La verdadera y definitiva emancipación de Emma
Cuando nos mudamos del caserío al piso del Mini Pueblo, a Emma le ofrecimos dos opciones: dormir con nosotros o dormir con Katul, el gato, en su propia habitación. Escogió gato. Así que durante las semanas previas a la mudanza preparé a Emma mentalmente para hacerse la idea de dormir sola con Katul y lo especial que era aquello. ¡Cuánta suerte tenía de poder dormir con su gato! Ella lo interiorizó perfectamente, además de darse cuenta de que se está haciendo mayor y que sus amigos duermen en sus propias habitaciones. Llegado el momento de la verdad, la primera noche se hizo la dura y me echó de su habitación, para llamarme asustada pocos segundos después. Entré y le expliqué que no era necesario dormirse sola, que mamá o papá estaríamos acompañándola cada noche. Contándole cuentos, apagando juntos la luz, dándole la mano hasta que se quedara dormida. ¿Y qué ocurre cuándo se despierta? A veces ha dormido la noche entera del tirón, pero muchas otras se despierta alrededor de las cinco de la madrugada. Nos llama y uno de los dos va a buscarla con las luces apagadas, excepto una tenue guirnalda de estrellas que encendemos cada noche en el pasillo, y la traemos a nuestra cama. ¿Y si está enferma? Duerme con nosotros. O conmigo, y maridín se exilia a la cama de la fiera, dependiendo de cuánto necesite descansar (a más Emma con fiebre y tos, menos descanso). ¿Y luego cuando está recuperada vuelve sin rechistar a su cama? Sí, queridas. No os creáis todas las tonterías que dicen las personas malintencionadas de “no le cojas que le malcriarás”. Emma confía absolutamente en nosotros porque jamás le ha faltado amor y respeto por sus sentimientos. Y ahora no sólo es una niña cada vez más autónoma, sino que es flexible. Con este post me gustaría daros ánimos a las que os veis obligadas a colechar (colecho reactivo) para conseguir varias horas de sueño seguidas. Si no lo habéis elegido, es una puñeta, sí, pero algún día terminará. ¡Que nos os quepa la menor duda! Si he podido destetar a Emma y si Emma por fin se ha emancipado, ¡vuestros hijos también lo conseguirán! Sólo hay que ser pacientes. Ommmm…. Creo que me estoy volviendo una madre zen… ¡Y así disfruto mucho más de la maternidad! ¡Besazos! PD: Y dejad de compararos con aquellas madres que tienen bebés que se duermen solos y en la cuna desde muy pronto. Cada niño es diferente y tiene necesidades diferentes. Una vez asumido esto, ¡todo es mucho más fácil! Y las afortunadas que tenéis ese tipo de niños, ¡oeoeoe! ¡¡¡Aprovechadlo!!!
En las imágenes, os enseño la nueva habitación de Emma del piso en el que vivimos desde diciembre. Es más pequeña que la del caserío y no tiene columpio, pero está mucho mejor aprovechada y distribuida: la cama está en el suelo, así que si se cae poca cosa puede ocurrir, además, la usa para lanzarse en plancha y hacer sus propias casitas. Después de meditar mucho si comprar cama o no, nos decantamos por esta opción pensando en lo mejor para la fiera (e inspirándome en la Madre Novata). Además, la habitación tiene un armario empotrado muy grande que nos permite tenerlo todo ordenado: la ropa que usa, la que le queda pequeña, los juegos, los libros, las cartulinas, los disfraces, etc. A la vista tiene la cocinita, el organizador de juegos con los que más uso (comidas de madera, coches, playmobil, etc.) y su nueva mesita azul, que nos viene genial para dejar el agua, el libro que hemos leído, etc.

Ains, el colecho. Poca gente te pone buena cara cuando hablas de él, pero es taaaaan recomendable cuando tu ratón se microdespierta cada poco. Ya ni miro el reloj y descanso mejor, claro, pero hasta que he asumido, lo que dices, que mi niño es así… También es cierto que necesitaba leer algo como lo que cuentas, que es algo que tiene su inicio y su fin, aunque no lo veo cercano (bueno, acabamos de cumplir un añito ;)).
Lo que no me gusta tanto es que las siestas también tengan que ser con amatxu, como ahora, con mi ratón dormido sobre mí y yo escribiendo en la tableta. Y sé que soy privilegiada porque me lo puedo permitir laboralmente, pero cuando vuelva a trabajar no sé qué será de nosotros…
Besos,
Irantzu
PD: me encanta la habitación de Emma. Y este post, Gess, de verdad, de todos lo que ‘me’ has escrito, es el que más me reconforta. Más besos,
Un placer, querida!!! Mil besos!!!!
