Cambios hormonales y depresión
Ahora que me planteo destetar a Emma, empiezo a escuchar historias de miedo acerca del destete. Pregunté a mi matrona sobre cómo debía hacerlo. Me atendió su sustituto y me dio ciertas pautas que expliqué recientemente en este post. No obstante, seguía escuchando un rum-rum en mi cabeza que me hacía dudar sobre sus indicaciones, un rum-rum que he despejado al leer este maravilloso post de Joanna Goddard, la autora del blog A cup of jo (en inglés). Explica con sinceridad que, hace un año, tuvo una depresión que duró seis semanas. Mientras la tenía, toda su vida era gris: pensaba que jamás volvería a trabajar, que era una mala madre, que su marido la abandonaría y que sus amigos dejarían de quedar con ella porque se había convertido en una mujer aburrida. Lloraba mucho y apenas podía andar por la calle para acudir a sus citas. Su familia la arropó y la cuidó, incluso la convencieron para que acudiera a un terapeuta, que le dio herramientas para hacer frente a la ansiedad que la atenazaba cada noche y cada día. Pero un día su pesadilla terminó de repente. Un jueves de primeros de marzo, se levantó de la cama y volvió a sentirse tal y como ella era. Al día siguiente, le vino la regla. Después, cavilando sobre aquellas horribles seis semanas, se dio cuenta de que su depresión empezó unos días después de destetar abruptamente a su hijo de ocho meses, y terminó con el regreso de la menstruación. Hilando cabos y buscando respuestas en internet, empezó a compartir su experiencia con otras madres, entre las cuales encontró experiencias similares a la suya. Todo el mundo asume que existe la depresión posparto. Los estudios cifran su incidencia en un 80%. Afortunadamente, me libré de ella. Pero ¿correré la misma suerte con la depresión del destete? El destete supone un cambio hormonal muy importante para la mujer. Por tanto, y contradiciendo la sugerencia del matrón que me atendió, voy a optar por un destete gradual. Además, estoy de enhorabuena. Hoy y ayer Emma se ha tomado 60 ml de leche de fórmula en biberón antes de ir s dormir. Se lo dejo encima de la mesa y me hago la loca. Ayer tardó cuarenta minutos en beberse los 60 ml, mientras mirábamos Baby Einstein. Hoy ha tardado siete. No quiero cantar victoria, ya que este camino será muy largo. Pero creo que la operación destete (gradual) ha empezado. ¡Yuhu! Por cierto, desde aquí aprovecho para decir que me parece horrible que a las mujeres no se nos informe sobre la existencia de la depresión del destete. Afortunadamente, mi marido me apoya completamente en todas las decisiones que tomo acerca de la lactancia y me dice que me deje guiar por mi instinto y corazón, sin hacer caso de nadie más.
En la imagen, vía A cup of jo, Joanna Goddard y su hijo Toby en mayo de 2011, dos meses después de haber superado su depresión. Su post acerca de esta experiencia está calando entre sus lectoras, casi ¡700! ya le han dejado un comentario. Goddard escribe uno de los diez blogs más influyentes en EEUU del pasado año, según la revista Forbes. Su marido, también periodista, escribe en The New York Times. Ambos residen en Nueva York.

Creo que tu decisión de destete gradual es la más acertada. Yo no sé mucho de operaciones destetes, pero mi lógica me dice que a medida que se van reduciendo las tomas, las hormonas van volviendo poco a poco a sus niveles. De hecho, a mí me vino la regla cuando Álvaro cumplió 10 meses y tras reducir las tomas a mañana y noche. Aún sigue con la de la noche, pero creo que mi cuerpo ha vuelto a la casi total normalidad. Mucha suerte y ya verás como ahora que Emma sabe que el bibe no está tan malo, todo es más fácil!
