Sobre nuestra vida (y mi anterior vida)
Últimamente estoy viendo series que me recuerdan lo fabuloso que era tener veintipico años (New Girl). Crisis. Será que ahora lo sobrevaloro y he olvidado lo que significaba tener compañeras de piso chungas, la incertidumbre de no saber si algún día encontraría el amor de mi vida y pillar enfermedades de transmisión sexual (Girls). O será que echo de menos tener conversaciones absurdas y hablar de lo mal que está el mundo sin que realmente me preocupe de una forma tangible, pero sí de una forma romántica. Será que ahora ya no puedo llamar capullos a los que mandan y al sistema porque ya formo claramente parte de él y he asumido que no va a cambiar. ¿Lo hará? Claro que no, ya he perdido la esperanza en el ser humano de nuestra sociedad. ¿Es esto madurar, crecer y ser adulta? ¡Pues vaya mierda! Me gustaría al menos tener un trabajo fabuloso para sentirme súper bien conmigo misma, pero no lo tengo. De hecho, reconozcámoslo de una vez en público, ni siquiera tengo trabajo. Desde febrero estoy buscando y sólo he encontrado mierdecitas y una cosita interesante pero muy, muy pequeñita. No soy económicamente independiente. Por si fuera poco, el verano pasado me lié la manta a la cabeza y me matriculé en un máster: Língüística aplicada a la enseñanza del español como segunda lengua. ¡Toma ya! Nada tiene que ver con periodismo, pero es mi Plan B. Porque yo lo que quiero es empaquetar mis cosas, las de Emma y las de mi chico, cruzar el charco y vivir aventuras: en Estados Unidos, Brasil… ¿O quizá en Hong Kong? Pero el máster lo acabo de empezar y todavía quedan dieciocho largos meses para terminarlo. ¡Dios! ¿Cómo voy a sobrevivir hasta entonces? Y no digo sólo económicamente, porque pedir dinero a tu pareja para comprarte una falda (o peor, a tus padres), es horrible. Definitivamente, no quiero esta vida. Estoy orgullosa de tener a Emma, me siento muy afortunada de haber encontrado a mi marido, pero ya estoy harta. Tengo que reinventarme. ¿Cómo, cómo, cómo? Tengo una crisis. Y cuidado, porque cuando tengo una crisis, ¡abro un blog! Decidme, chicas, ¿sois felices? ¿Estáis viviendo la vida que querías vivir? Dice mi marido que tener sueños es importante, porque sin sueños te acomodas a lo que tienes y no avanzas…
Un besito y feliz fin de semana. Os dejo este fabuloso link con música divertida para bailar con vuestros bebés. Nosotras llevamos toda la semana levantándonos al ritmo de estas canciones. ¿Mi preferida? Hooray It’s my birthday! Definitivamente, necesito un día de helados.
Por cierto, dicen mis amigas sin hijos que no quieren tener hijos porque «todavía» tienen «muchas cosas que hacer» y que un hijo «te cambia la vida» (a peor, se entiende). Me niego a aceptarlo. ¿Acaso no puedes seguir soñando y tratar de cumplir tus sueños como una familia? Si no quieres tener hijos porque roban el tiempo, di solamente que quieres todo tu tiempo para ti. Aunque no lo comparta, ¡lo entiendo perfectamente!
En la imagen, la tapa pintada de un retrete del baño de un restaurante de Fresno (California). Perdonad la elección de la fotografía, pero creo que es la que mejor ilustra mi estado anímico: la vida es una mierda, pero por extraño y contradictorio que parezca, sigo sintiéndome feliz y afortunada.

Si no tuvieras a Emma,probablemente tambien estarías en el paro.Piensa en el «trabajo» que has hecho y sigues haciendo con ella.Lo peor es el tema de recibir en vez de compartir el dinero.Un beso
Lo del paro probablemente sea verdad… Sobre el dinero, quizá me he expresado mal: lo compartimos, ¡qué duda cabe! Pero es muy diferente cuando debes compartir todo el dinero y no tienes una parte solo para ti y para hacer lo que quieras sin dar explicaciones, que es lo que hacen la mayoría de parejas a mi alrededor. Al menos, cuando los dos trabajan… De todos modos, sobre este post habrá segunda parte para hablar precisamente de eso: el dinero y la pareja. Me parece un tema que habitualmente se obvia, ahora que estamos emancipadas. ¿Pero qué ocurre cuando dejamos de ser económicamente independientes? Hablaremos la semana que viene…
¡Gracias Teresa! ¡¡¡Un besito enorme!!!
Debe de haber una epidemia porque inexplicablemente tambien estoy asi,no debe ser local porque yo vivo en Madrid.Hoy he tenido un sueño erotico con un antiguo amor,me he levantado llorando incluso pensando en que habia dejado de querer a mi marido.Sera el clima negativo que nos rodea,pero yo tambien llevo un tiempo pensando en cosas de hace años(sobre todo con el anuncio de la Once de pillar los 20).Espero que pase pronto porque es frustrante pensar que con 37 años en mi caso no he hecho nada(salvo mis hijos y mi familia)y que me gustaria volver atras para hacer otras cosas.Puede que solo sea inconformismo propio del ser humano o que ha venido con la ola de calor,a ver si termina que me veo poniendo corrector dental(las gafas ya las llevo) y frotandome la cara con scotch brite para simular acne.te dejo este enlace para qu te eches unas risas,un beso.http://awkwardfamilyphotos.com/
¡Ajá! Sabía que hacía bien sincerándome. Todos somos seres humanos y, por tanto, compartimos un montón de sentimientos y preocupaciones 😉
Creo que lo de tener sueños eróticos con ex novios o con cualquier otro hombre (¡o incluso mujer!) que no sea tu marido es normal. Y, por supuesto, eso no significa que hayas dejado de querer a tu pareja o que le quieras menos. Ya sabemos que en cuestión de pasión, a veces la menta se deja llevar por la foto del buenorro de turno o por el recuerdo de un ex amor (que simplemente puede aparecer al escuchar una canción que os gustaba a los dos, por ejemplo).