Como me alegro, Gessamí!!!! Si es que todo llega!! Nosotros ahora con Miguel le metemos en la cama sin tantas inseguridades, porque sabemos que cuando él se sienta preparado se irá a su cama de una manera más fácil….. Pero claro, lo sabemos ahora porque es el segundo!jejejeje.
La habitación de Emma es preciosa, muy Montessori jij.
Besos!
Sí! Muy Montessori! Y todo de forma bastante natural… Algún día escribiré un post sobre si decorar o no las paredes…
Un besazo a los cuatro!!!
Que bien me viene la entrada de hoy! Mi hija Leire, de 28 meses, dormía genial hasta el año, mas o menos. Siempre acompañada hasta quedarse dormida, pero a partir del año empezó a dormir peor. Entre las rachas malas, había días, o noches, sueltas buenas…así que empezamos a hacer colecho, porque era la mejor forma de dormir. No ha sido continuo, la poníamos en su cuna y si se despertaba, entonces venia a nuestra cama. Y para dormirla, tenia que ser en nuestra cama y luego la llevabamos a la cuna, un rollo! Pero a partir de los 18 meses o asi no habia manera de dormirla en la cuna….Hemos estado muchos meses así, y hace un par de semanas ella decidió que quería dormir en su cama de mayor (le hemos puesto cama, pero pensábamos que tardaría en usarla) estamos con ella hasta que se duerme, y luego nos marchamos. Hay noches k hace del tirón y otras k se despierta y viene a nuestra cama o yo me meto en la suya hasta que se vuelve a dormir. El caso es que ha sido duro, pero estamos contentos porque sabemos que hemos hecho las cosas bien para ella. Y espero que el día en que se duerma sola y todas las noches del tirón llegue algún día, pero poco a poco avanzamos.
Pd he cometido el error de fijarme muchas veces en los niños k duermen genial, lo mejor es aceptar lo k hay
Si es que estos niños no dejan de sorprendernos. ¿Qué ya has asumido el colecho? Pues mira, mamá, que me voy a mi cama nueva que mola mil. ¡Sí, señora! Un besazo, Inés!
Que super habita! Me encanta!
Estoy completamente de acuerdo contigo! Yo tengo una pareja amiga que tienen una peque 1 mes menos que Chloe. Ellos han “enseñado” a su pequeña a dormirse sola. En un principio pensaba para mi “Jo, q suerte!” y lo intenté yo también con su método, dejándola llorar…. Duré 2 noches…y ni eso porque a penas lloraba fuerte la cogía en brazos. La tercera me negué y la dormí al pecho como le gusta a ella, y así hemos seguido desde entonces! Ellos saben lo que necesitan, y todo cambia cuando están preparados para ello 🙂 Gran consejo en tu post!! Muaa
Lo de intentar enseñar a dormir a los niños creo que es un clásico que los zombies desesperados siempre pasamos. Yo también lo intenté, pero no funcionó. Creo que en muchos casos es la desesperación lo que te lleva ahí, hasta que tu cerebro hace click y asume que es lo que hay y que no puedes cambiarlo. Ahora lo sé, pero antes… ¡no tenía ni idea! Argggg!!!
Muas!!!!
qué genial. confirmas lo que yo esperaba que pasara así que me reconforta este post 🙂
Yuhuu!!! Me encanta reconfortar! Y sentirme reconfortada al saber que no soy la única que se encontraba en esa situación 😉
Esperaba este post porque me llevas año y medio de ventaja. Mi enana con 17 meses no ha dormido nunca una noche entera, y soy otra de las de colecho por fuerza. Ella nos ha enseñado a ser contorsionistas, cuando coge una postura cómoda en nuestra cama no me atrevo ni a tocarla para moverla, no vaya a ser que se despierte. Ella duerme sus dos o tres primeras horas en una cama, con sabana fantasma (porque desde los 5 meses odiaba la cuna) y ese primer sueño lo conseguimos en su cama porque está agotada, porque le doy el pecho, porque está deseando coger los chupetes, pero tras ese primer despertar, ya se viene con papa y mama. Ella no aguantaría que la dejase llorar, creo que reventaría antes, se la pone roja la cara cuando llora por otros motivos que parece que va a explotar, así que de estivill pasamos.