Entonces, ¿cuándo mama Álvaro? ¿Una vez, más veces? Y, por cierto, nunca me imaginé diciendo esto pero… ¡qué bien! ¡Ya tienes la regla! Gracias, por cierto, por los ánimos. ¡Un besazo!
Buff, yo todavía no tengo la regla, ni quiero!! no la hecho nada de menos!! No sabía lo de la depresión del destete…bueno, me doy cuenta de que ignoro muchas cosas y también siento que hay mucha desinformación, en las clases preparto sólo te preparan para el parto, como si fuera lo único que hay que saber para tener un hijo…Besos y ánimo!!
En mi caso el destete fue gradual por decisión de Martina… empecé a dejarle la teta de postre de las frutas, luego de las verduras… y al principio tomaba poco sólido y mucha teta, y poco a poco alteró las proporciones… aún mantengo los postres de la merienda y la cena, aunque si por cualquier cosa me vienen mal no los hago… y siempre hay leche, aunque haya días que no le dé…
A mí me vino la regla poco después de empezar con la fruta, sólo había reducido una de las tomas, pero ya volvió… el día anterior estaba insoportable, llorosa, desesperanzada… y cuando me bajó sentí tanta paz, que por un lado me dió pena (me indicaba que había pasado ya tiempo desde el parto, Martina se hacía mayor….) y por otro fue un alivio tremendo… nunca pensé que me alegraría tanto de que me volviera!!!
Álvaro ya sólo mama por las noches, antes de dormir y una vez cuando se despierta, sobre las 5:30. El resto ya nada….. Y sí! Estoy contenta porque me haya venido la regla!jajajaja
A mí también me parece lo más acertado el destete gradual. Claro que, entiendo que hay situaciones desesperantes, pero un destete radical nunca va a ser algo natural, con lo que el riesgo de que afecte al bebé y por supuesto a la madre – que, nos olvidamos de ella- es grande.
Estoy segura, Gessamí, de que Emma finalmente aceptará el bibe, de hecho ya lo ha empezado a hacer, y este es el primer paso para el destete. ¡Ánimo, que ya no os queda nada!
En cuanto a la regla, a mí me bajó 15 días antes de que Erik se destetará, es decir a los 9 mueses. Y, la verdad, es que me sentó de maravilla, cosa que jamás hubiera imaginado… 🙂
Bueno, pues vistos vuestros comentarios, a ver si cuando me baje a mi también me trae algo positivo!
Me qued’e impactada cuando leí este post de A cup of jo que sigo habitualmente.
Yo creo que si no hay necesidad de hacerlo de forma brusca, mejor es hacer el destete poco a poco. A mi me bajó la regla cuando Ian cumplió siete meses. Empecé a dejar de darle el pecho con 5 meses y algo, y la última fue pasados los 6 meses. La verdad es que yo no noté cambios en el estado de ánimo, tampoco sentí alivio cuando me bajó la regla.
mitos sobre la lactancia materna |
[…] por malévolos chupetes o biberones del diablo. Además, un destete radical puede tener dolorosas repercusiones para la […]
No tenía idea que podría suceder al destetar, que bien que hables de esta situación ;)) un abrazo
Yo he tenido que dejar de amamantar a mi bebe porque me ingresaron en el hopistal con una lumbalgia aguda que me dejo paralizada de medio cuerpo para abajo.
Ha sido horrible, porque con toda la medicación que me han tenido que dar ya me dijeron que no podia dar el pecho. Encima es un tratamiento largo, llevo ya 15 días, al final he optado por no dar el pecho mas, porque no se hasta cuando voy a estar con todo esto.
Yo he sufrido la depresión por destete y ha sido horrible, no he parado de llorar en todos estos días me sentía tan tan mal.. ese momento tan especial entre mi bebe y yo me lo habian arrebatado, así en un momento… deberian de avisarnos de todas estas cosas, por lo menos para intentar quitarle importancia y entender como entendemos en el embarazo y en el parto que son cosas que pueden pasar.
