Sobre los derechos reproductivos de la mujer
Un inciso: estoy absolutamente en contra del cambio de legislación que propone el actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. La modificación que propone me parece tan descabellada que incluyo esta entrada para mostrar mi absoluto rechazo. Las mujeres necesitamos tener la posibilidad legal y sanitaria de someternos a un aborto, porque sino acudimos a médicos de dudosa fiabilidad o viajamos al extranjero (¡al extranjero!). ¿Dónde llegaremos con mentes así en el poder?
Gallardón lanzó ayer domingo un globo sonda, vía La Razón, diciendo que las malformaciones del feto no deberían ser motivo para terminar un embarazo. Señoras, demos la bienvenida a nuestra Sarah Palin. Lo peor de este globo sonda es que es muy efectivo ya que, miradme, aquí estoy escribiendo sobre malformaciones del feto. Si el ministro de Justicia quiere cambiar ese supuesto, ¿qué no cambiará? ¿Volveremos a antes de 1985, cuando el aborto estaba completamente prohibido? Me da miedo pensar en ello. Os dejo este link con un reflexión interesantísima sobre la elección del aborto. Como está en inglés, os lo resumo: Alison Piepmeier es la directora de los estudios de género de la Universidad de Charleston (South Carolina), ha participado en manifestaciones para defender el aborto y ella misma ha tenido dos. Pero hace cinco años, su marido y ella decidieron tener un hijo. Lo buscaron, lo encontraron. No obstante, su médico les advirtió de que el feto sufría un alto riesgo de sufrir enfermedades congénitas. ¿Qué decidieron? Dejar de hacerse más pruebas prenatales. Piepmeier y su compañero habían decidido convertirse en padres y asumían que su bebé podía no estar del todo sano, no ser del todo normal. Sabían que iban a querer a su bebé tal y como fuera. Continuaron con el embarazo y pocos meses después nació su hermosa hija, que tiene síndrome de Down. Pipmeier escogió a lo largo de su vida qué decisiones tomar. Cada una de esas tres decisiones (dos abortos, tener una hija) me parecen muy valientes. Muchísimo. ¿Hizo lo correcto? Indudablemente, sí.
No somos nadie para juzgar a los demás en decisiones tan difíciles e íntimas. Si esta profesora universitaria hubiera decidido lo contrario, es decir, convertirse en madre soltera con hijos de padres distintos y someterse a un aborto al enterarse de una posible malformación del feto de su tercer embarazo, también me parecía una decisión valiente. Como lo sería un tercer aborto sabiendo que las posibilidades de quedarse embaraza a su edad son cada vez más bajas. Entendéis por dónde voy, ¿no? Las mujeres necesitamos tener opciones, poder decidir libremente y sentirnos apoyadas por nuestros seres queridos y nuestra sociedad, sea lo que sea que hayamos decidido. Qué triste que escriba sobre ello hoy. A 23 de julio de ¡2012!
En las imágenes, los políticos conservadores Sarah Palin y Alberto Ruiz-Gallardón.

Totalmente de acuerdo contigo Gessamí. En esto, como en muchas cosas más, se está retrocediendo increíblemente. Le quisiera preguntar al señor Gallardón, cómo piensa hacer el Estado, para financiar por medio de la sanidad pública y la acción social, los numerosos tratamientos y ayudas por dependencia de los niños que DEBAN nacer con alguna malformación congénita. ¿Me dirá que lo tendrán que costear los padres? ¿Cómo?. Es vergonzoso… Francamente, todo esto da miedo… Para nuestro futuro… Quiero seguir siendo optimista…
Un aborto es algo muy serio. Y por eso creo que le toca a la mujer decidir qué hacer con nuestro cuerpo y nuestra vida.Ese ser que se va a crear en nuestro interior será responsabilidad nuestra y si por el motivo que sea (no disponer de medios económicos, no tener pareja estable, no ha llegado el momento, no estar preparada, no ser deseado…) no vamos a ser capaces de proporcionarle todo lo que va a necesitar, lo respeto. Si se da el caso de una malformación en el feto, una enfermedad, etc. desde luego que estoy a favor del aborto, aunque pueda parecer egoista interrumpir el embarazo o una locura seguir adelante, es totalmente respetable, son decisiones muy muy personales, no todas las personas estámos dispuestas a sacrificarnos en la misma forma o seremos capaces de asumir de la misma manera el sufrimiento que pueda tener nuestro bebé. Son decisiones muy complicadas y creo que es muy sencillo ver los toros desde la barrera.
Creo que ya sabéis que mientras trataba de quedarme embarazada sufrí dos abortos, no es agradable (de las peores experiencias que he vivido, emocionalmente) y depende de la situación que estés viviendo en ese momento, puedes coger un camino u otro y me parece inhumano y retrógrado que se quiera ‘recortar’ este derecho que tenemos las mujeres.
