Comienzo del curso escolar
¡Hoooola! ¿Qué tal estáis? Nosotros sobreviviendo a las vacaciones, a las no vacaciones, a la segunda pielonefritis y a la escuela, de ahí el total abandono del blog. ¡Ups! En el País Vasco, los niños de dos años van a la escuela, al aula de dos años. Tenemos la suerte de que en el mini pueblo en donde vivimos sólo hay una escuela y ¡es genial! Sin embargo, Emma tiene una opinión radicalmente opuesta. A pesar de que conoce a casi todos sus compañeros, de que el aula está llena de fabulosos juguetes, de que los dos profesores son geniales, amorosos y atentos, ella no quiere ir y todas las mañanas busca mil excusas. Y es que la fiera esta semana tiene motivos de sobra para rechazar la escuela, ya que sus abuelos maternos están aquí y todo son fiestas. Además, después de tres largas adaptaciones en guarderías varias, sé que me pasaré el mes entero dentro del aula con ella, que luego llorará un poquito y que cuando llegue el invierno y vea que esto es un aburrimiento mortal, me dirá: «¿Vamos a la escuela?». ¡Ji, ji! ¡Suerte con vuestros retoños!
Por último, dejo aquí una lista de imprescindibles para empezar la escuela o la guardería, por si alguna madre primeriza topa con este blog el próximo curso:
Un sello de estampación de Lidl para marcar la ropa que permite formar el nombre que desees y escribir hasta tres líneas. Cuesta 4 euros y funciona muy bien. En Imaginarium tienen uno a 20 euros y en tiendas de sellos lo vi a ¡27! eurazos.
Las batas escolares de Carrefour. A ocho o diez euros. Con saquito a conjunto. ¿Para qué gastar más?
Buscar en mercerías letras para formar el nombre de la fiera y plancharlas. Es una solución de mujeres modernas que ni saben bordar ni les apetece llevar la bata a bordar.
Los mini libros de fotos de Hoffman. Por diez euros, le he hecho a Emma (con ayuda de mi santa madre) un álbum precioso para la escuela.
En Imaginarium hay necesers muy chulos para la escuela, tanto de higiene (neceser, vaso, cepillo de dientes, cepillo del pelo), como de siesta (saco, manta polar y almohada). No compré ninguno porque no los necesito, pero me parecieron un gran invento.
En las imágenes, las fotografías promocionales del sello de estampación del supermercado Lidl. Tiene más de 300 letras y símbolos, que permiten crear varios nombres y frases. Es para estampar sobre papel y tela, cuesta cuatro euros y es el que usamos en casa.

Animo con la adaptación!!! Seguro que en nada esta como en las otras guarderías, encantada. Entre tanto, paciencia y te mando energía positiva 🙂 Yo directamente he comprado rotuladores de los de “pintar ropa” y he puesto el nombre “pintado” en la parte interior del cuello de la camiseta, el pantalón… Y por ahora esta resultando de lo mas práctico y fácil. Ya te contaré dentro de unos cuantos lavados si sigue igual 🙂 Un beso
Hola guapa! Yo ese sello no lo conocía y he vuelto a comprar la cinta que se plancha… igual busco un lidl y me hago con el sellito mágico porque la plancha me da una alergia… ;p
Lo que si tengo son las letras bordadas que se planchan, un par de batas del eroski del año pasado (se las compré grandes) y saco de dormir de decathlon que creo que fueron 15€.
Suerte con la fiera! Un besazo y a por el nuevo curso!
ánimo con la adaptación! el sello mola! me lo apunto en la lista de la compra a ver si lo veo por aquí.
no sabes lo que me estoy acordando de ti estos días. después de 19 meses víctor «se está quitando» de la teta (de forma progresiva) pero a cambio lo tengo todo el día pegado a mí y un poco como vaca sin cencerro… creo que emma y él se parecen mucho.
un beso
Uy, uy, uy…. Pues fíjate que Emma me ha dicho ¡hoy! que quiere teta!!!! Casi me ha dado la risa floja!
Ánimo con el destete y con la adaptación y con septiembre, que fíjate que antes era mi mes preferido y ahora me lo estoy pensando… 😉
Un besazo!
Hola Gessamí, me parece muy curioso el tema de que en el País Vasco empiecen el cole con 2 años, y es en la escuela pública? en la que después harán P3? Aquí en Catalunya recortando en enseñanza y vosotros con una escuela ampliada en edad, me parece fabuloso. Pero es obligatorio ir? y pongamos por casi mi hija Aina que nació el 27 de diciembre de 2011 y ahora tiene 20 meses, también tendría que ir? porque el próximo septiembre directamente empezará P3 aunque no tenga los 3 añitos.
Aquí la Generalitat ha encargado un estudio para ver si los niños y niñas que empiezan P3 tendrian que tener 3 años y ver si esta es una característica que puede llevar al fracaso escolar. Lo dijeron en la tele hace tiempo pero no he vuelto a oir hablar del tema. No se la verdad es que para los que son más pequeñitos puede ser complicado al principio.
Un beso grande, sigo tu blog pero hasta hoy no te había comentado nunca.
Hola Bego! La escolarización no es obligatoria a las 2 años. No me atrevo a decirte una edad por si te miento. En algunas concertadas y cooperativas lo que hacen algunos padres es matricularles desde los 2 aunque no vayan para luego tener plaza.
Un besote!
Estas ideas para ahorrar me encantan! Gracias!