Clasificar las personas según el género
¡Hola! ¿Qué tal va la semana? Nosotros estamos recuperando la normalidad: maridín al tajo, la fiera en la haurreskola y yo estudiando el máster en la biblioteca del pueblo (¡cómo si tuviera veinte años!). Como hace un frío que pela y vamos a tener nieve en el jardín unos cuantos días, hay que pensar en ofrecerle a Emma juegos variados con los que se lo pueda pasar pipa en casa. A través de Pinterest he encontrado un blog que me vuelve loca. Se llama Toddler Aproved y tiene unas propuestas geniales para niños de entre dos y tres años. Ejem, sí, Emma pronto cumple los ¡dos años! Es tan bonito verla decir «¡dos! Este a guardar, este a guardar, este a guardar», dice mientras se va guardando (bajando) tres dedos de la mano para que sólo le queden… ¡dos! Y es que la fiera crece sin parar. A todo esto os quería preguntar una cosa: ¿vuestras hijas buscan la compañía de otras niñas para jugar? ¿Vuestros niños prefieren estar con niños? Cuatro o cinco meses atrás me quedé con la mosca detrás de la oreja cuando Emma se calzaba sus pantuflas azules con corazones rosas y al señalar el corazón decía: «nena». «No, Emma, rosa. Es el color rosa y es para todos, nenas y nenes», respondía yo en un claro intento de hacer un corte de mangas a toda nuestra sexualizada sociedad. Luego empezó a preguntar sólo por Amaia, una amiga de Bilbao, en vez de preguntar por Ian, Erik y Marc, el trío calatrava con los que compartió guardería y largas tardes de parque. «Mhhh…», pensé entonces, «aquí huele raro». Y es que creo que, muy a mi pesar, las diferencias de género que evitamos fomentar ya han llegado al tierno corazón de nuestra niña. O eso o ella está tratando de clasificar el mundo. Es decir, se está dando cuenta de que hay nenas y nenes, que ella es una nena y, a partir de ahí, está dotando ese concepto de significado. Por tanto, se está fijando en el mundo que le rodea para crear su propia identidad sexual (o de género, como prefiráis llamarle). ¿Qué me decís? ¿Vuestros hijos/hijas se están dando cuenta de que niños y niñas, hombres y mujeres somos un pelín diferentes?
En la imagen, vía Pinterest, la autora de Toddler Aproved propone construir con cajas de cartón, mucho más grandes que los habituales cubos de cartón para niños.
PD: Acabo de encontrar este blog cuya mamá escribe inspiradores posts basados en las tesis de la pedagoga Maria Montessori. El blog se llama Hello Bee y creo que a muchas os encantará. Desde cómo guardar los juguetes a juegos basados en la escuela Montessori. Algún día tenemos que hablar sobre ella, ¿verdad?

Álvaro ha aprendido la diferencia entre niños y niñas. Antes sólo había «nenes» (todos, niños y niñas). Ahora ya sabe quien es nene y quien nena. En cuanto a quién busca….pues la verdad es que no hay diferencia, juega con Hugo y Natalia de manera indistinta y creo que aún no diferencia entre las cosas de chicas y de chicos (espero que no lo haga, sinceramente). Lo de los colores, el otro día fuimos a comprar unas zapatillas, le dije que cuales le gustaban y señaló tres que eran rosas, así que…..
De todas formas, Emma es más madura que Álvaro, a lo mejor dentro de un mes te digo que pasa del rosa porque es de niñas y el es un niño jejejeje
¡Pues espero que sus nuevas zapatillas sean rosas!, como a él le gustan. Antes de tener a Emma, pensaba que no le iba a comprar nada rosa. En cambio, luego me di cuenta que el color rosa les encanta a todos, tanto a los niños como a las niñas. Realmente es un color bonito, alegre y dulce para los más pequeños. Es una pena que nosotros como adultos sesguemos esa tendencia y discriminemos ese color, que finalmente lo pasamos sólo al ámbito femenino.
A Emma le he comprado ropa rosa (fucsia, sobre todo) y también ropa de la sección de niños, que suele tener unos jerséis preciosos y también alguna camiseta molona. Además, lleva un montón de ropa de su primo (nene) que luego fue de su prima (nena) y antes y después de las pantunflas azules de corazones rosas ha tenido y tiene pantunflas supuestamente masculinas, ya que tenían un perro y las de ahora, un avión.
Todo esto de los colores me preocupa, pero realmente lo que me sorprende es la elección de compañeras, en vez de compañeros, a la hora de jugar. ¿Es porque quiere verse reconocida en otras niñas?
En fin, ya me iréis contando. Yo de momento he empezado a leer Pink brain, blue brain, que compré hace mucho tiempo y no empecé, a ver si me aclara algo de todo este lío de géneros en la infancia.
Un besote preciosa!!!
Erik, por ahora, sigue sin hacer distinciones niño-niña. Los diferencia, sí, pero juega con ellos indistintamente. La cercanía que siente por otros niños depende exclusivamente del tiempo que pase con ellos y de la química que haya, no del sexo. Igual es un poco pronto para ello, pero yo estoy encantada con esta situación. Imagino que todo llegará, espero que dentro de muuuuucho tiempo, jijiji
En cuanto a la ropa…yo le visto con ropa de niño tirando a mixta. Sin embargo, su aita me ha dicho que esta tarde, en el parque, una mujer le ha vuelto a confundir con una niña :O, jejeje
Naiara en cambio juega más con los nenes de la guarde que con las nenas, supongo que más que por diferencia de sexo los niños se juntan por afinidad, como los adultos!. Ella sabe que la única distinción entre nenes y nenas es la pilila y el chochin, ah! y tras intentos fallidos (pillados a tiempo) de intentar hacer pipi como su papa también sabe que los chicos hacen pipi de pie y las chicas sentadas. Por lo demás creo que las diferencias las marca la sociedad y el entorno del niñ@, por suerte en su casa no hay cosas exclusivas de papa o de mama, todos hacemos de todo, así no aprende que fregar el suelo son cosas de mamas o pintar la fachada de casa son cosas de papas. Yo creo que los niñ@s nacen sin saber y aprenden de lo que ven.