Maduración del sueño infantil
Había una vez, en una cama muy, muy grande, una niña que no quería dormir sola. Necesitaba la leche tibia de su mamá para conciliar el sueño, pero ni aun así conseguía dormir más de tres horas seguidas.»Bebé, ¿qué te pasa? ¿No quieres soñar?». Su mamá, preocupada como estaba al tratarse de una primeriza, investigó el asunto para averiguar si su hija era un ser especial. En sabios libros encontró que muchos bebés se despiertan varias veces cada noche. «Ay, mi dulce pequeña, que todavía no sabes lo que es descansar sin tener miedo de que yo me vaya sin ti», asumió la madre comprensiva. Con ojeras perennes, la fatigada mujer amamantó varias veces a su querida hija todas las noches durante más de trece meses. Sólo de este modo la niña se despertaba sin jaleo y sus padres podían volver a dormirse sin problemas. Pero un buen día, como un regalo de una hada del bosque, la niña durmió ocho horas del tirón. La madre, sorprendida y preocupada, se despertó de vez en cuando para comprobar que ningún lobo le hubiera robado a su pequeña. Al alba, cuando el bebé se levantó con una sonrisa, la madre pensó: «¿Será un hechizo?». A la noche siguiente, la niña volvió a reclamar su leche. Pero un día más tarde, durmió otras seis horas seguidas. Esta vez, la madre también. Felices, descansadas, se levantaron ambas dispuestas a jugar con el mundo. Quizá no volvería a repetirse tal hazaña… ¡Pero sí! ¡Sí! ¡Los bebés duermen la noche entera! Ahora la mamá y el bebé madrugan más cuando duermen seis, siete o incluso ocho horas seguidas. Ambas se levantan de mejor humor, sobre todo la mamá, tienen mucha hambre durante el desayuno y disponen de todo un día por delante para disfrutar. Ninguna sabe cuánto durará la pócima mágica, pero algo le dice a la madre, será algún gnomo pizpireto, que sus noches interminables a prueba de titanes están cada vez más cerca de terminar.

Gessamí,cuánto me alegro con este post.Me da esperanza para enfrentar los meses siguientes.Haber si los despertares desaparecen cuando mi bb cumpla 13meses.
Comparto tu alegría y deseo que las malas noches sean cosa del pasado para vosotra.
Te diré que anoche la pasamos fatal.Desde el 8vo.mes, el sueno de mi hija ha ido de mal en peor.Pierdo la cuenta de cuántas veces me levanto,la cojo y le doy su tetita.Estoy convencida que no es hambre,porque después de haber mamado por tán solo 4min,queda trnquila cuando la dejo en la cuna(bueno,la mayoría de las veces).Anoche sobre las 4am empezó el concierto y ni teta,ni tato,ni nadie la calmaba.
Finalmente terminamos los tres agotados!primero durmió papá,y después de dejar una vez más a mi bb en la cuna …se durmió.
Acaba de despertar de su mini siesta,así que ya no me entretengo más por aqui 🙂 Hoy,día de elecciones en Londres,para el Alcalde y «ayudantes»,así que tmbién saldré a ejercer mi»derecho»
Hasta pronto,
Pao
Zorionak Gessamí!!! me alegro mucho, la verdad es que dormir la mayoría de la noche es vida!! Esperemos que esa pócima mágica dure muchoo!!
Besotes!
Genial! Me encanta tu narración de los hechos 🙂
Zorionak Gessamí! Y qué envidia, sinceramente!! Martí sigue con mil despertares nocturnos, cada dos horas, una, media….. Llevamos unos dias celebrando que vuelve a dormir tres horas seguidas….Cuanto durarà? Según tu cuento, tarde o temprano llega el final feliz… y algún dia dormirá una noche del tirón!!!! Seguiremos esperando! Hasta entonces, teta y paciencia, quin remei.
Un beso!
¡Qué bien Gessamí! Ian se suele despertar una vez y se vuelve a quedar dormido, eso sí, haciendo trampa, ya que le metemos en nuestra cama.
Pero desde hace como un mes, algo así como un par de veces a la semana nos sorprende durmiendo 10 horas seguidas en su cuna!!!!
Todo llega chicas.
QUÉ BIEN GESSAMÍ!!!! Qué alegría!!! Si es que…todo llega!! jajajaja. Álvaro también lleva como 15 días durmiendo 3 noches bien 1 mal (más o menos). Dormir bien es que duerme hasta las 7-7:30, pide el bibe y se vuelve a dormir hasta las 9 y media.
Las noches que duerme mal, se despierta sobre las 3:30-4, y luego a las 7 (sólo come a las 7).
Por cierto! Para las que preguntan que si con el cereal dejaban de pedir, Álvaro sólo ha dejado de pedir por la noche cuando ha empezado a cenar algo más que el bibe con cereal (lo que llaman la cena sólida).
Besos!
Me ha gustado mucho tu relato y te felicito por esas horitas de sueño. Un beso, Cristina
¡Muchísimas gracias a todas por vuestros comentarios!
¡Ahhh, qué bien, me voy a dormir! Cogeré fuerzas porque mañana tengo que escribir un montón… ¿Adivináis sobre qué? ¿El día de la madre quizá? Tibio, tibio… Con cariño, gessamí
¡¡¡¡Qué bien, Gessamí!!! zzzzzzzzzzzZZZZzz! Cómo me alegro de que se os vaya (a ambas) regulando el sueño. Mira que parecía que no iba a llegar nunca… ¡Y llegó! Bien, bien y bien!