Trucos para una vida más fácil
¡Por fin es viernes! Y parece que por el cantábrico lucirá el sol, lo que significa paseos al aire libre y visita a la costa. ¡Yuhu! Hace dos semanas maridín, fiera y moi comimos una hamburguesa riquísima en el Mele Mele Burger de Zarautz. A un paso de la playa y con una dueña que nos atendió amabilísimamente e invitó a Emma a firmar en la tabla de surf de invitados. ¡La niña encantada! ¿La anécdota? Cuando entró a comer otra pareja (nosotros siempre somos los primeros de los restaurantes, manda todavía el horario infantil), se sentaron en su mesa y mientras esperaban sus hamburguesas Emma se puso de pie en la silla, se agarró de la mesa y les gritó:
“¡Nosotros tenemos comida y vosotros nooo!”
Maridín y yo nos quedamos a cuadros y no pudimos evitar la carcajada. ¡Madre mía qué cosas aprenden en el comedor escolar! Espero que las burlas no vayan a más y se queden en bromas jocosas entre niños.
Y si sois tan viajeras como nosotros, os vendrá bien este truco de The Beauty Department para preparar el neceser.
En cambio, aquí encontraréis 35 trucos de lo más variopintos para sobrellevar la maternidad. Eah, algunos son buenísimos. Paciencia hasta llegar al 22 (sobre cómo hacer con purpurina y pegamento dinero del hada para los dientes caídos, ¡dulcísimo!).
Esta semana he vuelto a empezar con los hipopresivos para recuperar la musculatura abdominal y perder el mummy tummy. ¿Qué tal vais vosotras? Por ahí había alguna lectora que también se iba a poner las pilas… En mayo camiseta ceñida ¡sí o sí! ¡Feliz fin de semana!
En la imagen, una fotografía de The Beauty Department de un bote de champú recubierto con film de cocina para evitar que el producto se derrame en el neceser.

Jajaja! Creo que te refieres a mí cd mencionas a la lectora que también se iba a poner las pilas. Y sí, me lo he tomado muy en serio, la verdad, si bien los hipopresivos de Tupler no llegan a convencerme del todo (quizá no los hago bien) y he estado indagando mucho sobre la técnica (Piti Pinsanch, Caufriez) y todos los días los practico al levantarme y antes de dormir. Resultados aún no muchos… pero no pierdo la ilusión!! Lo que le asombra es descubrir cuán desconocida el la diastasis recti en mi entorno, diría yo que en España en general. Podrías escribir comentando tu opinión sobre ello.
¡Geniales los enlaces del post de hoy! ¡ Feliz fin de semana!
Ei, Isa, que los de Tupler son los mismos que los de Pinsach. O al menos, yo los hago igual. Ella dice que hay que hacerlos en apnea y llevar el ascensor hasta el sexto piso (cuando ya estás preparada; después de dar a luz te recomienda ejercicios más suaves para prepararte).
En cuanto a la web de Pinsanch, no la conocía y creo que es genial!!! Ya que está en castellano (y catalán y portugués) y mucha gente podrá entender bien cómo se ejecutan los hipopresivos. De lo contrario, es como si te hablaran en chino…
Muchas gracias por compartirlo!!! Sobre la diastasis rectil, tras dar a luz, empecé a escribir sobre ello. Ahora he vuelto al tema porque sigo casi igual. Pero hay algo que ha cambiado: en estos dos años y medio veo cursos de gimnasia hipopresiva en un montón de polideportivos. Así que creo que la cosa marcha… Ya está la semillita creciendo!!! Estoy segura que en unos pocos años todas las embarazadas empezarán a escuchar algo y, así, podrán prevenir mejor las consecuencias de la debilidad muscular abdominal durante el embarazo y parto.
Un besazo, compañera de hipopresivos!!!!! Y mantenme informada de tus avances y descubrimientos, porfi!!!!
me llena de orgullo y satisfacción decirte que con mi pilates (a secas, sin hipopresivos) y los virus de hace dos semanas que tuvieron un poco pa¡llá he bajado un agujero en el cinturón y de momento se mantiene 😀
Oye, que eso no vale! Con los virus haces trampa!!! 😉
joer, qué mal escribo: “que ME tuvieron un poco pa’llá”