Hospital público, clínica privada o parto en casa
En lo que llevamos de semana, dos maravillosas mujeres me han explicado que próximamente se convertirán en madres primerizas. ¡Enhorabuena, preciosas! Supongo que, en algún momento, quizá alrededor del tercer trimestre de gestación, se plantearán lo inevitable: «¿Dónde voy a dar a luz?» Estos días lo hablaba con la madre de un compañero de clase de Emma, que ya está en la recta final de su segundo embarazo. Chicas, ¿qué hospital o clínica recomendarías vosotras? ¿Dónde no repetirías? Ya sabéis que Emma nació en el Hospital de Basurto de Bilbao. Entonces me pareció la mejor opción porque es un centro público, pequeño y acogedor. Dieciséis meses después, no estoy segura de si fue una buena opción… Aunque en cuestión de partos, ¿existe la opción perfecta? ¿Preferís un hospital público o una clínica privada? ¿Os atreviríais a dar a luz en casa? Contad, contad… Me encantaría escuchar vuestra opinión.
En la imagen, Emma durmiendo en la cuna del Hospital de Basurto de Bilbao unas horas después de nacer.

Hola. Yo también soy madre primeriza. Martín nació hace casi 11 meses en un hospital público de Sevilla. Tuve un parto rápido, sin anestesia epidural, y con mi pareja presente todo el tiempo. Di a luz en la cama. Al principio me pareció lo mejor del mundo, pero conforme pasan los meses pienso que podría haber sido mejor y más respetado. Me he planteado muchas veces en este tiempo cómo sería el parto en casa, me he emocionado viendo muchos vídeos, y me lo plantearía para la próxima si no fuese porque cuesta un dinero del que no dispongo por el momento. Aunque también me planteo, ahora que soy más consciente pedir un parto más respetado, más íntimo, más «a mi aire» en un hospital público. Ojalá la sanidad pública luchase por este respeto. Pero no todos los centros son iguales, ni todos los profesionales tienen el mismo interés por hacer que las mujeres seamos las verdaderas protagonistas en este bello proceso de dar a luz y convertirnos en madres.
Con respecto a la sanidad privada ni me lo planteo. Para mí no es una opción.
Un abrazo de madre a madre!
¡Hola Saray! Comparto contigo tus reflexiones: ojalá la sanidad pública luchara por conseguir un mayor respeto hacia los deseos de las parturientas y el respeto hacia el cuerpo de la mujer. Durante la cuarentena, le decía a mi marido que si volvíamos a tener otro hijo, pariría en casa y que jamás volvería a pisar la maternidad de un hospital. Realmente, ya en frío y después del calentón, no creo que me atreviera. Y también como tú, para mi la sanidad privada no era una opción debido a los escasos medios técnicos y humanos que tienen en caso de producirse un contratiempo. Ahora bien, envidio sus instalaciones y que cada familia disponga de una habitación privada y puedan gozar de una intimidad que yo eché en falta.
¡Otro abrazo para ti!
Yo tengo dos hijos y dos cesareas.En la primera fue por sufrimiento fetal y la segunda tras 4 dias de idas y venidas al hospital se dieron cuenta de que tenia una descompensacion pelvica,no podia parir aunque quisiera.¿Y si hubiese querido parir en casa?¿Que nos hubiera pasado?Ojala mi marido pudiese haber visto nacer a los dos,pero asi fueron mis partos, en hospitales publicos,aguantando a gente muy desagradable con cero sensibilidad,y conociendo gente maravillosa que siempre tendran mi agradecimiento.Me parece que debemos intentar parir con la maxima confianza que tengamos al alcance y seguir los deseos que tengamos,siempre garantizando la seguridad nuestra y de nuestros hijos,que tengamos facilidad de eleccion y que nos salga bien lo que elijamos,intentar hacerlo con cabeza y no dejandonos llevar por modas,simplemente hacer de madres y proteger los intereses de nuestros hijos desde antes incluso de nacer.Independientemente de esto,ante todo libertad en un momento importantisimo de nuestra vida y la de nuestros hijos.
Mi experiencia en el Hospital de Cruces fue muy buena. Sin conocer nada de la sanidad en España, estaba con mil dudas y miedos. En Francia escoges donde das a luz con anterioridad y sea en hospital o clínica, la seguridad social cubre tu parto.
