Encuentro de madres primerizas en Bilbao
El éxito de la quedada de hoy se merece que edite el post más largo del mundo. Os dejo un montón de fotos para que nos reconozcáis.
En el txikiland de la Alhóndiga de Bilbao, hay una alfombra mágica rodeada de cajas con ruedas y bañeras blancas repletas de libros. Las madres se sentaron con sus bebés en los regazos, dispuestas a compartir experiencias y charlar un rato. De izquierda a derecha, Amaia sostiene a Ian, que pacientemente espera a echar a andar. Martina sujeta a su madre, Izaskun, no sea cosa que se escape, y Martí ejercita su nueva postura de bebé sentado antes de necesitar a su madre, Maite, tras una caída de nariz toca suelo.
En el otro lado del corro, las mamás Mónica y Eva sonríen dulcemente.
Pero en un descuido, Erik (el hijo de Mónica) se ha quitado la zapatilla, que mordisquea alegremente. «Mhhh, qué blandita. Perfecta para mis doloridas encías», susurra para sus adentros.
Mientras, Markel, el hijo de Eva, le pide a Ian que le lea un cuento. Martí, al fondo, observa la situación, pero no cree que Ian sea capaz de tal hazaña, a pesar de su reciente mayoría de edad (el pasado 26 de febrero cumplió un año).
Sylvia, una francesa afincada en la comarca de las Encartaciones, nos ha presentado a su hijo Xabier, de casi cuatro meses, que lógicamente estaba más pendiente del nuevo entorno que de la cámara que le enfocaba. «Bebés… ¡Cómo yo! Y cuantas cosas hacen…».
Ian y Emma, emancipados del yugo materno, tratando de encontrar soluciones a los grandes problemas de la vida.
Álvaro, el hijo de Ana de Valladolid, ayudando telepáticamente a Ian y a Emma en sus cavilaciones («Chicos, hasta que no encontréis el equilibrio, no podréis andar sin ayuda de una silla, os lo digo yo»).
Y en brazos de su madre, la cual le disfrazó de león para Carnavales y quiso enviarnos estas preciosas fotos a las bilbaínas, que sabe que aquí los leones nos gustan mucho. ¡Os echamos de menos!
Espero que pasarais un buen rato y, de ser así, que el mes que viene repitamos el encuentro. Un abrazo muy grande a todas y, en especial, a los vallisoletanos, por estar siempre ahí a pesar de la distancia.
¡Ah! Creo que los problemas técnicos de estos últimos días se han solucionado. No dudéis en decirme si seguís con problemas para abrir la página o para dejar comentarios. Feliz noche.

jajaja! me encantan las historias que te has montado, jajaja! la quedada ha sido todo un éxito, mis felicitaciones a la organizadora! Me has descubierto un espacio muy interesante para iniciar a los peques a la lectura!
Por cierto, sabéis que cuando ya nos íbamos nos ha vuelto a ‘llamar la atención’ la cuidadora?…Decía que no era un lugar para ir a pasar la tarde…¿? jajaja. Y menos mal que los arrastradores de sillas ya se habían ido, jajaja!
Ana, Álvaro!! Qué guapos!! Qué bien poneros caras a todas!!
Bueno, la próxima al aire libre, no?
Muases!
Eva, ¡no puedo evitarlo! Si no cuento una historia, el post me parece soso, y como apenas atendí a la conversación porque andaba detrás de Emma… ¡pues me la invento! Por cierto, chicas, ¿veis a Eva en la foto? Yo no la reconocí con su nuevo look: pelo larguísimo y ¿más oscuro? ¡Estás guapísima! Por cierto, ¿otro toque de atención? Esa «bibliotecaria» era realmente pesada. La Alhóndiga de Bilbao es un centro cívico inaugurado hace un año y diseñado por Philipe Starck. Es un edificio guapísimo y han hecho un espacio dedicado para niños de cero a tres años. Ese espacio está acristalado, por lo que no molestamos a los lectores que están sentados en sillones leyendo la prensa del día, o viendo la tele, que también hay un espacio para ellos. En fin, como dice Eva, menos mal que los arrastradores de sillas ya se habían marchado. Sylvia, ¡gracias por felicitarnos! Enhorabuena a ti también, ¿eh? Y la próxima, ¡al aire libre! ¿Propuestas? Un besazo a todas y feliz jueves.
Que envidia!!! Seguid contandonos vuestros encuentros, me han encantado las fotos y las historias de los pekes. Jajajaja!!!