¡Ah! No sabes cómo me he reído con la web que recomiendas. ¡Qué pasada! ¡¡¡Muchas gracias Nuria!!! Muas!!!
Hoy tengo un día raruno, como el día, puede que coincida porque hemos vuelto de vacaciones y desde que he llegado a casa no he hecho más que lavadoras, organizar comidas, recoger y guardar ropas, blablabla…pero coincido contigo, Gessamí, la vida es una mierda. En uno de mis días optimistas (el positivismo lo heredé de mi madre) te hubiera dicho que las cosas pasan por alguna razón y seguro que es para mejor (también es una frase heredada de mi madre, que era muy dada a este tipo de expresiones). Como sabes yo también tengo que reinventarme y la verdad es que tengo mis altibajos, algunas veces creo que me va a ir bien y otras me pregunto: «¿’ande’ vas, alma de cántaro?». En cuanto a esas amigas que no quieren tener hijos, decirles que hay vida después de tener descendencia, se puede salir, ir de vacaciones, tener vida social…evidentemente no de la misma forma que antes, no diría que peor, sino de un modo diferente, en lugar de vivir las fiestas de noche, por ejemplo, me leo la programación diurna ¡eso también es todo un descubrimiento!
*Por cierto, ¡me encanta el nuevo look del blog! Claro, sencillo y muy práctico, cómo tú ;p
Ánimo Gessamí! Todo va por rachas, y principalmente nuestro ánimo. Yo añadiría a lo que dice tu marido «la diferencia entre un sueño y un objetivo es una fecha y un plan de acción.» Además de soñar, debemos pensar en horizontes temporal y tomar decisiones que nos acerquen a esos sueños. Y pasito a pasito llegaremos a ellos, o al menos viviremos un viaje emocionante y feliz.
Te dejo tres ted-talks, por si te inspiran. A mi me gusta re-verlos cuando tengo una crisis, me ayudan a ver las cosas de forma diferente, porque al final no vemos con nuestros ojos sino a través de ellos. Y acabamos por ver aquello que buscamos:
http://www.ted.com/talks/rory_sutherland_perspective_is_everything.html
http://www.ted.com/talks/dan_gilbert_asks_why_are_we_happy.html
http://www.ted.com/talks/matthieu_ricard_on_the_habits_of_happiness.html
Y yo no estoy en crisis (creo) ahora mismo, pero como muchos amigos/as y familiares me piden que comparta con ellos las cosas que estoy descubriendo sobre la maternidad y los bebés, también me he animado a escribir un blog sobre ello. Es mucho más simple y menos elaborado que el tuyo, y aún está en «versión beta» y sin nombre. Pero por si te gusta echarle un vistazo, aquí va el link provisional:
http://mamaprimerizacomparte.blogspot.co.at/
Buen fin de semana y que esta crisis no se apodere de ti! Con todo lo que has conseguido superar hasta ahora, ésto no ha de vencer tu ánimo! Besos,
Jaio
Jaio, ¡qué bien! ¡Nueva mamá bloguera! Ya me he pasado por tu blog y me ha encantado, no te voy a perder de vista 😉
Muchas gracias por los ánimos y por los Ted talks (que mañana voy a mirar) pero, sobre todo, te agradezco ser pragmática. Me gusta cuando dices que hemos de pensar en horizontes temporales y tomar decisiones que nos acerquen a esos sueños. Sí, realmente tienes toda la razón. Voy a elaborar un plan y espero ceñirme a él. ¡Bien!
¡Un besazo!
Gessamí:
La gente con talento y energía como tú acaba llegando, sigue luchando y verás como tu oportunidad acaba apareciendo.
Yo también me encuentro en baja maternal forzosamente prolongada, y me doy cuenta de que me planteo el regreso a la actividad profesional evaluando muchos planes B 🙂
Me parece muy enriquecedor replantear las cosas desde la distancia (¡y la maternidad a
Í me ha dado mucha!), aunque también a veces tenga la sensación de que me estoy perdiendo eventos cruciales y que necesitaré meses para ponerme al día.
Espero impaciente tu post ‘dineril’, Para mí es una de las grandes diferencias entre las parejas actuales y las generaciones anteriores.
Un beso,
Laura
Laura, gracias por esos cumplidos, ¡la verdad es que me halagan un montón! Hay mujeres que dicen que la maternidad las vuelve más creativas. No sé si ese supuesto se cumplirá en todas las mujeres, pero creo que sí nos ayuda a todas a ver las cosas con perspectiva. Espero que desde tu nuevo punto de vista encuentres algo que te enamore (bien sea tu puesto de trabajo, bien sea un plan B).
¡Un besazo!
PD: El post dineril no se hará esperar…
es muy interesante a mi novia le pasa algo parecido puedes darme algun consejo es que me preocupo mucho por ella y realmente quiero ayudarla y acompañarla, si bien no soy el padre de la beba y vivimos a una distancia considerable y que no quiere venir hasta culminar sus planes y sus cosas por hacer pero que puedo hacer como puedo ayudarla me darias una mano??? ya has superado tu crisis???
Ay, Bruno! No puedo darte ningún consejo. Cada cual debe evolucionar y entender las cosas a su momento. Sólo sé que para ello ayuda hablar, pensar, reflexionar, dialogar, ver películas que reflejen esa situación, no sé… Sólo puedo desearte mucha suerte!!!!