Mi hijo ha tenido que pasar de comer de mi a comer con un biberon que ni siquiera le daba su madre, pero lo ha tolerado bien. Será porque ha estado con su abuela, que le adora, y le ha dado mucho amor y al final eso es lo que cuenta.
gracias ….
Pues… ¡gracias! Me conforta saber que la «depresión post destete» existe y se explica por causas hormonales igual que la post parto… no he tenido esta última pero creo que estoy en plena primera! Estoy acabando el destete de mi hija de casi 6 meses, ha sido muy gradual – empezamos en marzo!) – y un éxito: ahora se come los biberones sin problemas y duerme noches completas (yuhu!)
Ella esta de maravilla, yo en cambio…. pensaba que dormir mas me iba a salvar pero lo mio es algo mas que falta de sueño, estoy mas angustiada que nunca, no llego a la depresión profunda que ha padecido tu amiga, pero si que estoy desanimada a menudo y me siento incapaz de hacer cosas (cuando en los primeros meses despues del parto estaba llena de energía y iba a todas partes con la niña)…
Es mi pareja quien tuvo la idea que podría ser algo hormonal debido al destete, y me sugerió de buscar en internet, cosa que hice y encontré este articulo…que de algo me sirvió porque al saber que es «normal» y que se me pasará (a lo mejor con la vuelta de la regla?), ya me encuentro mejor.
¡No se merecen!
Pero atenta, quizá se ha juntado la depresión destete con la bajada hormonal de después del parto, que normalmente ocurre sobre los seis u ocho meses de edad del bebé. Durante los primeros meses, nuestro cuerpo es como un robot capaz de hacerlo todo, gracias al subidón hormonal. Por lo que después del subidón, podemos encontrarnos con un bajón como el que describes…
Un besazo y ánimo!!! Todo pasa!!!!
Amigas estoy con depresión post destete no se que hacer siento que estoy rompiendo un lazo muy fuerte entre mi hija y yo!!!! Ella toma biberon ya hace bastante tiempo desde que comenze a trabajar , solo tenia dos tomas de pecho al día y eso es lo que me esta costando bastante a mí!!!!!
Tranquila, Yanire! Date tiempo, seguro que se te pasará pronto. De lo contrario, consulta con tu matrona o médico. Ya verás! Y recuerda que no estás rompiendo nada, simplemente una etapa ha terminado y ahora empieza otra.
Un besazo muy, muy fuerte y ánimo!
Hola! Espero alguien me pueda ayudar ya que hace un mes que destete a mi bebé que tiene 2 años y 2 meses y la regla me bajo a los tres meses desde entonces ha sido muy regular hasta que le quite el pecho a mi hijo, segun con mis fechas de regla tengo 3 dias de retraso y no creo estar embarazada porque nos cuidamos (pero no con
pastillas)
Wowwww este post me ha caído increíble … con 2 años y 6 meses de lactancia initerrumopida …. mi obstetra me indico suspender la lactancia , así de la noche a la mañana , por un riesgo de amenaza de parto prematuro de 30 SDG( que finalmente se descartó) y de ahí hasta el día de hoy que decidí reiniciar la lactancia … ya que viví las 3 peores semanas de mi vida y de mi embarazo … insomnio , depresión , bruxismo, ansiedad y una larga lista de médicos visitados ( incluido el último un psiquiatra)…. perdón pero hay muy poca información y sensibilización de lo profesionales de la salud ( y miren que soy médico) ya que además de la bajada hormonal increíble que representa … tiene un impacto negativo a nivel emocional para el hijo y la made …. les mando un fuerte abrazo y espero que con las 33SDG alcance los niveles de prolactina y oxitocina que necesito para mi par de crías !!!
Hola. Por mi parte, he dado de lactar a mi primer y único hijo hasta prácticamente los dos años… no esperaba hacerlo pero se fue dando así. Tenía tanta leche que parecía dispensador del pueblo entero… además, creo que la lactancia no es solo dar leche sino dar seguridad y fuerzas al niño, entre otras cosas.