Te sigo tanto porque veo en Emma el reflejo de mi enana. Ella también es teta-adicta, y en agosto cuando cumpla los dos añitos (sino es antes) quiero dejar a mi teta descansar, aunque lo veo un poco imposible, que ella decidiese que ya no quería mas teta. Es como lo de bajar esta barrigota que me ha quedado, ¿como vas tu?
Gracias.
Oye, pues para el destete, lo conseguimos mentalizándola a partir de su segundo cumpleaños. Fueron cuatro meses de decirle cariñosamente muchos días que algún día la teta se acabaría, y otros días le decía “au, au, au! cómo me duele!”. Así que entre el dolor de mamá y que ella ya era mayor, cuando llegó la fecha, accedió.
Sobre la barriga, la escarlatina paralizó la operación barrigota. Esta semana la retomo! Pero te aseguro que este verano voy a lucir en biquini la mar de bien. Sí o sí. De este verano no pasa!
Un besote!!!!
Hola Gessamí!
Sigo leyéndote…aunque desde que me incorporé a trabajar no he vuelto a escribirte…ainss….lo siento.
Siempre te he dicho (como Alicia) que es una ventaja tenerte y leerte pues nos llevas un año de ventaja y nos vas adelantando todas las situaciones a vivir con las peques…
Y Emma es nuestra maestra, y a mi me sigue recordando tanto a mi brujita…;)
Hace unos días leí este post, y me encantó la idea de la cama en el suelo. Pero ahí quedó…no creí necesitarlo aún.
Peeeeeeero, esta noche la nena, en uno de sus múltiples despertares ha saltado de la cuna!! Aún no se como lo ha hecho, la verdad…El caso es que me planteo que a lo mejor tengo que trasladarla a algo así…aunque no se si es pronto…y con lo que se despierta se va a dar mas paseos que otra cosa…jjjj….no se, tendremos que valorarlo.
En fin…pregunta: el colchón está directamente en el suelo o le habéis hecho alguna estructura?
(Leo también interesadísima lo del destete…como tu me he visto prolongando una lactancia sin buscarlo demasiado…mas bien respondiendo a las necesidades de la peque…Cumple los dos años en abril y no veo que se canse lo mas mínimo…jjjj….Asumo que por parte de ella no va a llegar el abandono, así que a ver cuando veo o decido que es el momento. Gracias también por los consejos en ese sentido)
Y un saludo Alicia! Veo que estamos en las mismas…jjjj…
Gracias por todo Gessamí! Un besote!!!
Hola Sandra!!! Emma vuestra maestra??? Jajaja!!! Pues oye, genial!!!! Todo lo que sirva de ayuda, siembre viene bien!!!
Al grano, el colchón: debajo del colchón le hemos puesto un somier de láminas de madera, también de Ikea (15 euros, creo recordar) para que el colchón no esté encima del parqué. ASí hay ventilación, se evitan humedades y todas esas cosas. Lo malo es que para aspirar es más aparatoso, pero apenas se acumula pelusa, así que la habitación de Emma la aspiro dos o tres veces a la semana (quién me ha visto y quién me ve) y apartaré el colchón y somier el próximo mes (unas cuatro veces al año, las mismas que recomiendan voltear el colchón para evitar humedades).
Cuando Emma se duerme, pongo al lado del suelo el colchón de la minicuna a modo de barrera, que sujeto con una silla, un cojín o lo que encuentre a mano. Creo que cuando ella se acerca al minicolchón durmiendo ya le resulta un tope suficiente para sentirse segura en su colchón y, también, claro, para no caerse al suelo. Pero vamos, sirve cualquier cosa que tengáis por casa más o menos aparatosa y mullida: un cojín grande de sofá, el baul de los juguetes, etc.
Sobre el destete, aproveché su segundo cumpleaños para destetarle. Desde que cumplió dos años, cada noche antes de dormir le decía que ya era momento de decirle adiós a la teta y, había noches, que incluía un pequeño teatro: “uy, uy, uy! cómo me duele!”, le decía cuando tomaba teta… Este proceso de concienciación duró cuatro meses. Pero fue efectivo!!!! En junio la desteté.
Suerte y ya me irás contanto!!! Muas!!!!!
Muchas gracias Gessamí!
Tomo nota de las dos experiencias: somier y destete…aunque ambas, por el mal dormir me parece que van a esperar un poco…(aunque ha mejorado muchíiiiiiiiisimo en comparación a tiempo atrás así que, quien sabe…)
Un abrazo!!!