Ideas para tardes de lluvia
La educadora de Emma me explicó que la niña disfruta mucho en la guardería pegando gomets, por lo que me sugirió que podría ser un buen juego para las tardes de lluvia en casa. Como jamás se me hubiera ocurrido comprar gomets para un bebé de catorce meses, os lo explico por si os sirve de inspiración. Emma se puede pasar una hora entera pegando gomets. ¡Una hora! Jamás pensé que llegaría tan pronto el día en que la niña fuera capaz de pasar tanto tiempo concentrada en la misma actividad. Primero le compré unos cuentos de una familia de osos con pegatinas que en el bazar chino venden a un euro, siguiendo también las sabias recomendaciones de la educadora. Como las pegatinas se nos terminaban enseguida, pasé a los gomets profesionales (1,40 euros 240 unidades, a la venta en papelerías). Le encantan, le chiflan y es mi nuevo truco para tenerla entretenida mientras termino de preparar la cena, ya que ella se queda sentada en su trona sin levantar la cabeza del papel. Incluso despega el gomet del plástico sin mi ayuda. Esta niña… ¡Qué rápido crece! Por cierto, se necesita mucha práctica para pegar gomets. No os extrañéis si a vuestro bebé no les sale a la primera ni a la segunda y se le quedan enganchados en los dedos. Esta actividad es magnífica para pulir la habilidad de coger cosas pequeñas con los dedos pulgar e índice.
En las imágenes, Emma pegando gomets en la tarde de ayer.

Emma es tremenda! Tan pronto y ya concentrada con los gomets?!? Y por lo que se vé en las fotos con una precision que sorprende aún más! La verdad es que es divertido ver cómo empiezan a entretenerse solos y pasan un buen rato inspeccionando un libro del derecho, del revés, ahora lo abro, ahora lo cierro, ahora lo vuelvo a abrir, lo vuelvo a cerrar….
Por cierto… gomets es en castellano? Esto tambien me ha sorprendido!
Un beso!
Qué son los gomets????
Sea lo que sea, se le ve encantada y concentrada!!! Riquísima!!!!!
Sí, sí, los gomets también se llaman así en castellano (y catalán).
Ana, son unas pegatinas autoadhesivas con las formas básicas geométricas y de colores (rojo, azul, verde y amarillo). A medida que el niño crece, les vas enseñando otras cosas: pega los gomets amarillos, ponlos dentro de este círculo que mamá ha dibujado, ahora fuera del círculo, etc.
gracias!!! a comprar gomets se ha dicho!
Yo mejor me espero unos meses por que Martí lo que hará será romper el papel del los gomets en mil pedacitos, como cuando nos despistamos i pilla una revista, el periódico o el papel de cocina. Ahora que hablo ( y leo) mucho más en castellano me doy cuenta de que dudo en muchas palabras por que me suenan muy catalanas, como gomets, y ya no sé si meto la pata o no! Y eso que dicen que ser bilingüe todo son ventajas….
Muchas gracias por tu entrada. Hemos hecho la prueba esta tarde con Mario (tiene casi 15 meses), con unas pegatinas de un bazar chino, y le ha gustado mucho. La verdad es que a mi también me parecía un poco pronto para este tipo de cosas, pero le gusta mucho todo lo que implique habilidad con las manos y los dedos, y se ha hecho con ello después de un rato practicando. Siempre vienen bien cosas nuevas para que estén entretenidos un rato, en el caso de Mario unos 15 minutos sentado y haciendo lo mismo, ya es un logro….
Por cierto, felicidades por tu blog, me gusta mucho.
¡Un placer! Muchas gracias Madre Primeriza y sus trucos. Ahora mismo me paso por tu blog a ver qué pesco yo también… ¡Je, je!
¡Un abrazo!