En Cruces, estuve muy bien atendida todo el tiempo y en particular, la matrona, Olga, la recuerdo con muchísimo cariño. Fue comprensiva, cálida y siempre muy clara en todas las explicaciones. Me ánimo mucho en momentos en los que ya no podía más y eso fue clave para el parto. Las chicas que nos acompañaron en la sala de parto fueron muy amables también y hasta me hicieron reír. Creo que se respeto mucho lo que yo quería que fuera el parto y lo agradezco.
Luego tuve la suerte inmensa de estar sola en la habitación. Era la más pequeña de la planta y yo pensaba que si me ponían con alguien más, íbamos a dormir una encima de la otra. Pero no. Tres días sola. Un lujo que agradecí infinitamente y que no creo que suceda mucho.
Para un próximo parto, no lo dudaría. Vuelvo al hospital de Cruces.
En mi caso dí a luz en Cruces, en un parto express, sin epidural. La matrona y el personal en la sala de partos, fenomenal, pero las enfermeras de planta dejaron mucho que desear. Sylvia, que suerte por no haber tenido que compartir habitación. Yo también me planteé que la siguiente sería en un hospital privado, en una habitación para mí sola, pero por los mismos motivos que da Gessamí, volvería a Cruces, no me arriesgaría a que algo pudiera ir mal y no disponer de los medios para solventar cualquier imprevisto. Lo que no logro entender es porqué algunas personas son tan desagradables cuando les cuesta lo mismo o menos ser agradables…
El parto en casa…estamos en las mismas, ¿y si pasa algo? Prefiero volver a pasar dos noches infernales entre los gritos de las enfermeras de madrugada por los pasillos, sus borderías, las de la señora de la limpieza (como os cuento, ahí tiene autoridad hasta el menos pintado) y los ronquidos del marido de la de la cama de al lado (madre mía, ¡su propia mujer se levantó maltrecha para despertarle y echarle de la habitación!)
Hola! Por fin algo de tiempo….Yo también di a luz en Basurto y la experiencia del parto fue magnífica, las matronas, y sobre todo la del último turno, tuvieron un tacto y una sensibilidad exquisitas, así que para dar a luz, genial….
Para pasar los dos días que estuve en planta fue agobiante.. la habitación era mínima, y javi no podía ni recostar la silla porque entonces taponaba la puerta de entrada… nos tocó por tanto lejos de la ventana, y en plena ola de calor la compañera de habitación la cerraba a cal y canto cada vez que la abrían las enfermeras diciendo que no se podía estar…
Y hubo una enfermera en particular que parecía que se había escapado de una película del Vietnam, qué sargenta! cuando tú estás débil, aturdida, sin dormir, y con una criatura en brazos…
Pero bueno… a una privada no me iría por los mismos motivos que decís, menos medios… y por eso mismo ni se me ocurriría en casa, 0 medios… si pasa algo estás vendida…
así que si tenemos otro/a, como podría ser, no me importaría volver a basurto…. aunque javi está decidido a no volver, dice que él a cruces!!!
yo también di a luz en un hospital público de Sevilla (el Hospital Macarena) y en mi caso al llevar fuera de cuentas casi dos semanas sabía que tenía que dejarme guiar por los profesionales que me iban a atender, en estos casos o al menos en el mío no tenía opción de pedir nada ya que en cuanto llegué ya tenían planeado mi día, y la verdad es que no pudo ir mejor, en la habitación de dilatación estuve sola toda la mañana y parte de la tarde con los monitores puestos y con mi marido y mi familia (pude gritar a gusto), me pusieron la epidural en cuanto dilaté un poco y el parto lo pude vivir y disfrutar, al nacer el peque tragó un poco de meconio porque venía mirando para arriba y rápidamente le hicieron un lavado de estómago y todo perfecto, y a mí me trataron muy bien. Los dos días después del nacimiento fueron muy bien también, todo el personal en general fue amable y cercano.
Yo tenía opción también de hacerlo en uno privado pero ni me lo pensé. Tampoco me planteé nunca el tenerlo en casa.
Lo que sí espero es que los recortes que estamos sufriendo en sanidad y en el personal público no afecten a todo lo conseguido respecto a los partos respetados y se pueda seguir avanzando para que cada una pueda elegir libremente cómo tener a su bebé y los hospitales dispongan de medios suficientes.
