El lenguaje de los bebés
«¿Deeémma?», pregunta la fiera sobre sus calcetinas.
«Sí, de Emma», respondo.
«¿Deeémma?», vuelve a preguntar sobre su body.
«Antes de Paul e Ida, ahora de Emma».
«Paul, Ida. Emma», aclara ella.
La primera frase que pronunció la niña fue «qué es esto», pero lo decía con asertivamente. Es decir, sin tono de pregunta. En cambio, ahora cuando junta la preposición de con su nombre (de forma muy clara) le añade un tono de pregunta exageradamente pronunciado que me resulta graciosísimo. Con la nueva entonación aprendida vamos practicando con las pertenencias de la niña por toda la casa. Decidme, ¿vuestros hijos ya cambian de tono si preguntan u ordenan? ¿Cómo vamos de frases? Nosotras ampliamos el vocabulario a pasos agigantados, pero las frases se nos resisten… ¡Todo llegará! Además, estoy muy orgullosa del vocabulario técnico de la fiera sobre su pasión, los aviones: jumojet, airbus («erbus»), zepelin, flaps, motor, hangar, maleta, mochila, etiqueta, aeropuerto, Berlin, París y «al mar» (adonde los aviones viajan cuando van a Barcelona, le digo yo.

Hace unos meses, pensaba que para los 2 años Erik ya hablaría, jejej.
Es cierto que cada vez dice más palabras, y que a menudo intenta reproducir aquellas que le llaman la atención pero de ahí a hablar…puff! No queda ni nada 🙂
Por ahora, cada nueva palabrita la recibimos con muchísima ilusión, y nos hace mucha gracia lo orgulloso que se pone cuando nos mira y ve cómo le aplaudimos «oso ondo, Erik»!!!!!Oe, oe, oeeeeeee!
Por otro lado, dicen que los niños bilingües tardan algo más de tiempo en soltarse a hablar así que, todo llegará… 🙂
Dicen… Pero como ando sumergida en el mundo académico de la investigación de la adquisición de segundas lenguas he de decir que según los estudios científicos los bilingües no tardan más que los monolingües. Simplemente, ¡cada uno va a su ritmo!
Muas!!!
En un par de días Isabella cumplirá 18meses…y tengo muchísimas ganas de que comience a soltar la lengua.Ella intenta,le da el tono a algunas palabras y las dice a su manera,las que más repite son mamá,papá,mine o mi,dooor,avo(avión)Na Na Na(no) sonidos de animales y otras que suenan raro pero ya sabemos que significan.Me encanta escucharla pronunciar la letra ll; bromeando digo que será ella quien le ensene a Maridín, porque le cuesta horrores,él casi siempre dice: payeeya(paella) yave y así….
Vaya vocabulario que se gasta Emma! :)Buen fin de semana para todos!
Pao
Por favor!! Si Emma tiene más vocabulario aeroportuario que muchos (incluida yo y eso que trabajé en uno, jajaja)
Markel domina bastantes palabras, sobre todo de animales, ya ves, le tira más la zoología. Ahora eso sí, en su idioma que entiende él y nosotros. Así que el tema de las frases ni me preocupa, lo veo taaaaan lejano, jajaja.
La verdad es que me parto de risa con él, porque se hace entender. Hoy ha empezado a decir ‘ti’ que es su ‘si’. Hasta ahora, si no quería, decía ‘no’ negando energicamente con la cabeza y para el ‘sí’ te sonreía.
Qué rápido pasa el tiempo…en nada cumplen 2 añitos!!!!