El sueño del bebé
Uf, uf, uf. ¿Que la niña se dormía en su cuna con la ayuda de un móvil o incluso sola? Puro espejismo. Duró lo que duró: dos días. Lo suficiente como para hacerme ilusiones y escribirlo en el último post. Menuda actriz está hecha, la niña. En la intimidad, la llamo Emma la seductora, porque tiene una sonrisa tan bonita que no para de camelarme (y manipularme). También le digo que para lo pequeña que todavía es su cabeza, la utiliza de maravilla. ¿Cruel yo? Sólo un poco, cuando estoy franca y absolutamente desesperada. Como muchas sabéis, vivo como una esposa que tiene el marido enfermo y crío como una madre soltera que, además, tiene a la familia a varios centenares de kilómetros de distancia. Mi marido está sufriendo una complicada y angustiosa hernia discal prácticamente desde el nacimiento de la pequeña. Vamos, que ni la puede coger. Emma sólo sabía dormirse al pecho o en la mochila portabebés durante el día, porque en casa tampoco le funcionaba (sino la hubiera seguido malcriando todo y más). Así que esta es la tercera noche que la he dejado llorar en su cuna hasta que se ha dormido. Sí, señora. En el reloj del ordenador marcan las 22.42 horas y la fierecilla acaba de cerrar los ojos. Hoy apenas ha llorado (ni diez minutos), pero ayer y antes de ayer quise morirme durante los treinta largos minutos de llantos (entrecortados con sonrisas seductoras cada vez que entrábamos y pensaba que íbamos a cogerla). No os imagináis lo duro que ha sido ni lo mucho que me ha costado poner en práctica el maldito y eficaz método Estivill. Pero ya está. Funciona y ella duerme. Desde las ocho de la tarde que ha estado mamando hasta casi las diez de la noche todo ha ido bien. Y a las 22.30 horas ha empezado la función: llorar, entrar en su cuarto, decirle cuánto la quiero pero sin tocarla, etc. Por favor, decidme que no soy una mala madre. Sé que para las dos es lo mejor (ella duerme, ella descansa; yo duermo, yo descanso), pero ¡ay, mi corazoncito! ¿Y el suyo? ¿Qué tal estará?
En la foto, Emma flipando mientras su padre la cubre con los regalos que le envió su abuela paterna. Como veis, no llora (y motivos no le faltan), sólo protesta cuando su cuerpo roza o incluso presiente el mullido colchón de la cuna.

Pues eres una campeona, Gessamí!!! Y si te ha funcionado, lo has hecho perfectamente!!!
Yo la verdad es que también llevo unos dias pensando si lo hago bien o no. Ian se duerme muy facilmente cuando tiene sueño. la cosa es que ultimamente lo hace siempre en mis brazos, le mezo, le canto siempre la misma canción y en dos minutos está dormido. Y ayer pensé, pero si no le estoy dejando dormirse solo!!El mayor problema de Ian es que coge el sueño de la noche demasiado pronto; ayer por ejemplo a las 18.30 (y no hay quien le despierte depues, salvo los minutos que habre los ojos para comer), otro dia a las 19.00… Pero claro, luego a las 5 está en pie . Supongo que cada uno tiene su cosa…
Por cierto, Emma está guapisima!!!!
Me parece una maravilla que duerma tantas horas, aunque sea una marmotita madrugadora!!! Respecto al «método», buf… no sería capaz de ponerlo en práctica si tengo otros recursos para dormirla. Ahora bien, entiendo tu preocupación perfectamente. ¿Y si vas restando «elementos» en esa nueva rutina que habéis creado? Por ejemplo, en vez de que se duerma en tus brazos meciéndole, mécele y cántale un minuto y luego lo metes en la cuna y le sigues cantando hasta que se duerma. Y unos días más tarde, no le mezcas: a la cuna directamente pero cantándole. Más tarde, a la cuna sin nana… Como ves, la teoría me la sé, pero ha mi no me ha funcionado. Te deseo mucha suerte y os mando un besazo enorme!!! Qué ganas tengo de ver a Ian!!!! Mua!