Fui haciendo un destete gradual, claro – a un ritmo muy pausado, según veía cómo iba reaccionando él pues estoy en contra de los cambios bruscos para los niños en ciertos aspectos- y, para el momento en que se acabó todo, mi hijo estaba cerca de los dos años.
Ahora mi hijo tiene dos años cuatro meses, casi… y me siento en una depresión que late en mi mente, no siempre con la misma intensidad, pero de forma constante… Mi cuerpo no es el de antes, no logro recuperar algo de su aspecto que me gustaba, a pesar de que nunca fui una diosa del cuerazo perfecto y di a luz a mis 40, cuando, a menudo, es más difícil recuperarse que a los 20 y pico… Mis cambios de estado de ánimo hacia mi misma afectan mi vida de pareja… creo que tengo las hormonas aún como un puñado de pop corn en la olla… saltando de forma desordenada sin control… A eso añadan el poco tiempo que tengo para cuidarme estéticamente y podrían contratarme de espantapájaros para sus huertos… (si pagan un buen sueldo… podría considerarlo)…
En fin… necesitaba solo escribir en algún lado como me siento en este período… estoy segura de que no soy la única que pasa por esto… siempre lo creemos así y nos desesperamos hasta que encontramos a alguien en las mismas y nos sentimos menos solas y menos feas y menos desubicadas…
A pesar de todo… si volviera atrás, volvería a dar a luz a mi hijo. Pedí un hijo lindo y sano y me mandaron un hijo perfecto, lindo, sano, fuerte, chistoso y dulce…
Suerte a todas!
Hola.. me gustaría saber. Tengo una inquietud. He dejado de dar la teta a mi bebé hace aproximadamente 15 días. El ya cumplió dos añitos. Esta de un humor bastante feo pero creo que es por eso del destete. Lo que me gustaría que me respondan es lo siguiente.. la regla me venía de forma regular pero ahora tengo un retraso de 8 días.. coincidentemente con los días de destete. Influirá el destete en que aún no me venga la regla? Puede ser por la alteración de las hormonas y todo eso? Gracias!
Soy madre primeriza.Mi experiencia con el destete ha sido malisima, la pediatra me aconsejo que le quitase el pecho de forma radical porque por las noches se despertaba bastante buscando su «tetilla»( ya solo mamaba para dormirse tiene 15 meses). lo hemos pasado los dos fatal, él lloraba mucho y yo también,el pecho me seguía fabricando leche,finalmente m mandaron las pastillas.. en fin una historia,estuve al borde de una mastitis.
A partir de ahi m he sentido fatal conmigo misma, baja de ánimo,cansada…y ahora lo entiendo.. existe la depresion post destete
Este mes no m ha venido la regla, (se m regularizo al séptimo mes de dar a luz) imagino q sera del gran cambio hormonal y será normal.lo peor es que se sigue despertando muchisimo asi q n era por la teta…
Estoy super arrepentida de haberlo hecho así y no haberme informado más
Un abrazo para todas
Cris
Un gran abrazo para ti, Cris!!! Lo has hecho lo mejor que has podido! No te sientas culpable porque seguiste los consejos de la pediatra y nadie conocemos el futuro. Ánimo con esas noches!!!
Hola chicas, yo estoy en lactancia exclusiva y mi hijo tiene 5 meses, lo he pasado mal con el tema de dormir muy poco, mi sueño cambió es mucho mas liviano y me cuesta mucho volver a dormir cuando mi hijo se despierta por su lechita, nose si les pasó, antes dormia mucho y profundamente, dicen que tambien tiene que ver con las hormonas ya no se, y si me dicen que al destetar puede ser peor me da mucho miedo!!-porque entro a trabajar.Bueno agradeceria sus experiencias con el sueño.Antes y despues del destete.