Virus de 24-48 horas
Con lo poco que me duele darle paracetamol a Emma cuando siente dolor, cómo me cuesta administrárselo cuando tiene fiebre. Las noches del viernes y el sábado Emma tuvo calentura y fiebre (menos de 39º). ¿El motivo? Desconocido. Su padre y yo barajamos varias posibilidades: «Si a mi me duele la barriga, quizá a ella también», decía maridín. «Creo que respira algo mal, puede que tenga la garganta cogida. O incluso un principio de broncolitis», sugería yo más apocalíptica al verle los labios momentáneamente amoratados. En cualquier caso, ninguno de los dos pensábamos que eran los dientes y, como siempre, nos pusimos de acuerdo en dos aspectos: Emma tiende a estar enferma los fines de semana y crecer debe molestar (tantos estirones y huesos alargándose quizá provoquen malestar). Como Emma ya toma muchos calmantes debido a la dentición, cuando tiene fiebre por virus varios evitamos darle medicamentos. Por tanto, pasamos esas dos noches como me imagino pasaban la fiebre antaño: ella con un pijama fino y completamente destapada, dejando que su calor corporal se escapara por la piel y la temperatura baje sola. Mientras, yo me despertaba a cada poco y, a pesar de que sabía que no debía, le echaba una toquilla fina por encima que ella automáticamente se apartaba. Al alba, la calentura y la fiebre habían desaparecido. Su cuerpecito ya no ardía y entonces me dejaba taparla con una manta, e incluso meterla bajo de mi edredón. Sé que este método que recomiendan muchos pediatras es muy difícil de llevar a cabo, ya que el primer reflejo es darle medicamentos para controlar tú, como madre, la fiebre del bebé. Además, resulta difícil controlar la fiebre del pequeño si esa noche no duermes con él. No obstante, tal y como se repiten muchas madres como un mantra para poder dejar destapado al bebé sin Apiretal, la fiebre es nuestra amiga. Es una respuesta adecuada del cuerpo a una infección o virus. Por eso, aun en plena noche cuando tiendo a tapar a Emma, me tengo que recordar: ella está luchando contra los virus, lo está haciendo bien, su sistema inmunológico saldrá reforzado. Ahora bien, ayer domingo le dimos de todo: paracetamol e ibuprofeno. Y no tenía ni pizca de fiebre. Esta vez sí eran los dientes. ¿Qué hacéis vosotras en episodios de fiebre de menos de 39º? Y por cierto, ¿cuál es la postura preferida de vuestros bebés para ir a dormir?
En la imagen, Emma al borde de la cama en su postura de dormir preferida. Incluso en la guardería les llama la atención. Su padre dice que le debe gustar porque es así vivía dentro de mi barrigota desde la semana 32 de embarazo.

Pobre Emma! Espero que esté mejor!
Markel está pachuchillo, le he pegado los mocos y claro, está atascadete, llora porque está incómodo, se despierta porque le cuesta respirar…y creo que también sigue con los dientes, aunque no le asoma ninguno…
Para estos casos le doy paracetamol, normalmente en el bibe de la noche. La enfermera no me quiso recetar dalsy la ultima vez que estuve que le notaba molesto por la dentición.
Y en cuanto a las posturas para dormir, casualmente esa de bicho-bola con el culete en pompa es una de las preferidas de mi peque ;p
Mi hijo es incapaz de dormir en esa postura! Bueno, ni tan siquiera le gusta cuando está despierto… El duerme de lado, del lado derecho concretamente, así me mira desde su minicuna (que por cierto, tenemos la misma, la look-at-me) aunque yo no la uso como colecho.
Lleva todo el mes resfriadete, desde que entró en la guardería, con mocos y tos únicamente menos este finde pasado que tuvo fiebre y decidimos darle paracetamol. El caso es que le bajó de golpe la temperatura, hasta menos de 36ºC y nos asustamos ¿alguna vez os ha pasado?