Sois unas campeonas!!! Lo estáis haciendo perfectamente!! Que sí!!!! Yo creo que todos nos planteamos si lo hacemos bien o mal, si le estamos acostumbrando a dormir en brazos, al chupete o a mil cosas… Pero lo importante es que duerman, no?? Lo demás supongo que es reversible, dentro de unos meses (semanas), dejarán de llorar tanto para dormir, dejarán de dormirse en brazos… Nosotros tenemos una postura en la que Álvaro se duerme en 5 minutos. Le llamamos «la posición infalible» (consiste en cogerle en brazos de una determinada manera…). Hubo un momento en que nos dimos cuenta de que la estábamos utilizando demasiado, pero por comodidad nuestra!!! Así que ahora nos forzamos a que se duerma él sólo, aunque tengamos que estar 40 minutos meciéndole en su moisés y atentos a que no se caiga el chupete… En fin, que como otras muchas veces, me remito al décimo mandamiento de la sabia Gessami: » Creer que lo estás haciendo mal cuando lo estás haciendo bien»
¿La sabia Gessami? ¡Ji, ji! ¡¡¡Se agradecen muchísimo los ánimos!!! Por cierto, Ana, nos tienes que explicar detalladamente cómo es esa postura infalible, siento curiosidad… ¿funcionaría con nuestros bebés?
Estivill? Pues Estivill, la vida es dura y tienen que ir sabiéndolo.Deja que fluya todo más natural y no te culpes porque llore un poco y sé que solo
será un poco y que no la vas a dejar berreando hora y media.Un beso
Estoy de acuerdo con Teresa. Creo que lo más importante es que estemos tranquilas con las decisiones que tomamos, sean cuales sean. La verdad es que se lo que es, no como madre, porque de momento no es mi caso, pero como educadora he visto muchos Estivill y es muy duro y yo creo que es muy importante ser paciente y muy constante. Y también es importante que los dos miembros de la pareja estén de acuerdo y se apoyen para que sea más fácil. Mucho ánimo y suerte que lo estás haciendo muy bien!
La «posición infalible» consiste en que Álvaro está sentado sobre mi brazo izquierdo (es decir, él está vertical, no horizontal y le sujetamos el culete por debajo). Con la mano derecha, rodeamos su cabeza y le sostenemos el chupete para que no se le caiga. Una vez está así agarrado, paseamos un poco y no llega a estar 5 minutos despierto que se duerme enseguida!! Es un poco difícil de explicar, prometo mandar una foto jajaja. Es gracioso, porque hay gente (que no tiene hijos) que cuando le contamos lo de la posición infalible, cree que es algo general para todos los bebés y que se le llama así!
Qué bien, Gessamí, ¡lo habéis conseguido! Con Estivill o sin él, lo importante es que ya podéis dormir y lo más mejor, que Emma va a estar muchos más descansada y feliz.
Nosotros hemos decidido pasar a Erik a su cunita y habitación este fin de semana. Hemos ido postergando su emancipación por mí, porque con el paso a su habitación cerramos una etapa que nunca más va a volver- sniff, sniff- y me da una penita… Pero, es que ya no hay otra; el peque choca ,de largo, por arriba y por abajo, así que ya no me quedan excusas…
Todavía no sé cómo vamos a dormir a Erik a partir de ahora, pero el método Estivill no está descartado del todo. Y menos tras escuchar lo bien que os ha ido a vosotros.
Ya os contaré cómo pasamos el fin de semana 🙂
Buf, a nosotros con los cólicos, se nos ha dormido Martina en brazos un montón de veces… cuando se le pasaron un poquito yo me empecé a agobiar un montón con el hecho de que sólo se dormía a la teta o en brazos, pero justo los días que estuve más obsesionada con llevarlo a la práctica esa noche, eran los que se complicaban y acabábamos tardando mucho más que nunca para dormirla en brazos… ahora hemos descubierto que una toquilla de Zara que solemos llevar en el carro desde que nació se ha convertido en su dudú (yo que me compré uno, me lo puse encima varios días, y la tía va y se relaja con la toquilla que siempre ha estado ahí). Entonces ahora se duerme a veces en cuanto la pones el chupete y la toquilla en la cara, y otras necesita brazos… Como Martina es aún pequeña, no me planteo aún el método Estivill, pero no lo descarto para nada, y creo que estás haciendo muy bien Gessamí en ponerlo en práctica y aguantar el tirón para que ella la primera, podaís dormir todos mejor… así que ánimo y a no desesperar… después de haber empezado con el método, tienes que continuarlo, porque si no, lo que habéis pasado ya no servirá, mucho ánimo! como el que necesitaré yo dentro de unos meses para hacer lo mismo que tú, jeje…
Di q si no caigas en la tentación de cogerla se q es duro . Yo esto lo hice desde un principio para no tener q pasar por ello más tarde . El ahora tiene nueve meses se duerme solo , ni colecho ni mecerlo , ni nada de nada . Mientras no l falte amor y cariño y tenga la rutina de baño sueño y comida yo creo q ahí van perfectos . Cogelo de la cuna o del parque cuando este riendo y contenta , no cuando esté agobiada y le de x llorar , así ella entiende q cuando no llora es cuando la cojes para estar con ella . Espero q t sirva de ayuda todo esto yo es el primero tambien pero mi marido y to decidimos criarlo así para no tener problemas más tarde y t aseguro q es el bebe más feliz del mundo solo llora cuando realmente le pasa algo , no para llamar la atención ni para chantagearme emocionalmente . Todo el mundo nos dice q suerte tenemos . N es suerte es ser fuertes desde un principio queriendolo mucho pero marcando unos límites . No x eso eres mala madre !!!
