Cena para bebés de un año
En la tienda ecológica del Casco Viejo de Bilbao compré el pasado viernes media docena rábanos. Nunca había cocinado esta hortaliza, pero en mi ampliación del campo de acción culinario motivado por la pequeña gourmet que tenemos en casa, compré un manojo. Los nabos pasaron varios días en el cajón de la nevera, hasta que ayer decidí que había que buscarles una receta. En El Comidista encontré la solución en forma de crema de calabaza con nabos, cuya variante principal es que las verduras se asan en vez de hervirse. Primero se hornea la calabaza durante 40 minutos, luego los rábanos y las semillas de hinojo otros 20 minutos más. Mientras, se sofríe una cebolla (diez minutos) con un diente de ajo (cinco minutos). Finalmente se agrega la verdura asada, se añade caldo de pollo y se cuece todo durante diez minutos. ¡A Emma le encantó! Ella, que es de paladar fino, supo apreciar esta suculenta crema y pidió un cuenco más. De segundo, preparé una pizza casera con masa comprada, una base de tomate frito y jamón york, tomates cherrys y mozarella. La pizza no le gustó tanto, hasta que descubrió que podía mojar la pizza en la crema y degustarla así, poco a poco. Muy recomendable.
En las imágenes, la pizza casera y la cena de Emma junto a la mía. Ella no se acabó su trozo de pizza, pero repitió de crema de calabaza y se comió un yogur de postre.

El otro día hice la empanada de jamón y queso (y plátano) de Kanela y limón…menudo descubrimiento!!! Pon una masa de hojaldre en tu vida!!! Se me ocurrieron tantas recetas que hacer para darle un nuevo aire a mis aburridos menús caseros!!! Tomo nota de estas recetas, aunque confieso que tengo un problema con la calabaza…no nos cojemos el punto…jajaja!
Gracias por las recetas!!! Ya tengo menú para mañana 🙂
Una duda, en la receta hablan de rábanos y tú de nabos. Lo hiciste con nabos y quedó bien???
¡Ay, madre que me he confundido! Sí, sí, ¡rábanos! Ahora lo corrijo… ¡qué cabeza! ¡Muchas gracias, Ana!
Precioso y riquísimo!
ME encanta tu blog, así que me quedo por aquí.
Un saludo
Lila, no sé por qué no he podido dejar el comentario que había escrito en tu blog. En el post del transplante… ¿Estás bien? Espero que estés ya en casa recuperándote. Tu hermana y tú sois muy valientes y generosas. ¡Todo coraje! Os envío un abrazo enorme y cuídate mucho. Me pasaré por tu blog más adelante, a ver si dejas noticias… Un beso