Parto
Las mujeres de Bilbao tenemos dos opciones: dar a luz en el hospital de Basurto o en el de Cruces (Barakaldo). Escogimos Basurto porque está a pocas paradas de tranvía y metro, lo cual parece cómodo para el padre, que debe desplazarse de vez en cuando, y porque es un hospital familiar. Es pequeño, tiene jardín y cuenta con diversos edificios que agrupan a los pacientes por enfermedades. Las que no estamos enfermas sino embarazadas disponemos también de nuestro pabellón: el de maternidad. La decisión parecía correcta. No obstante, la maternidad de Basurto deja bastante que desear. Tiene un amplio equipo médico y asistencial en el caso de que surjan complicaciones, pero todo lo demás está tan desfasado que cuesta pensar en positivo. Sólo hay tres salas de dilatación. Es decir, si hay más de tres mujeres dando a luz al mismo tiempo, compartes habitación. En la nuestra, la ventana no cerraba, pero afortunadamente no hacía frío a pesar de ser invierno. Después de parir, te bajan a la planta baja. La primera noche tuvimos la gran suerte de pasarla solos, la segunda y la tercera estuvimos acompañados por una familia cuya simpatía brillaba por su ausencia. Jamás se interesaron por Emma. No me preguntaron ¿qué tal? Y la madre de la parturienta tildó a Emma de «condenada» porque durante cuatro horas seguidas lloró. ¿Cuestión de suerte? Sí, te puede tocar una familia más afín a ti. Pero por muy agradables que sean, las habitaciones son tan diminutas que hasta la silla del acompañante es minúscula. Y debe dormir ahí… En esa habitación la ventana no estaba rota, pero dormíamos (corrijo: pasábamos la noche) con la ventana entreabierta por todo el calor humano que se acumulaba. Realmente tuve miedo de que Emma se resfriase de tanto calor que había. Supongo y espero que algún día renovarán la maternidad de Basurto, porque si ya es difícil hacerte a tu nueva vida con un recién nacido, resulta poco agradable compartirlo con desconocidos. ¿Algo positivo? Sí, la comida. Creo que las parturientas éramos las mejor alimentadas de todo el hospital. Y si te quedabas con hambre (algo muy difícil), podías poner cara de tristeza de madre lactante y te traían más fruta y galletas.

Dónde dar a luz
[…] Emma nació en el Hospital de Basurto de Bilbao. Entonces me pareció la mejor opción porque es un centro público, pequeño y acogedor. Dieciséis meses después, no estoy segura de si fue una buena […]
Hola.
Mi nombre es Aurora y también soy primeriza.Espero a mi bebé para marzo y entre otras mil cosas estoy dándole vueltas al tema del hospital.No sé por cual decantarme.Conozco el hospital de Basurto de algunas visitas a maternidad y sí es verdad que las instalaciones son anticuadas pero siempre he oido que el trato es mas cercano que en Cruces.No sé supongo que mucho es cuestión de suerte y de con quien te toque tratar pero me vendía bien algún consejo al respecto.Gracias
Hola Aurora!
Como bien dices, supongo que al final es suerte con las personas que te tocan. Pero para mi lo más importante (a toro pasado) es saber que al hospital no hay que ir hasta que es necesario. Yo siento que metí la pata, como bien sugirió la primera matrona que me atendió. No sé que no es necesario salir corriendo al hospital cuando rompes aguas aunque tengas el estreptoco si notas que todo va bien y ¡ni siquiera estás de parto! Como era mi caso. En fin, novatadas de madre primeriza 😉
Ánimo con los últimos meses de embarazo y te deseo un feliz parto!!!
Muassss!!!
Hola!
Yo hace 19 meses di a luz a mi bebe en basurto, no tube dudas, yo naci alli y quise que mi hija tambien lo haria.
Hoy planteandome tener otro bebe no dudaria en volver, el trato fue estupendo, nos dieron todo tipo de informacion incluida una charla que me fue de gran ayuda en los primeros meses como nueva amatxu.
Si es cierto que el espacio es menor que en cruces, hablo del tamaño de las habitaciones pero estoy muy contenta de la decision que tome, mi cuñada fue a cruces y yo a basurto , la esperiencia de mi cuñada fue horrible y la mia muy muy buenaa, pero como todo supongo que es cuestion de suerte!! Animo