Creo que la próxima vez me lo voy a pensar mucho más antes de darle nada, casi es mejor dejar que el cuerpo reaccione por sí solo…
Espero que Emma esté ya bien. Acabo de descubrir tu blog, te seguiré leyendo 😉
¡Hola Belth! Primero de todo, ¡bienvenida al blog!
Sobre lo que comentas de la bajada brusca de temperatura, supongo que es mejor no preocuparse. Al principio yo me agobiaba mucho. De hecho, me agobié tanto que por un momento estuve tentada de comprar un termómetro de frente porque pensaba que el nuestro estaba roto cuando marcaba que Emma no tenía fiebre, o una temperatura muy baja, y yo estaba convencida de que estaba enferma. Ahora ya he asumido que la temperatura corporal de Emma es como la mía: muy bajita (alrededor de 35,5º), por lo que cuando le baja la fiebre, le baja hasta ahí.
Con el tiempo, he aprendido a no preocuparme tanto. Aunque para ello deba usar menos el termómetro y así evitar sustos («¡Tiene 38º!», «¡Tiene 35,4º!», etc.). En fin, supongo que serán cosas de primerizas. ¡Ah! Sobre lo de dejar al cuerpo reaccionar, ahora me parece la mejor opción, siempre que sepa más o menos el origen de la fiebre y controlando (toooda la noche) que no suba más.
¡Ah! Yo también tengo una pregunta para vosotros. He entrado en vuestro blog y me he quedado maravillada al visitar vuestro Flickr. Sois unos fotógrafos fantásticos, ¿me equivoco? Quizá sea mucho pedir, pero ¿podría utilizar seis fotos vuestras del viaje a Kenya? Las utilizaría para hacer una galería de animales salvajes en la página «Para Emma» (la jirafa, el elefante, el chimpancé, la zebra, el cocodrilo, el león). Evidentemente, irían adecuadamente citadas y enlazadas. No obstante, entiendo que la respuesta sea negativa, ya que es vuestro trabajo y quizá todas las fotos pertenezcan a Getty Imnages. En cualquier caso, un besazo y yo también te seguiré leyendo, ¡mua!
Hola de nuevo!
Pues sobre el termómetro de frente, mejor ahórratelo porque yo tengo uno que me pasó mi cuñada y no es nada de fiar! Al final terminas poniéndole uno digital normal o el de todo la vida de mercurio…
Respecto a nuestro blog, gracias por los elogios… sólo somos aficionados a la fotografía. Por nuestra parte no hay problema en que utilices nuestras imágenes siempre que estén vinculadas a la página de Flickr. La mayoría de las de Kenya tienen licencia de Getty Images, pero supongo que no dicen nada mientras las fotos estén enlazadas.
Nos vemos. Un saludito,
Hola.
La fiebre es un síntoma no una enfermedad.
La fiebre es un mecanismo adaptativo universal (presente en toda la escala zoológica) para combatir las infecciones, víricas y bacterianas.
La fiebre activa mecanismos de lucha contra las infecciones. Es, por tanto, una defensa.
¿Quién en su sano juicio quitaría una defensa?
Hay que vigilar al niño, no al termómetro. No hay que bañar al niño ni desnudarle ni dar friegas de alcohol. Tampoco paracetamol o ibuprofeno salvo que sea para tratar dolor o malestar.
El uso de paracetamol o ibuprofeno obedece al miedo, lo que se llama «fiebrefobia». La fiebrefobia se cura con información, sentido común, cuidados, experiencia y mucho cariño.
¡Gracias Ramón por tu explicación! Debo explicaros que Ramón Ugarte es pediatra, por lo que atentas con sus palabras. Si os interesan sus opiniones, podéis encontrar una entrevista con él buscando en el apartado de entrevistas del blog.
¡Un abrazo!
No se debe tratar la fiebre con medicamentos
[…] el sábado en el Museo Marítimo de Bilbao. Un plus: os recuerdo este post sobre la fiebre de Emma y mis dudas acerca de la vacuna Prevenar, que finalmente le pusimos. Share This entry was […]