Lo que sí es verdad es que por mucho que lo tengas planeado, cada niño viene al mundo como quiere y al final hay que improvisar y adaptarse a las circunstancias. besos
Hola,
Te sigo desde hace mucho pero nunca me había atrevido a escribir. Di a luz hace 15 días en el Hospital de Basurto, soy amatxu primeriza. Mi parto fue muy bueno, corto y sin apenas dolor, así que el recuerdo que tengo es muy bueno. Soy de Bilbao y aún teniendo la posibilidad de elegir entre Basurto y Cruces me decanté por Basurto y creo que acerté.
La atención en el parto fue exquisita, di a luz de madrugada y las 2 matronas que me atendieron se portaron de lujo.
Por suerte, tras el parto, me bajaron a una habitación (minúscula todo hay que decirlo) y estuve sola los 3 días, así que a pesar de que era un poco incómoda estuve sola y eso es un lujo. Las noches fueron moviditas con la niña así que no me imagino que hubiese sido tener 2 bebés a la vez.
Así que estoy segura que de volver a quedarme embarazada iría a Basurto.
Como curiosidad, coincidí con una chica en la sala de dilatación que venía de Cruces, la habían remitido desde allí a Basurto porque estaban sin camas y desbordados, de haber querido quedarse en Cruces hubiese sido parto sin epidural porque no daban a basto, recuerdo que me dijo que había una chica dilatada de 8 cm sin epidural… se me pusieron los pelos de punta.
Es posible que fuese un hecho puntual el que esa noche estuviesen desbordados en Cruces pero sí que es cierto que se está masificando, casi todo el mundo que conozco decide ir a Cruces. Cuando me preguntaban a ver donde iba a ir y decía que a Basurto me miraban con cara rara, hasta la matrona del ambulatorio me dijo que por qué no iba a Cruces.
Bueno vaya rollo que he soltado, el caso es que soy partidaria de la sanidad pública por los mismos motivos que comentáis de seguridad y demás y dar a luz en casa me aterra, yo creo que mi parto fue respetado, me dieron todo tipo de explicaciones y me trataron con cariño, no me hicieron nada en contra de mi voluntad.
Me encanta tu blog, has conseguido que sea el primero que lea cada día y en el primero en el que comento.
Un beso
Patricia
¡Yuhu! Patricia, muchas gracias por tu comentario y tus piropazos. Por cierto, el primer comentario es el que más cuesta… Cualquier día incluso te animas a mandarnos tu foto y tu historia… ¡Je, je! ¡Ah! ¡¡¡Enhorabuena por tu bebé!!! Espero que los dos os encontréis bien y que poco a poco os vayáis adaptando el uno al otro.
Chicas, me está encantando leer vuestros recuerdos y recomendaciones. No obstante, ¿no hay ninguna disidente de la sanidad pública? ¿Alguna madre primeriza de clínica privada o parto en casa? Ya sabéis que aquí hay sitio para todas y que nos encanta escuchar experiencias diferentes. Consideráis que, en cuestión de partos, ¿quien paga, manda? ¿Nos tratarían mejor en la sanidad privada, bien sea una clínica o pariendo en casa (que no deja de ser una opción privada)?
Por cierto, tal y como Sylvia prometió, me ha enviado la historia del parto de su abuela. ¡¡¡Es una historia preciosa!!! Mañana lo tendréis colgada, no os lo perdáis. ¡Gracias, Sylvia!
Muas!!!
Qué bien! Me he emocionado! Me alegra que te guste. No estaba segura de haberlo contado bien. Ya me contaréis. Un abrazo a todas.
Hola!
Te sigo desde hace un año, pero soy tímida para esto de los comentarios 🙂
Tengo un bebé de 6 meses (cómo pasa el tiempo) que nació en clínica privada.
A pesar de que me lo tuvieron que provocar con prostaglandina en la semana 42, todo fue muy bien. Tuve un parto respetado, con intervenciones mínimas: sin oxitocina, ni rotura de bolsa, ni monitorizacion continua y tuve la suerte de no necesitar episiotomia. Mi idea era parir sin epidural, pero tras 10 horas dilatando la solicité, me la pusieron (sin poner caras raras) y la hora ya tenía a mi bebé conmigo.
Me trataron estupendamente y siguieron todas las indicaciones de mi plan de parto, que incluía la no separación de mi bebe.
Me decidí a dar a luz en privada para asegurarme que el equipo que me atendía era el que yo había elegido, que me conocían y sabían que tipo de parto quería para mí y la atencion que quería para mi hijo.
