Reacción normal
Qué dura es la guardería. Esta mañana hemos comenzado con el periodo de adaptación y hemos dejado a Emma una hora. Según nos ha explicado su educadora, lloraba a ratos, cuando se alejaba de ella y Emma la seguía gateando y llorando, como hace en casa cuando me alejo un metro. Enfadada, también ha tirado con rabia la torre de anillos y, cuando por fin hemos ido a por ella y me ha visto, ha roto a llorar (y ya tenía carita de haberlo hecho mucho tiempo anteriormente). Mientras, mi marido y yo dábamos un paseo por el barrio con el estómago encogido. Sabemos que es lo que queremos, que necesitamos esas horas y que no podríamos haber escogido mejor guardería. Aun así, ayer y hoy he dudado sobre la idoneidad de sacarla de casa tan pronto. En Alemania, la familia de mi chico piensa que es prontísimo y, probablemente, tienen razón. Pero es lo que hay. Y eso me repito una y otra vez. Por cierto, su educadora me ha dicho que Emma ha tenido una reacción normal y que más preocupante sería si al irme, ella no llorara. En cuanto a su reacción en casa, no se ha hecho esperar. Por primera vez en su vida, Emma rechazaba comer y lloraba y decía mamá cuando su padre le daba las frutas.
En la imagen, Emma llorando y gateando, viniendo hacia mi estas Navidades.

Mi madre siempre dice que el día que peor lo pasó fue cuando me tuvo que dejar en la guardería….Dice que le caían unos lagrimones…. Y eso que yo estaba tan pancha!! Tiene que ser durísimo, pero estad seguros de que es lo mejor, para ella y para vosotros! Y tal y como es Emma, seguro que en unos días es la reina de la guardería y va encantada! Un beso enorme!!
El día que me tenga que separar de mi enano también lo pasaré mal…pero tarde o temprano tiene que ocurrir, aunque cuanto más tarde mejor, jeje!
Yo también lo pasé mal, mal, cuando dejé a Erik en la guarde por primera vez. Hicimos una adaptación de un mes entero, creo que más por mí que por él, jeje. Sin embargo, ahora le veo tan feliz que aquellos primeros días ya casi se me han olvidado. Creo que el primer día, tenga el enano la edad que tenga, siempre cuesta, pero estos pequeñajos en nada se adaptan y luego se lo pasan requetechupete. Eso habrá que pensar 🙂
Un besazo.
¡Me imagino que tiene que ser duro dejar a Emma en la guarde! A mi también se me va a hacer duro. Y como en vuestro caso, mi suegra también opina que Ian es muy pequeño para ir. Aquí los niños se suelen quedar en casa.
Antes de que naciese Ian, yo pensaba que en septiembre Ian ya habria empezado a ir a la guarde. Pero despues de que naciese, y con la oportunidad de que Paul le cuidase por las mañanas, no nos lo pensamos dos veces. Ahora me da penita, la verdad, pero bueno… No hay cosa mejor que ver a Erik, que va contento a la guarde.
Por cierto, Gessami, las dudas son totalmente normales, pero estás haciendo lo mejor para vuestra familia.
Un beso enorme y mucho animo. Y siguenos contando.
La educadora tiene razón, cuando Emma llora al quedarse con extraños demuestra que diferencia a la gente y ha desarrollado un apego por vosotros, que es lo sano y lo ideal en un bebé, así que aunque sea duro, indica que vuestra hija emocionalmente es muy sana… Y en cuanto a lo de llevarla a la guarde, piensa que ´hay algunos bebés que por necesidad aparecen mucho antes en la guarde, y que vosotros también tenéis necesidad de hacer otras cosas… si los padres no pueden más, necesitan compartir ese cuidado, y aquí no tenéis familia, así que… yo tengo ganas de volver a trabajar, por desconectar, por meter otras cosas en la cabeza….al final, la crianza es muy dura… así que ánimo, porque dentro de unos días Emma irá feliz donde sus amiguitos…