (cosa que a Emma le encanta hacer y hay que estar muy al loro). Tanto detrás del piloto como del copiloto, en un accidente esas sillas pueden aplastar al bebé (como me ocurrió a mi en mi primer accidente de coche cuando era niña, ops!).
Muas!
http://www.acontramarcha.com
Pues nuestra silla está colocada detrás del asiento del copiloto porque había leído (ya no recuerdo dónde) que ése era el sitio más seguro…Arggg! Que se pongan de acuerdo por favor!
Yo también he oído que las sillas a contra marcha son las más seguras -así lo hacen en Suecia- y también leí un artículo sobre las sillas que comenta Inés. Recuerdo que, cuando buscaba una silla para el coche, leí un artículo sobre ello, al igual que el texto de la DGT, que señala, como decís, que el lugar más seguro es en el medio. Vamos, que esto me recuerda a lo que pasa con las recomendaciones pediátricas sobre la incorporación de los sólidos, cada país se decanta por una opción.
Erik en el maxicosi viajaba regulero, tirando a mal. Ahora, en su nueva silla la cosa ha mejorado muchísimo. Pero, aunque viaja detrás del asiento del copiloto, os aseguro que ve el paisaje que le rodea. Le encanta mirar por la ventana y no pierde detalle.
Ahora bien, no vamos a engañarnos, los niños mucho tiempo en el coche se aburren. Como nosotros :). Así que, para entretenerlo, de vez en cuando tiene que caer un capítulo de su serie preferida – lo próximo será el DVD portatil-, alguna canción, juegos con las mano, etc…
Estoy contigo, los niños a partir de un momento se aburren. Álvaro va entretenido él sólo un máximo de hora y media. Más, se aburre como una castaña. Eso sí, la hora y media va escuchando música de Miliki y pintando!! Lo a lo del DVD portatil aún soy un poco reacia, pero todo se andará…
Enhorabuena Ana!!! y a Álvaro, que se va a convertir en hermano mayor 😉
Pues Markel va bailando, dando palmas, mirando por el paisaje…pero llega un momento que también se aburre y tengo un dvd portátil que quiero probar con Peppa y Dora, jejeje
Eso, eso, ¡¡¡enhorabuena a la nueva mami segundona!!! ¡Ole, por esa valiente!!! Un besazo!