Pude visitar las instalaciones por adelantado, conocer a la jefa de enfermeras, al jefe de pediatría y comentar también con ellos mis ideas.
Es cierto que los medios de una clínica privada no son los de la publica, pero habiendo tenido un embarazo normal y estando sana, para mi primó la confianza en el equipo medico y asegurar una atención respetuosa a mi bebe en sus primeros momentos.
En mi parto no todo salió como yo esperaba y hubiese necesitado algo más de ayuda para iniciar la lactancia, pero creo que sin repetiré con el próximo.
Un beso,
Laura
¡Encantada de conocerte, Laura! (Y gracias por seguirme 😉 )
Tu experiencia me parece muy enriquecedora. De cara al parto, demostraste confianza en ti misma y en tu cuerpo. Con un embarazo normal y estando sana, ¿por qué no iba a salir todo bien? Y sintiéndote cómoda con ¡todo! el equipo médico, ¿eso no fomentó un buen parto y evitó complicaciones?
Realmente, en cuestión de partos no todo es blanco y negro. Te admiro por tu valentía, ya que a veces pienso que lo más importante es la actitud de la parturienta (que quiera dar a luz, que no la asuste demasiado el parto, que respeten sus deseos) y que tenga un poco de suerte.
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Realmente, voy a tenerla en cuenta la próxima vez que valore las opciones de la sanidad privada (clínica o en casa) aunque, de momento, dudo que vaya a repetir embarazo…
Un besazo enorme
Hola!
Aquí, en Luxemburgo, la seguridad social cubre un porcentaje (alto – 90%) de los gastos del parto, sea en el hospital público o privado. El trato es más o menos parecido y las prestaciones también. Por cercanía, Eneko nació en la clinica privada y todo fue muy bien.
Si tenemos un segundo hijo aquí, creo que cambiaría de ginecólogo. Ahora, sabiendo mejor lo que me gustaría y conociendo más el proceso : ) Elegiría un ginecólogo que estuviese deacuerdo con dejar a la madre moverse de la cama para el expulsivo (por ejemplo). Como primeriza, no sabía la importancía de la elección del ginecológo… era muy majo, pero una vez «aguas rotas» – a la cama tumbada!
Tampoco sabía que hay hospitales con un «label» – «mother friendly» y/u otro «baby-friendly». No sé si esas etiquetas funcionan en España.
Otra diferencia que he visto, es que aquí, en público o privado, los padres no pueden dormir en el hospital. La seguridad social cubre la habitación si la compartes con otra madre (doble), pero si quieres una habitación individual (dónde sí dejan que la pareja esté contigo), aparte de pagar por la habitación, todo el parto, epidural, etc… te cuesta un 40% más (de tu bolsillo) … algunas mutuas lo cubren… pero no fue nuestro caso.
Durante mis cuatro días ingresada, compartí habitación con dos chicas. La primera era muy simpática, más o menos de mi edad y primeriza. Durante mi primera noche, la pobre lloraba del dolor de tetas que tenía!! y yo pensaba: «…la que me espera todavía!…». Estuve una noche sola (muy bien : ) y la última noche con una mujer que roncaba muchísimo y que dejó su tele encendida durante toda la noche! Aquella noche solo esperaba que se despertase su hija! : )
Gessamí, esto es casi la historia de mi parto eh?!
Que disfruteis del verano! – Aqui todavía estamos en otoño : (
Besos!
Olatz
(Pamplonica asentada en Luxemburgo, amatxo de Eneko, de casi 6 meses)
¡Ji, ji! ¡Tienes razón! Realmente, cuenta como historia de parto, así que no te la voy a pedir más 😉
Vaya mala pata con tu segunda compañera. A mi los ronquidos me desquician.
¡Y cuántas cosas aprendemos! Eso de ser primerizas nos hace ser demasiado confiadas. ¡Mejor en el siguiente parto!
Un besazo y gora San Fermin!
PD: En Bilbao también estamos teniendo un julio otoñal…
Hola Gessamí
Parí hace seis meses en clínica privada en Castelló por cesárea programada ( mi nena venía de pie y no pudimos conseguir que se colocara, daba vueltas y vueltas pero no encontraba el camin0).
Mi decisión se basó en confianza en la ginecóloga, comodidad de las instalaciones y cercanía del hospital público en caso de existencia de contratiempos..
