La habitación del bebé
Decorar la habitación de tu bebé puede ser el reto estilístico más agradable y lúdico de toda la casa. Una habitación infantil lo acepta casi todo: colores vibrantes, alegres papeles pintados, muchas fotografías, alfombras de texturas, etc. Más de una vez hemos visto aquí algunos ejemplos de habitaciones infantiles preciosas, independientemente del estilo. Como nosotros seguimos sin preparar la habitación de Emma, ya que continuamos durmiendo apilados todos juntos (o colechando), aprovecho para cotillear en webs de decoración buscando musas que me inspiren. ¿Os gustan las fotografías? ¡A mi me encantan!
En las imágenes, fotografías de seis habitaciones infantiles publicadas en Apartment Therapy.

Gessamí, tengo una duda, igual te parece una tontería, pero dices que seguís colechando, Emma duerme en la misma cama que vosotros? Quiero decir, creo que al principio teníais una cuna de colecho, pero me imagino que dadas las dimensiones de tu ternerilla ya habrá pasado a mejor vida…Le acostáis a ella sóla o se mete alguno de los dos con ella? Lo digo porque con lo que se mueven estos enanos, en el caso de Markel que encima no conoce el peligro, se me caería de la cama…No sé si me he explicado, jajaja!
Un besote y feliz semana!! Y qué de cambios vas a hacer en tu blog!! Yo también ando con un proyecto entre manos que ya os comentaré cuando esté más avanzado, jijiji.
Muases!
Uy… Qué buena pregunta. Si quieres que te diga la verdad, el único motivo por el nunca habéis visto una foto del dormitorio es porque hasta hace un par de semanas me daba vergüenza ensañarlo. Hasta Pascua, dormíamos así: en un colchón doble la niña y yo. Al lado, empotrado al nuestro, uno individual para maridín. Súper mal, lo sabemos. En Semana Santa mandé el colchón doble a la basura harta del dolor de espalda con el que me levantaba y requisé mi nuevo colchón que estaba en el salón a modo de sofá para maridín herniado. Sí, nuestros nuevos colchones son dos individuales juntos. Muy poco romántico, pero así es tal y como duermen los alemanes. Ahora bien, súper práctico. Ya sabes cómo son. Si él se mueve, que se mueve muchísimo, yo no me entero. Además, en los colchones dobles prácticamente no cabemos. Somos enormes, como nuestra ternerilla. Para más inri, la niña ha salido movida. Aunque como todos, ¿no? Pero ha sido gracias a la guardería que recientemente ha aceptado dormir en el colchón de su cuna. Es más, ahora busca tocar esquina con la cabeza. Parece que le relaja. Por tanto, la cosa ha quedado así: maridín y yo dormimos juntos pero no revueltos en nuestros colchones. Al lado mío, el colchoncito de la pequeña. No obstante, en noches como las de hoy, la fiera se sube y no se baja de mi cama. Es más, cuando tiene dolor tiene la extraña habilidad y deseo de dormir encima de mi (mi pierna, mi brazo, mi ¡cabeza!). Normalmente, duerme a un metro de distancia. No es uno de esos bebés que necesiten el contacto para quedarse dormidos. No, no. Ella mama y cuando acaba se da la vuelta y se duerme.
¿Un proyecto entre manos? Mhhh… ¡Seré tu fan number one!
Un besazo!!!
Preciosas las habitaciones!!!!! Gessamí, un día mi marido leyó en un foro que una familia se había comprado un colchón de 2m por 2m, para poder colechar con sus dos hijos…No te digo más!!!jajajaja
Eva, qué estás preparando??? Qué ganas!!! Vivan los buenos proyectos!
He de decir que hoy estoy un poco asustada por recortes, Argentina y demás panorama…miedito!
Ya te digo… La que os espera a los profesores… Llevo todo el día escuchando la radio y no doy crédito. ¿Vamos a terminar como Grecia? Espero que no porque allí las cosas están realmente fatal. Un besazo a todas y buenas noches (desde ahora los posts los voy a escribir por la mañana, en aras de la armonía conyugal). Muas!
Así da gusto, mi primera fan!! pero si todavía no sabes si te va a gustar!!! jajaja…Bueno, os voy a dejar con la intringulis by the moment ;p
Lo peor de todo no es lo que nos espera a los profes sino lo que les espera a nuestros hijos. Pero qué vamos a esperar de un país de pandereta que en lugar de luchar por hacerse un hueco en esa Europa a la que dice pertenecer, no hace más que ceñirse a una política de recorte que nos va a llevar a una ruina total. Solo hay que mirar lo que se hizo en Grecia para atajar la crisis y en que situación ha quedado el país. Vamos, como para no indignarse…
Y cambiando de tema… Eva, que nos tienes super intrigadas!!!! ¿Pero va a ser algo virtual y compartido? Qué guay! Por aquí vas a tener un club de fans presidido por Gessamí, jejeje
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Mónica. A mí no me preocupa que me suban las horas o me bajen el sueldo, lo que realmente me preocupa es qué le espera a nuestros hijos. Si es que en este país no se produce nada!!!! De qué vamos a vivir? Del aire? Hoy hablándolo con mi marido me decía que lo que le a Álvaro es irse a trabajar a Alemania…. Muy triste, no??
Cuidado, Ana. Te recuerdo que hace unos pocos años el sueño de muchos universitarios era convertirse en mileuristas. Ahora el sueño ha cambiado: basta con tener un trabajo, aunque no se cobren ni mil euros. Tu sueldo como profesora es muy importante y no me gusta nada que os lo bajen. Tal y como recordaba hoy El País, uno de los factores para que un país tenga buenos profesores es que éstos estén bien formados y bien remunerados. Por tanto, si os bajan el sueldo, os suben las horas lectivas y aumenta el número de alumnos, ¿qué os queda? A mi me recuerda a una situación parecida a la de la entrada del euro… Donde nos dieron el cambiazo del café solo de cien pesetas a un euro y no dijimos nada. Ni se produce, ni se aspira, ni se defiende. En fin, que menudo día… ¡Un besazo a todas!
Hola chicas! Quisiera compartir con vosotras una tienda infantil que descubrí hace poco y que pienso que os puede muy bien saber a todas. Se llama Babyeco, es una tienda infantil de segunda mano. Tienen todo tipo de productos para el bebé, desde muebles, cunitas, cochecitos, hasta ropa, zapatos y hasta juguetes. Todo al 50%, y en perfectas condiciones, de hecho la mayor parte de cosas están como recién estrenadas. Tienen ya bastantes tiendas. La web es http://www.babyeco.es/
Os habéis planteado la opción de comprar de segunda mano ..¿?¿?
Nosotros lo hicimos con nuestro segundo hijo y no nos arrepentimos
para nada, productos de muy buen calidad a precios de marcas blancas,
es una buena opción para ahorrar ya demás tener un consumo más
responsable, vale que no todas las tiendas cumplen con las expectativas
que te creas de esos artículos, nosotros lo compramos prácticamente
todo en http://espaibebe.com/es, además de tienda física tienen shop
online, a veces se encuentran grandes chollos y ofertones.