Escenarios para cultivar la imaginación
Cuando Emma tenía dieciocho meses le regalaron esta casa de muñecas. La podéis encontrar en Lidl (cada año la sacan a la venta antes de Navidad) y es un gran acierto para cultivar la imaginación y los juegos simbólicos en niños de alrededor de dos años. Con sólo un año y medio la niña empezó a jugar de una manera muy básica, interactuando en ese escenario lúdico, que fue el primero que tuvo. Luego llegaron las vías del tren, el aeropuerto, la granja, etc. Lo primero que hizo con la casa de muñecas fue coger las camas y poner el bebé a dormir. El bebé es la figura más pequeña y con la que se identificaba entonces. Ahora escoge a la niña (también hay un niño) y a la madre y al padre. Sigue colocándolos a dormir y resuelve a su manera el problema de espacio: la casa de muñecas tiene sólo dos camas individuales. En una duerme el padre; en la otra la madre y encima la niña. ¡¿Cómo sino?! Como veis, creo que desde su punto de vista dejar el colecho (el padre y yo en la cama de matrimonio y ella en una individual empotrada a la nuestra) está todavía un pelín lejos. ¿Vuestros hijos ya han empezado a jugar con casas de muñecas? ¿Cuáles recomendáis?
En las imágenes, la familia durmiendo en las camas y la casa de muñecas, que es de madera y de colores neutros.

Hola. Soy Laura la mama de un nene que cumple 4 años el lunes 30, le compramos un monton de juguetes de madera en el Lidl y en Alupe y ahora para su cumple le regalaremos la casita de madera del Lidl, pero me estoy volviendo loca en busca de la familia.
Me podrias decir donde los compraste???
Muchas gracias.
Hola Laura! Pues venía junto con los muebles y la casa. ¿La de ahora no tiene muñecos?
Nosotros añadimos también los playmobil y los animales de plástico… Usábamos lo que teníamos 🙂
Un beso!