El olor de otra mujer
El periodo de adaptación será largo, tanto para Emma como para mi. Pero el pasado viernes se quedó sin llorar cuando la dejó su apdre, lo cual fue un gran paso con el que culminar las primeras dos semanas de guardería. Cuando la recogí, su cuidadora me puso deberes: dejarla jugando sola en casa, aunque llore un poco. Si antes de la guardería Emma no se separaba ni dos metros de mi falda, este fin de semana se ha convertido en una niña independiente sin rechistar. Es una faena, todo hay que decirlo, ya que desde lejos escucho sus juegos y cruzo los dedos para que no se ahogue, caiga o vete tu a saber qué. Lo único que sé es que cuanta más autonomía tiene un bebé, mayores son los destrozos a su paso, dado que ninguna casa está adaptada a ellos. ¿Qué te dejas papel de cocina a su alcance? Pues a tu vuelta encuentras todo un reguero de papel desmenuzado. ¿Cuánto resultó ser comestible? Ni idea, esta niña traga más celulosa que tierra. Y no es porque no lo intente, porque siempre que puede maltrata a la única planta que tiene a su alcance. Pero volvamos al grano. Desde mi punto de vista, si se puede evitar, es mejor no llevar a los niños a la guardería. Pero si no hay otras opciones, es un interesante desafío, tanto para el bebé como para los padres. Ahora bien, cuando el jueves Emma regresó a casa con el olor de su cuidadora impregnado en el pelo y jersey, se me partió el corazón. Estoy segura de que así se sienten las mujeres que descubren el olor del amante de su pareja en el cuerpo de ésta. Muy fuerte.
En la imagen, reproducción de la acuarela «Autumm day 2» de Amber Alexander, a la venta en Etsy. Paisaje otoñal, como mi corazón cuando Emma no está. Ejem, esto último es mentira. Debo decir que mientras mi marido lleva a la pequeña a la guardería, me he quedado en la cama durmiendo una hora más.

Mucho ánimo chicas!!!!! La adaptación es muy dura pero también pasará y llegará un momento en que Emma disfrutará un montón estando allí y jugando con sus amiguitos. También te digo, y te lo digo por experiencia, que en caso de que quisieras llevar a Emma antes o después a la Haurreskola, el mejor momento y la mejor edad es la que tiene ahora. He pasado por muchas aulas de 0 -1 años y te aseguro que los pekes tienen una adaptación muchiiiiiiisimo menos dura que los niños de 1-2 años. Hay casos y casos eh? Pero en general lo llevan mejor y lloran menos. De todos modos mucho ánimo!!!!!
¡Gracias, Sarai! Me alegra conocer tu experiencia, ¡y me da muchos ánimos! También he de reconocer que el día que Emma olía a su educadora, además de los sentimientos negativos (corazón partío), también me quedé aliviada, ya que eso significa que la tiene en brazos siempre que la niña lo necesita y ella puede. ¡Bien por la guardería! ¡Un besazo!
Mucho animo Gessami! Por lo menos puedes hacer la adaptacion todo lo larga que quieras, no?
Uffff, Ian lo va a pasar mal y yo tambien. Dos semanitas le quedan para empezar.
Yo, hoy por hoy, claro- que mis lagrimones me costó al principio- dejo a Erik muy tranquila en la guardería. Su educadora es tan cariñosa y se le nota tanto que le gusta su trabajo que, aunque tenga días como tenemos todos, sé que hace su trabajo lo mejor que puede.
Un día hasta me reconoció que Erik le convencía muuuuy a menudo para que lo tuviera en bracitos, que era muy embaucador. «Embaucador, sí, sí, y un poco vagonetis que me ha salido en pequeñajo» jeje
Lo único que me dio un poco de pena fue el otro día cuando me dijo su educadora que cuando veía a los mayores corriendo o andando rápido a su alrededor Erik se asustaba, mi pequeñín, pobre. Pero nada, que esto también se supera con el tiempo. El año que viene él será uno de los mayores, qué cosas.
Gessamí, es cierto, tienes la ventaja de que puedes hacerle a Emma la adaptación como de verdad necesite la pequeñaja, sin presiones de 7 horas, sí o sí. Así que a vuestro ritmo, que poco a poco todo se irá regulando fenomenalmente.
Amaia, lo mismo, mucho ánimo que todo pasa. Además Ian va con ventaja que ya conoce a una compi!!!jejeje
Hola a todas,
Soy Maite, la amatxu de Martí que tiene ya cinco meses. Descubrí este blog hace un mes y me encanta. Ver escritas todas tus experiencias de madre primeriza y descubrir que pasamos todas por lo mismo y que además lo podemos compartir… me parece genial! Gracias Gessamí!!!
No me atrevía a intervenir pero el título de hoy me ha tocado especialmente y necesito vuestra ayuda.
Como trabajo desde casa opté por contratar a una chica para que cuide a Martí en casa en lugar de la guardería pensando que era lo mejor para él y tambien para mí porque así podría verle a ratitos y disfrutar más de él, pero han pasado sólo dos dias y todo son dudas…. se pasa el dia con otra mujer y en su propia casa! Y además su amatxu le dice algo de vez en cuando pero no le hace caso en todo el dia!! Será mejor la guardería? Por lo que leo parece que en el fondo estáis contentas, no?
Muchas gracias!
¡Hola, Maite! ¡Bienvenida! Desde mi punto de vista, eres afortunada. Si puedes permitirte una cuidadora, en vez de la guardería, me parece la mejor opción. La guardería siempre va estar ahí y puedes llevar a Martí cuando así lo deseéis. Por ejemplo, cuando ya gatee, ande o consideres que tenga la suficiente autonomía como para dejarle al suelo y que pueda disfrutar descubriendo el entorno. ¿Dudas? ¡Of course! ¿Quién no las tiene en materia de crianza? Es más, estoy convencida de que tener dudas y estar abierta a diferentes posibilidades es mucho más sano que criar a tus hijos sólo siguiendo tus convicciones («no voy a hacer esto», «yo haré lo otro», bla, bla, bla). Pero bueno, esta es mi opinión, a ver que te dice el resto… Te dejo este link de uno de mis blogs favoritos (A cup of jo). La autora es una periodista que trabaja en casa (en su dormitorio) mientras las babysitters cuidan de su hijo. En otro post entrevista a varias madres que como ella trabajan en casa para ver cómo se organizan. A mi me pareció sumamente interesante. Espero que te guste. (El post que te dejo es donde Joana cuenta su propia experiencia; los siguientes días, del 12 al 15 de julio de 2011, publica las entrevistas a otras madres).
Muchas Gracias Gessamí!
Leeré los blogs que me envias, seguro que saco algo.
Yo también considero que mi situación es privilegiada y me lo habia imaginado como una situsción ideal pero ….. a la hora de la verdad todo son dudas y mas dudas!!
Gracias de nuevo!
¡Ah! Se me olvidó decirte que tener a una cuidadora en casa creo que es lo mejor para el bebé, pero que también me parece que es lo más duro para la madre. ¿Escuchar su llanto y no poder atenderlo? ¡Buf! Por tanto, creo que has primado el bien de tu hijo por encima del tuyo, ¿qué más se puede pedir desde el punto de vista del niño? Martí tiene muchísima suerte. ¡No me cabe ninguna duda! Ánimo y un abrazo enorme.