Actividad educativa para niños de dos años
Hace tres semanas, Emma y yo plantamos unos tomates que en mayo transplantaremos a nuestra futura huerta. Los planteles están creciendo de maravilla. Cada día o cada dos días, dependiendo de la humedad de la tierra, Emma los riega. ¡Le encanta! Y los ve crecer. Al menos dos capítulos de Peppa Pig están dedicados a plantar y ver crecer las plantas, enseñanzas de Granpa Pig, que tiene una huerta enorme. Cuando la tierra está vacía, con sólo una semilla diminuta metida en el agujero, Emma no entendía lo que pasaba a pesar de haber visto varias veces esos capítulos. Sabía qué tenía que hacer, pero poco más. En cambio, cuando ayer le dije vamos a plantar calabazas y pimientos, no hubo atisbo de asombro en su rostro. Una alternativa para las madres primerizas que viváis en la ciudad, son estos mini invernaderos que Lidl ha sacado a la venta por un euro y medio. Nosotras tenemos el de rúcula salvaje. ¿No es genial? Aunque cualquier planta y flor vale para llevar a cabo esta didáctica actividad, creo que las hortalizas son las más adecuadas, ya que llegará un momento en que nuestros churumbeles recolectarán su propia comida. No os descubro nada en este post, ¿verdad? Pero quizá logre remover algunos recuerdos de vuestra infancia o a encontrar el lado educativo de plantar una planta… Ya me diréis… ¡Besos y feliz fin de semana!
En las imágenes, los planteles de tomates y el mini invernadero de rúcula, a la venta en Lidl por 1,5 euros.

Cuando se siembran semillas con los más pequeños, es muy importante que ellos vean todo el proceso, y sobretodo que recojan el fruto. Es una actividad que requiere un largo período de tiempo, y si no ven el fruto, les desanima de manera que la próxima vez que queramos sembrar, nos mandarán a freír espárragos. Como parte también muy educativa, podemos coger las semillas de los frutos que hemos recogido, dejarlas secar, y esperar a la siguiente temporada para poder volver a sembrarlas. Así pueden observar el ciclo entero!
Ah!! Y si tenéis huerta no podéis dejar de montar un observation de insectos! Con lupas, tinta, para que los animalitos dibujen sus rastros, etc… Otro gran recurso para los mas pequeños!
Ups! Quise decir observatorio! 😉
Recomendable total, nosotros le compramos a Telmo ( dos años y medio) una miniregadera y saltándose a pepa y la huerta del abuelo;) el tío se reponsabiliza de “sus” plantas ( unos manojitos de margaritas entiestados) y de las mías de una forma casi instintiva; tenemos una planta gigante de fresas con las que esperamos alucinar TODOS, una orquidea muy colorida y una pequeña planta en la entrada del piso, junto al felpudo y siempre la vigila cuando salimos o entramos a casa. Todo esto en un piso, en la terraza, en el centro de Madrid. Así que yo también animo a las urbanitas a montar su propia huerta, los niños se lo pasan pipa y para los padres es todo un placer, además de un alivio saber que alguien tan metódico y bajito, jajaj cuida de tus plantas. Gracias por las ideas Gessamí!!
Llega la siembra, esta semana hemos estado plantando con los niños en el cole. Como dice Laia el niño completa su experiencia cuando al final de todo el proceso conseguimos probar el fruto de la siembra; nosotros comimos en clase los tomates que plantamos en junio pasado y las caras fueron emocionantes, curiosamente probó hasta el más inapetente…
Ánimo a plantar sea en campo o en ciudad 😉
Alza la mano y siembra, con un gesto impaciente,
en el surco, en el viento, en la arena, en el mar…
Sembrar, sembrar, sembrar, infatigablemente:
En mujer, surco o sueño, sembrar, sembrar, sembrar…
Yérguete ante la vida con la fe de tu siembra;
siembra el amor y el odio, y sonríe al pasar…
La arena del desierto y el vientre de la hembra
bajo tu gesto próvido quieren fructificar…
Desdichados de aquellos que la vida maldijo,
que no soñaron nunca ni supieron amar…
Hay que sembrar un árbol, una ansia, un sueño, un hijo.
Porque la vida es eso: ¡Sembrar, sembrar, sembrar!
Jose Ángel Buesa
Precisamente la semana pasado compré esos mini invernaderos del lidl, tomates, perejil, fresas y albahaca.
Aun no he tenido tiempo de plantarlas pero esprro poder hscerlo este fin de semana.
Lo que me da más miedo es laura con ls regadera, conociéndola regarà lo que son plantas y lo que no lo son también jejeje
Me encanta esta actividad!!!
Me encanta tu propuesta! Muy acertada, educativa y sostenible que no es poco, tomamos nota!!