No fue mi parto soñado, quería parto natural, pero las circunstancias mandan y estoy muy contenta de la atención médica, mimo y respeto con el que fuimos atendidas.
Me encanta tu blog.
Un petonet
Hola,Bunas! My niña (cegundo parto) nacio en Cruces.Ai cosas que me gustaron y otras que no me gustaron para nada.Lo malo que es que en España un parto no es una emergencia.Yo soy extranjera y my primer niño nacio con 38-39 semanas en my pais bueno la verda que ha sido un parto muy rapido y facil,me ido al hospital no tenia dolores solo he tenido una sensacion como si algiuen me pincho con una auja el marido se asusto i me llevo al hostital,hasta el hospital avia unos 30 min.al legar me miro la ginecologa y me subiron en la planta para dar la luz era de 4 cm. abierta y segia sin dolor, el niño cambio de cu posicion era con cabiesa abajo y se cambio venia de nalgas, el ginecologo me lo puse en su citio le daron la vuelta i despues que me rumpieron aguas empeso los dolores,ha sido un parto natural sin epidural mas o menos a las 7 de la mañaña he tenodo el pinchaso en la tripa y a las 9:25 aparesio el niño al mundo. Pero el segundo parto a sido muy largo y mas complicado a las 4:30 de la madrugata la niña empèso a dar unas vueltas en la tripa y empesaron las contaci0nes eran frecuentes pero al principio aguantables legaron a cer hasta cada 5 minutos pero aguantables a las 7 he llamau a my marido mientras el venia me duce i despois de duciarme se calmaron las contracciones un poco. hemos llegado ha cruces a las 9:25 de la mañaña,tienemos una hora asta el hospital de Cruces,ai era la ginecologa una cicha hoven cundo me miro me iso mucho daño me ha dicho que estoi de 3 cm. y me mando a la sala de espera me llamaron despues a las coreas y asi asta a las 13 horas me dejaron estar ai en la sala de espera no sentia contaciones a las 13 me llamo me miro una vez mas y mea dicho bete acasa, como me podia ir acasa con 3 cm dilatada i casi a una hora de camino, me pregumto de donde era y entonces me dijo bete y come en alguna parte y despois vuelve, como se pude tratar asi a una mujer que el parto ea esta, empeso,ea me dijo que no estava de parto, shi claro todavia tenia que esperar un poco pero no todos los partos son iguales ademas de donde sabia como sera el segundo parto, no me esperava que seria tan largo y si era paresido al primero entonces que?Hemos y do con el marido hemos comido y hemos estado con el marido en coche asta casi a las 17 horas y le e dicho vamonos aver que me dice de esta vez ,entonces me miro orta cicha mas amable i era de 4 cm y me levaron en el paritorio y ai una infermiera me dijo ¨tu eres la mujer disgustada¨,hablava con my madre por teleono y llorava de como me estan tratando en un dia tan feliz de my vida y yo estava llorando,en este dia tenia que llorar de felicidad no del desgusto de como me tratavan,hai unas cosas que no intendo si una mujer a venido con dolores y esta dilatada como le puedes mandar acasa,por lo menos pueden ofrecer habitaciones apartes para las mujeres que estan dilatadas para tienier intimidat no estar ai delande de todos con contraciones y estar sentada en una silla, cunto tiempo no tienes contacciones pudes dormir un poco pero como en sima de una silla y cundo ablan por megafonia y llaman a otras pacientas
Hola! Yo di a luz en Cruces … Una malísima experiencia. Casi sesenta horas esperando que dilatase con oxitocina. Tactos muy frecuentes y dolorosos. No volvería..Acabaron con fórceps y desgarro
. Tengo un prolapso de todo. Mi niño perfecto. Pero el trato pésimo. Cada uno su experiencia..
Ya lo siento, Alma!
Cada vez tengo más claro que el parto es una lotería de quién te toque, y no debería ser así… 🙁
Muchos besos
Fue fin de semana ..pero una amiga que fue entre semana fue igual. El único que no te hacia tactos era la de la limpieza. En una visita me han llegado a hacer tres.
Estoy pensando en tener el segundo pero tengo pánico al parto.. Tuve un embarazo de riesgo que lo trataron como parto normal.Cruces me decepciono.
Hola alma! Yo también di a luz en cruces y una experiencia horrible también, muy parecida a la tuya,no volveria ni loca !!!me arrepiento un montón de haber ido alli.