Uy esto me lo apunto…aunque no se yo si Markel se acabaría comiendo los gomets…jejeje
Vaya, Emma es una artista, sí que se la ve con habilidad para el tema del pegado y despegado gometil ;p
Con Erik lo probé un día hace ya un tiempecito con unas pegatinas de Emma y el resultado no fue muy exitoso. Se le pegaban en los dedos, y se ponía nervioso porque no podía despegárselas para llevárselas a la boquita, claro. Ahora, que si ya ha pasado de eso mes o mes y medio, volveremos a probar, a ver si el enano ha cambiado de gustos para divertirse 🙂
Y siguiendo con el tema etimológico… ¿no será que gomets es una palabra catalana que se ha adoptado en castellano para designar a este tipo de pegatinas en concreto? Puede ser, puede ser…. 🙂
A Mónica le ha salido la vena filóloga 🙂
Hola Gessamí:
Soy Estitxu. Coincidí contigo en la gimnasia preparto. La que estaba embarazad de mellizos. Por fin encuentro un momentito para comentar algo.
Por cierto, antes de nada, te quiero felicitar por el blog. Está genial, y aunque nunca he dado señales de vida lo leo a diario, o casi. Y además lo aconsejo a todas las embarazadas o madres primerizas que tengo alrededor ( que últimamente son muchas), y también están encantadas.
Me he quedado alucinada con Emma y su destreza con los gomets. Ya sabes que yo soy andereño y a menudo veo cómo los usan los niños, y te puedo asegurar que hay algunos a los que ya en infantil les cuesta. Creo que va a ser el caso de los míos. Ayer hice el experimento, y lo único que conseguí es que Ekain intentara continuamente comérselos y que Oier, harto de ver que era incapaz, rompiera la hoja y la tirara. Ya, ya, es cuetión de paciencia y tiempo.
Bueno, gracias por tu blog y un saludo también a todas las que lo seguís, que ya veo que somos muchas.
Hola Estitxu, cuánto tiempo! Yo soy Izaskun y estuve también contigo en el grupo de preparto, no sé cómo decirte por si te acuerdas… bueno, mi hija se llama martina… enhorabuena por los gemelos y un beso para los tres!!
Que grande esta Emma!!! Y que entretenida con los gomets!!!
Ay, madre, ¡cuántos comentarios!
Gracias a todas por comentar. ¡Es lo mejor de este blog! Me provoca una satisfacción inmensa cuando interactuamos entre todas.
En segundo lugar, ¡aupa Athletic! Seguramente, hoy en la guardería volverán a pintar a Emma con las rayas rojiblancas y esta tarde saldremos a ver el ambientazo. Ojalá esta vez ganen, a pesar de las azulgrana que tenemos por aquí 😉
Sobre las rayas y las confusiones respecto al sexo de nuestros bebés, me hace gracia ver que es algo generalizado. Y saber que no estoy travistiendo a Emma, ¡o que no soy la única! ¡Jiji!
Acerca de los gomets, ¡ah, cómo saco pecho! He de reconocer que en la guardería lleva meses practicando y depurando la técnica, por lo que no desesperéis si de buenas a primeras no atinan. ¡Emma tampoco! Y los que se habrá comido por el camino… Ha sido un aprendizaje largo. De todos modos, creo que es positivo insistir en este juego aunque parezca difícil. Y con insistir me refiero a intentar pegar gomets una vez a la semana. Realmente creo que es maravilloso, ya que además de fomentar la destreza de los dedos y las manos, luego puedes introducir otros conceptos muy importantes: los colores, las formas geométricas, dentro y fuera, etc.
Estitxu, me has llenado de alegría con tu comentario. Me encanta saber de ti, saber que lees el blog y que hasta ¡lo recomiendas! Para mi es un orgullo. Y ya sabes, si te apetece, ven a una quedada.
Un besazo gigante a cada una de vosotras y otro para vuestros bebés, ¡¡¡muas!!!
Muy guapa Emma! os invito a nuestro blog sobre alquiler de castillos hinchables
Tapar botes, un buen juego para bebés de entre doce y dieciocho meses
[…] pasiones actuales de Emma son abrir y cerrar botes (las tapas incluso han destronado a los gomets), apretar botones, tocarse la punta de la nariz, ponerse crema en la barriga y trepar. Un […]