Vacunar al bebé
Ahora que Emma ya está matriculada en la guardería, la siguiente pregunta que nos planteamos en casa es ¿le ponemos la vacuna Prevenar 13? La pediatra la recomienda, aunque no me pareció tan convencida como su sustituta. Sirve para inmunizar al bebé contra trece serotipos de neumococos, no está incluida en el calendario del País Vasco y cuesta 77 euros cada pinchazo (Emma necesitaría tres). Leer opiniones en internet sobre esta decisión no sirve de nada. El Ministerio de Sanidad tiene colgado en su web un estudio, fechado en 2006, sobre el efecto de la vacuna durante los primeros cinco años de su uso en Navarra y Madrid. Las conclusiones indican que «el aumento de la cobertura vacunal se ha visto acompañado de un incremento progresivo de la frecunecia de enfermedad neumocócica en niños previamente vacunados, fundamentalmente causada por serotipos no incluidos en la vacuna». Es decir, los vacunados enferman más por otros serotipos no incluidos en la vacuna que los no vacunados. Este dato me hizo realmente dudar sobre la idoneidad de pinchar a Emma y entender porqué la Seguridad Social no se hace cargo de todos los bebés, sólo de los considerados como grupo de riesgo. Sin embargo, cuando ya casi tenía decidido no ponérsela, caí en la cuenta de que ella recibiría Prevenar 13, la vacuna mejorada y adecuada a los serotipos más frecuentes en Europa, ya que la original proviene de Estados Unidos. Sobre su efectividad trata este artículo de la Asociación Española de Vacunología. El comité asesor de vacunas en la Asociación de Pediatría Española sí aconseja su uso, aunque también respalda la administración de la vacuna contra el papiloma humano, a pesar de las reacciones adversas que ha causado en todo el mundo, incluidas el fallecimiento de varias niñas. Supongo que esta decisión es muy personal y que es frecuente dejarse llevar por el entorno (el consejo pediátrico, lo habitual en tu entorno, etc.). Por si acaso, ya tengo la receta en casa para comprar la jeringuilla, si así lo acordamos mi marido y yo la próxima semana. ¿Qué habéis hecho vosotras?
[Reeditado: decidimos darle la Prevenar y es la vacuna que menos reacción le ha dado. Ahora estoy felizmente tranquila sabiendo que está protegida contra trece serotipos y segura de que tomamos la decisión correcta. Ya sé que tener miedo a la reacción inmediata de la vacuna no es muy buen criterio, pero realmente dudaba en ponerle otro pinchazo con lo que le afectan a Emma.]
[Reeditado por segunda vez: hace poco escuché que un niño pequeño cercano estaba ingresado en el hospital por meningitis. Suspiré aliviada al saber que le habíamos dado Prevenar. No sé si la vacuna podría haber evitado ese tipo de meningitis, pero la meningitis me aterra.]
En la imagen, una foto de la vacuna Prevenar 13 de los laboratorios Wyeth.

Nosotros también tuvimos esa duda y al final ‘por si acaso’ se las pusimos, de hecho el lunes le dieron el último pinchazo. A Emma no le habían dicho para ponersela hasta ahora? cada maestrillo tiene su librillo…
Pues eso, que como tú, pienso que es una decisión muy personal, somos conscientes de que los laboratorios y empresas farmacéuticas son negocios que mueven mucha pasta, pero es tan dificil tomar decisiones que no van a afectar a nuestra vidas sino a las de nuestros hij@s, para los que queremos lo mejor…suerte en tu dificil elección, sea lo que sea seguro que haces lo correcto ;p
Ambas pediatras nos aconsejaron retrasar la vacuna hasta la entrada en la guardería… Me da tanta rabia lo de por si acaso, pero supongo que es lo que acabaremos haciendo. ¿Por qué no nos dan más información? En fin, ya os contaré. Un besazo!
Yo, si queréis mi opinión no dudé en ponérsela. Trabajo con niños y por desgracia he tenido que vivir la experiencia de ver enfermar a tres niños de meningitis. Y la cosa fue seria, un par de casos fueron muy graves y se llegó a temer lo peor, y eso en un bebé de 11 meses… La prevenar es muy cara y es verdad que a veces no nos dan toda la información necesaria y demás…. pero no tiene por qué tener efectos secundarios en los pequeños y sin embargo, creo que les protege contra enfermedades tan peligrosas como la meningitis… y también de otras menos graves pero igualmente molestas. Será que al haber pasado por aquéllo no me hizo dudar a la hora de vacunar a Aritz y entiendo las dudas pero la experiencia fue buena… Aritz no tuvo ninguna reacción a la vacuna y nosotros nos quedamos tranquilos! Por cierto, Aritz lleva ya un mes en la haurreskola y aunque no quita los mocos, le va genial! Besos a todas.
Puff! Sarai, vaya palo, ¿no? Nosotros, con esta vacuna, no dudamos ni un momento. La meningitis me parece una palabra mayor. Vamos, que se la habría puesto a Erik aunque no hubiera ido a la guarde.
Ah! Y lo de no soltar los mocos parece común en todos los bebés -y no tan bebés- por estas fechas. Y yo me pregunto, ¿para cuándo lo de aprender a sonarse solitos?jejeje
Nosotros también se la hemos puesto. De hecho la pediatra es la única que nos recomendó y mi primo q es gallego me dijo q allí sí está incluida
A nosostros también nos recomendó la pediatra darsela cuando fuese ir a la guarde. Y la verdad es que haciendole caso, lo hemos ido dejando…Yo creo que se le pondremos la primera dosis a finales de este mes.