Oh, Eva, no tenía ni idea. Dos abortos… ¡Puf! ¿Qué puedo decirte? Lo siento muchísimo. Sé que muchos embarazos (uno de cada cuatro cuando el padre tiene más de 35 ó 40 años, según el estudio que consultes) terminan en abortos naturales. La verdad es que yo sentía pánico durante el primer trimestre. Me decía a mi misma: «Si tengo que pasar por un aborto, por favor que sea después de este embarazo, cuando ya haya sido madre. Así lo podré soportar mejor». ¡Lo siento muchísimo! Un abrazo, preciosa.
El primer aborto fue un disgusto enorme, pero dijimos ‘bueno, es bastante normal, el cuerpo a veces reacciona frente al embarazo’, pero el segundo casi nos hunde, yo pensaba que no sería capaz de afrontar un tercer aborto, pero a la tercera fue la vencida afortunadamente. A mí me decían que por lo menos sabía que podía quedarme embarazada, hay mujeres que les cuesta mucho y no saben si podrán. Y una frase que me dijeron fue ‘mujer legrada, mujer embarazada’ y doy fé. En ambas ocasiones me quedé a la primera. De todas formas me sorprende que los abortos naturales sean tan comunes, lo digo porque mujeres de mi entorno han pasado por uno y aún así, hasta el tercer aborto, al menos en Bizkaia, no te hacen pruebas genéticas…en fin… ¡Besotes!
Yo también he oído a muchas mujeres decir lo de mujer legrada, mujer embarazada. De hecho, me lo dicen las que así lo han vivido.
¡Me alegro de que a la tercera fuera la vencida!
Muas!!!
Hace como dos años, la prima de mi prima, con la que tengo bastante buena relación, tuvo que abortar – más bien dar a luz- estando embarazada de 5 meses y medio.
Hacia los tres meses de gestación los ginecólogos intuyeron que el feto venía con una malformación congénita, pero hasta los 5 meses no supieron confirmar cuál era. No os puedo decir exactamente cuál es esta malformación ni que nombre tiene, nunca se lo pregunté, pero el caso es que tenía muchas probabilidades de que el bebé muriera en el vientre de su madre antes de nacer o, peor aún, lo hiciera a los pocos meses de vida. Un tanto por ciento muy pequeño, entre el 0 y el 1 %, lograba salir adelante y vivir.
Fue la decisión más dolorosa del mundo pero decidieron abortar.
Imagino que, con la nueva ley, no habrían tenido esta opción. Increíble.
¡Buf! Cuánta angustia y dolor. Pero como bien dices, tuvieron esa opción.
¡Un abrazo!
Hola chicas!
Antes que nada, Eva, qué duro lo que cuentas! No soy médico, pero mi marido tiene un factor de coagulación alterado y esa malformación en mujeres es una de las causas probables de aborto repetido. Por lo visto es muy común y tiene fácil prevención (te dan eparina durante el embarazo y te controlan un poco más). En Castilla y León sí que te hacen (o al menos hasta ahora te hacían) el estudio genético para casos como el tuyo.
En cuanto al tema a tratar, no sé si conocéis un programa de Radio3 que se llama «Carne Cruda». Es un programa de actualidad muy crítico. Su presentador y director, Javier «Crudo», comienza todos los programas con un monólogo sobre un tema de actualidad. Hoy ha tratado este tema y me gustaría compartirlo con vosotras http://blog.rtve.es/carnecruda/.
Ya hace mucho tiempo que este señor parece leerme el pensamiento en cuanto a opiniones. Por desgracia, dicen que se lo van a cargar ya que no es muy del gusto del gobierno actual.
Por cierto, Gessamí, hoy ha llevado a Rosa Mª Calaf, una periodista que siempre me ha gustado.
Besos a todas!
Ana, mi primer aborto fue por un coágulo pero el segundo fue un huevo huero. Buscando en internet ví lo que me comentas de la eparina y se lo dije a mi gine del igualatorio (oviamente esta tercera vez no hice el seguimiento por la seguridad social, porque no quería esperar hasta la semana12 para hacerme la primera eco…). También hace el mismo efecto la aspirina, pero yo preferí dejarme la tripa como un colador (estoy exagerando, fue muy llevadero) porque soy asmática y el ácido acetil salicilico me puede provocar un ataque de asma y lo gané en tranquilidad. Pero nadie me hizo pruebas para ver si tenía ese problema de coagulación, de hecho, ahora que lo pienso, en el estudio genético que me hice no me salio nada… He leido el link que pones y da en el clavo, es una pena que los que dicen verdades como puños, ‘estorben’.
Ana, me ha encantado el post de Javier «Crudo». Hasta le he dejado un comentario, ¡jeje!
Gracias guapa!!!
Os paso un link con la carta que escribe una pediatra a Gallardon al respecto de este tema. La verdad que como ella dice dan ganas de llorar. Besos!
http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/
Ike, ¡un link estupendo!