Georgina, muchas gracias por todos tus comentarios y… ¡bienvenida a madreprimeriza.com! Te agradezco especialmente este último comentario acerca del sueño, la verdad es que necesito ánimos. Además, me alegra saber vuestro bebé es ahora un niño descansado y un niño feliz, justo lo que persigo con esta estrategia. Cada día estoy más convencida que quien despotrica acerca de dejarles llorar para aprender a dormir no tienen, afortunadamente, un bebé al que no le gusta nada de nada «perder» el tiempo durmiendo. También estoy completamente de acuerdo contigo en lo de cogerles cuando estén contentos, no cuando lloran. Lo mismo hago con darle el pecho. Tal y como me aconsejó la matrona, no espero a que llore para darme cuenta de que tiene hambre, sino que le doy a la primera señal, así ella está más contenta y yo también. Enhorabuena por tu bebé y por esa «suerte» que tenéis, construida desde una maternidad consciente y llena de amor.
No te puedes imaginar lo bien que me ha venido encontrarme con tu blog Gessami, ver que claro que sí, que hay muchas otras, que no estoy sola en este valle de dudas y unos pocos de sentimientos de culpabilidad (a veces). Mi pequeño granujilla, Antón, es un personajillo un poco malhumorado de tres meses recién cumplidos. Tenemos la suerte de que por la noche duerme bastante bien, aunque vivo con el miedo constante de que de repente un día deje de hacerlo ji ji ji (risilla histérica), pero por el día es otro cantar, para dormirlo es un tema aparte, le cuesta un montón y solo duerme 45 minutos, así que ahí estoy yo esperando a que haga el mínimo indicio de despertarse para intentar ayudarle a que siga durmiendo. No me importaría demasiado si no fuera porque da la impresión de que tiene sueño todo el día, se pone de muy mal humor y llora mucho. La verdad es que los llantos de Antón son muy fuertes, y aunque las abuelas dicen que son rabietas, que tiene mucha malicia, que ya lo malacostumbramos y otras tantas sandeces por el estilo a mí me produce un malestar terrible y descontrolo bastante emocionalmente. Es un poquitín triste, pero a veces pienso que no estoy aprovechando bien esta etapa tan única, y me desespero al pensar que soy una mami pelín triste, pelín neurótica y unas pocas veces muy, muy feliz. Ojalá aprenda a alargar estas últimas.
Espe, ¡claro que no estás sola! Hay muchos bebés que no son dormilones y que luchan contra Morfeo a todas horas. Emma ahí sigue, pero su batalla personal ha quedado un pelín mermada gracias al cambio de silla de paseo. Con la nueva, la Quinny Zapp Xtrem, ahora tengo más controladas las siestas. No obstante, con una pequeña alteración de su rutina, sus siestas y su sueño nocturno se resienten muchísimo. Si te sirve de consuelo, Emma era muy caótica hasta el cuarto mes, momento en que ella misma me enseñó su horario preferido para dormir de día. Estoy segura de que el día menos pensado, Antón también se aclarará y os lo mostrará. De todas formas, yo sigo sintiendo una profunda admiración por los bebés que se duermen a cualquier hora y en cualquier sitio. ¡Y solos! Un beso y bienvenida a ¡madre primeriza!