Por cierto, les dió mucha reacci’on a vuestros niños?
Amaia, a Erik no le dio nada de reacción. Ya le hemos puesto dos dosis y muy bien. Aunque también he de decir que ninguna vacuna le ha dado reacción, ni fiebre ni malestar, ni nada – al margen de los lloros del pinchazo, claro- así que no sé decirte… A ver si hay suerte y tampoco Ian se entera 🙂
A Álvaro idem de idem, no le dio reacción ninguna vacuna y ésta tampoco. Perdón por el post de hoy, que no tiene ni comas ni nada de nada, fue desde el móvil y no escribo muy bien con ese teclado jiji
Nosotros también se la dimos sin dudar tras oir la palabra meningitis, a mí me asusta mucho también…… casualmente el viernes le dimos la tercera dosis y ha estado muy rarita ayer y hoy, mientras que las dos primeras dosis no le hicieron nada de nada… de todas maneras, estaba con mocos, y con tos, así que se la ha juntado todo, pobre… ya va mejor…
Tengo que decir en el centro de salud fueron completamente asépticos, nos informaron de las vacunas opcionales y no dijeron nada más, y la verdad, habría agradecido alguna valoracióin por su parte… aunque también entiendo su postura…
Hola papas y mamas,
Como proyecto de pediatra os digo que el ultimo estudio que se esta llevando a cabo sobre la efectividad de la vacuna Prevenar 13 esta mostrando datos positivos: reduce la incidencia de meningitis y neumonias complicadas por neumococo en todos los grupos de edad en menores de 15 años. En principio las recomendaciones son que con la vacunacion sistemica (si se vacunasen sistematicamente tod@s l@s niñ@s) 3 dosis son suficientes; en este estudio no se ha visto ninguna infeccion grave por neumococo en niñ@s con 3 dosis. La empresa Pfizer recomienda 4 dosis; de momento no hay datos que lo indiquen (salvo los de su cuenta bancaria).
No obstante, y disculpen si hiero su sensibilidad, los datos publicados en el estudio Heracles hasta este momento, no hablan de mortalidad. Se sabe que disminuyen la incidencia de enfermedades graves por neumococo, pero lo que no se ha publicado es si influye en la mortalidad final. Puede que se disminuya el numero de casos graves de infecciones por neumococ, si que se vea afectada la mortalidad global.
Lo que esta claro es que las autoridades politicas no pueden jugar con el calendario vacunal con fines electoralistas porque generan desconfianza, y que las farmaceuticas no se deben aprovechar la las recomendaciones oficiales para establecer precios especulativos y altamente lucrativos a productos sanitarios que son en principio de «primera necesidad».
¡Hola Xabi! ¡Mil gracias por tu comentario! Me parece realmente revelador, tanto tus valoraciones médicas sobre el Prevenar como tus valoraciones personales sobre las relaciones entre la industria farmacéutica y los gobiernos. Creo que las familias necesitamos informaciones como la tuya para poder tomar decisiones adecuadamente.
Y me alegro que ahora el Prevenar entre dentro del calendario de vacunaciones.
Un abrazo!
Yo no se la he puesto a ninguno de los dos. El primero ha estado en guardería hasta ahora, que va a empezar en otra y la pequeña aun es pequeña. Mis razones fueron que no protege de la meningitis vírica que debe ser la común y que costaba un dineral que no podía pagar, ni puedo. Sigo el calendario de vacunación eh? No soy tan hippi. De hecho, la salud de cada niño es un mundo porque la hija de una amiga vacunada ha tenido ya varias neumonías, broncolitis y demás. Están siempre de hospital y los mios parece que tienen un sistema inmunitario más fuerte…no lo sé, ahora que parece que vuelve a entrar en el calendario de vacunación es cuando me preocupo…mi pediatra que no es muy dado a dar medicación tampoco me ha dicho nada al respecto y les pedí información y consejo y cuando le dije que no, no se llevó las manos a la cabeza. Así que creo que voy a la contener la ansiedad hasta la siguiente visita de la pequeña
Yo contuve la ansiedad hasta que sonó el primer caso de meningitis a mi alrededor. Ahí me cagué patitas abajo y me alegré de haberla vacunado. Las vacunas también tiene ese poder calmante sobre los padres… Y lo de que ahora vuelva a entrar en el calendario y antes no… puffff! Son unos cabrones. Así de simple. Nosotros ni el cheque bebé de Zapatero ni el prevenar. Ahora sí, ahora no. Ahora te lo doy, ahora te lo quito. ¿A qué juegan?
Un abrazo!
Os digo la información de la que disponemos nosotros, por si os puede ser de ayuda a la hora de decidir a quien lo lea. Nosotros dudamos mucho si ponérsela o no, porque no era de las que «entran en la Seguridad Social». Sin embargo, el pediatra nos dijo que: 1) si no entraba ahora era porque es más cara de la cuenta, pero en otras épocas sí había entrado y creo que también va a entrar a partir del año que viene; 2) la peligrosidad de los efectos secundarios de esta vacuna es similar a la de las otras vacunas (sobre cuya peligrosidad no hemos pensado mucho). Por estas dos razones, se la pusimos a nuestra hija de 2 años y medio y no tuvo ningún síntoma durante los días siguientes.
Espero que esta información os pueda ayudar algo.
Un saludo.
Gracias José!
Creo que vuestros argumentos son completamente acertados y espero que sirvan de utilidad para otras personas con dudas!!!
Un saludo!