Estoy de acuerdo con Eva. Felicitaciones Gessamí por una convocatoria éxitosa. Para mi ha sido un placer conoceros a todas y a vuestros nenes y nenas. Me he permitido darme cuenta de las etapas que me esperan con Xabier en unos meses y felicitaciones a todas, porque son todos maravillosos, ya decía Gessamí que no se felicita muy a menudo a las madres, así que tenéis un enhorabuena todas. Un abrazo y hasta la próxima! Au revoir!
¡Un encuentro multitudinario! ¡Fue genial!
Eva, me meo con la bibliotecaria, ¿que no es un sitio para reunirse? ¿Y entoncen, para qué es, para leer en solitario? ¡Que se lo diga a los niños a ver si le entienden, je,je…
Como siempre las fotos chulisimas.
Con estos modelos que tenemos, difícil sería sacar malas fotos, ¿verdad? Un besazo, guapa.
Lo pasamos estupendamente, aunque echamos de menos a alguna mami que por cuestión de distancia no pudo estar… A ver si algún día, ¿en vacaciones?jeje
Y en cuanto a la bibliotecaria o lo que sea… En fin, que en cuestión bebés, como casi siempre, todo una gran hipocresía. Con que espacio para bebés a partir de 0 meses, ¡ja! ¿Y qué esperan, que a esa edad se va a la biblioteca a leer libros? Vamos,hombre, que vayan quitando el cartelito si no quieren recibir a personitas de esa edad.
Genial el encuentro, y encantada de haber podido conocer a algunas amatxus más! El espacio en la Alhóndiga está muy bien, fué muy buena idea y he podido conocer un sitio nuevo para ir con Martí. Gracias Gessamí !! Respecto a la bibliotecaria, está claro que la que no está en el lugar adecuado es ella! Si no sabe que es lo que hacen los niños de 0 a 3 años…. debería planteárselo!! Casualidad o no, yo estuve presente en las dos «broncas» de la bibliotecaria y la verdad es que Martí se está destapando y el volumen de su llanto tambien está creciendo por momentos….. Lo habéis notado tambien en vuestros bebés? Un beso a todas!
Yo también estuve encantada y me supo a poco, así que si puedo me apuntaré a la siguiente… y estoy de acuerdo, entre las fotos, que están genial y las historietas, para qué más!! Realmente Gessamí no se lo inventó, Martina me sujetaba a mí, que estaba agotada…
Por cierto, si no fuera por lo desagradable, la «bibliotecaria» resultaba cómica… «Aquí no se viene a pasar la tarde, me entendéis???» Maite (genial la respuesta): «No, no entiendo….» Bibliotecaria….»Yo no estoy diciendo que no podáis venir…» Entonces qué estás diciendo???
Bueno, ya os digo era cómica total…
Por cierto Maite, Martina no es que llore más alto, es que todo lo hace más alto lloros, gritos… mis pobres tímpanos….
Muxus!
Gracias Izaskun!! Tienes razón, en realidad fué bastante cómica la situación. Un beso!!!
Me encanta el blog y sobre todo la idea de hacer actividades con nuestros hijas e hijos conociendo a otras amatxus.
Me estoy animando para la siguiente quedada.
¡¡¡Bien!!!! No tengas dudas, Ainhoa, anímate y ven a conocernos. Además, si no te sientes a gusto, pues no repites y listo. Qué ya somos mayores como para andar con tonterías, ¿no? ¡Un besito!
Gracias Gessami. Alli nos veremos
los diez mejores posts de madre primeriza |
[…] con algunas lectoras de Bilbao. Ya sé que hay más y que no se atreven a venir, pero en la última quedada éramos siete madres y nos lo pasamos genial. Me llena de orgullo saber que estáis ahí y que este […]
te leo a diario…. pero desde madrid…. aprendo mucho con lo que cuentas….bueno, mi bebe, mar, llegara en julio, y ha unido lo mejor del norte y del sur… yo de bilbao, el de cadiz……. asi que en cuanto pueda, tenga vacaciones, o lo que sea… me uno…. bilbao no esta tan lejos….jejejje 🙂
¡¡¡Qué ilusión!!! Y, sobre todo, ¡¡¡enhorabuena por tu embarazo!!! Cuando quieras, envíanos una foto de tu barriga 😉 ¿Qué tal lo llevas? Espero que genial. Para mi el embarazo fue una etapa magnífica emocionalmente, otra cosa son los achaques físicos… Por cierto, me encanta el nombre elegido (Mar). Es uno de mis preferidos y yo me iba a llamar así, aunque finalmente es mi prima pequeña quien tiene el honor de llevar tan precioso nombre. Un besazo gigante y muchas gracias por tu comentario. ¡El primero es el más difícil! ¡¡¡Muas!!!