Imprescindibles
¿Estás embarazada? He aquí mi lista de imprescindibles para el bebé si vas a convertirte en madre primeriza.
- El Bugaboo Bee (560 euros). No le des más vueltas ni te quedes con las ganas como me ocurrió a mi. ¿Por qué es la mejor opción? Porque no necesita capazo (un trasto menos y tu suelo pélvico lo agradecerá), es ligero y se maneja de maravilla, no necesitarás comprar una silla ligera cuando el bebé crezca, la garantía funciona fenomenal y si algo se rompe, incluso el chasis, lo cambian y tienes carro casi nuevo perfecto para otro hijo más. Si tienes otro hijo, le puedes añadir patinete. No conozco a ninguna madre con un Bee que lo desaconseje. Y conozco a muchas. El Bee trae burbuja de lluvia, pero deberás comprar un saco nido de invierno (90 euros) o ligero si nace en verano (mismo precio) y, para cuando sea más mayor, el saco de la silla de invierno (110 euros) y la colchoneta para el verano (50 euros). Como en cualquier otro carro. El saco nido es imprescindible. Los sacos y colchonetas para cuando ya no son recién nacidos pueden ser de otra marca y, seguramente, mucho más baratos. Gasto mínimo: 650 euros (carro y saco nido).
- La hamaca BabyBjörn (120 euros). Como la de Emma. Simplemente la mejor: sencilla, segura y muy, muy agradable. Emma la utilizó hasta los dos años para jugar. Y de bebé le encantaba auto balancearse en ella. Además, el tejido es facilísimo de lavar y queda siempre impecable. Y os aseguro que lo cagó decenas de veces. Las otras hamacas apenas duran unos meses, ocupan mucho espacio y no son tan estimulantes para el bebé. Y es perfecta para echarse una siesta.
- La trona Stocke (185 euros, más el adaptador Baby Set para que no se caigan, 50 euros, y el cojín, 35 euros). Tal y como dice la publicidad, es una silla para toda la vida. Y ojo, tiene una característica incluso mejor que esa: Emma jamás se ha caído de su trona. Algo impensable con cualquier otra. Ninguna trona de bebé ni silla de adulto es tan estable como la Stocke. Emma la escala por detrás, ahí es nada. Precio total: 265 inevitables euros.
- La mochila portabebés Maduca o Ergo (110 euros). Nosotros tuvimos la Marsupi Plus y dos pañuelos portabebés. Aunque con la Marsupi estuve encantada, he de reconocer que merece la pena pagar el precio de la Manduca porque es mucho más fácil de llevar y el peso se reparte mejor. Por ello la puedes utilizar durante más tiempo, ya que aguantarás mejor el peso del bebé. ¿Fulares? No sé… Si tienes un recién nacido muy pequeño seguro que es muy cómodo un fular elástico. De lo contrario, jamás volvería a comprar el nuestro. ¡Imposible atarlo! Ahora bien, para Emma fue el mejor columpio del mundo.
- Un pañuelo swaddle. Con este pañuelo envolvéis al recién nacido para que se sienta como en vuestra barriga. Con Emma utilicé una minicuna, pero si volviera a empezar jamás compraría minicuna o moisés y sí este pañuelo. Y pondría al bebé en una cuna normal o, mejor aún, en una cama de 90 empotrada a la nuestra. En nuestro caso, minicuna, cuna, colchones y protectores fueron una pérdida de dinero. Creo que Emma pensaba que los colchones tenían pinchos y que las cunas eran cárceles. ¿Te imaginas sacar el dinero del cajero y tirarlo directamente a la papelera? Eso es lo que siento que nos pasó. Todavía me duele. Elsa Pataki utiliza para sus gemelos swaddles de la marca aden + anaïs y os muestra unas fotos en su post. Los pañuelos, 4 por 50 dólares.
- Bodies y pijamas: comprad los más baratos y de algodón 100%. Los mejores los encontraréis en H&M, Lidl y Carrefour. En serio. Vuestros familiares y amigos os regalarán exquisiteces, pero vosotras debéis tener preparados un montón de bodies y pijamas de algodón para cambiar al bebé muchas veces, ya que tienen tendencia a hacer unas cacas desparramadas. ¿Ropa? Los conjuntos son absolutamente prescindibles. Por muy monos que vayan, van mucho mejor en un pijama. ¿Cuánto les duran los bodies y pijamas? Los de recién nacido a Emma le duraron ¡dos semanas! ¿Y la siguiente talla? Los pudo usar durante un mes. ¿Cuánto gasté en ropa? Aún y todo la que nos regalaron y la que heredamos, Emma el bebé súper sónico por encima de todos los percentiles necesitó ropa nueva cada pocas semanas. Una ruina.
- Sophie la jirafa. El primer juguete del bebé: fácil de agarrar y seguro para ser mordisqueado. Además, se limpia fácilmente.
¿Qué comprar de segunda mano? Tanto la hamaca, la trona como la mochila, si los encuentras de segunda mano son una perfecta opción porque es casi imposible que estén rotos. El Bubaboo Bee, si está en mal estado, puedes reemplazar el chasis por 90 euros (presupuesto de taller mecánico de Bugaboo) o comprarlo en Ebay. Además de esta lista de imprescindibles, ¿qué deberías conseguir prestado?
- El Maxi-Cosi para llevar al recién nacido en coche. Si vives en la ciudad, ¡no lo compres! Y menos, de primera mano. No nos engañemos, los bebés odian viajar en el Maxi-Cosi y evitarás todo lo posible largos desplazamientos. Así que es poco probable que amortices este asiento para el coche, aunque es imprescindible hacerse con uno para que el bebé viaje seguro los pocos días que os animéis a salir más allá de vuestro barrio.
- Moisés, minicuna o cuna. Por muy dulces y tiernas que nos parezcan a las embarazadas los moisés, minicunas o cunas, algunos bebés consideran que son inventos del diablo. Por tanto, consigue que te presten un moisés o una minicuna y si tu bebé accede a dormir separado de ti, luego ya comprarás una cuna, su colchón y protector (en nuestro caso, todo fue dinero gastado en balde). Si no consigues que alguien te lo preste, olvídate de moisés y minicunas y considera como buena opción la cuna de Ikea. Con el pañuelo para arrullar al bebé, el recién nacido no necesita un moisés ni una minicuna.
- Ropa de bebé. Cuanta más te presten, mejor.
- El sacaleches. Puede que te pase como a mi, que lo usé sólo un par de veces. Otra vez, tiré el dinero.
- Los chivatos. Dado que vivimos en pisos pequeños y que tenemos un radar especial para oír el llanto del recién nacido, es poco probable que siendo realistas necesites los monitores de bebés. Otra compra absurda que debí haberme ahorrado.
Otros compras importantes:
- Para ti, la pomada PureLan para mantener hidratados los pezones. Imprescindible e insuperable si optas por la lactancia materna. Cómprala incluso antes de ir al hospital a dar a luz.
- Para lavar, el jabón de lagarto. Es lo único que quitará las manchas de cacotas líquidas. Mano de santo.
Reeditado: Una amiga que trabaja en una escuela infantil con bebés de cuatro meses a dos años, se ha puesto triste al leer que recomiendo la hamaca BabyBjörn porque cuando tienes hamaca es muy tentador hacer un mal uso (es decir, tener al bebé medio día atado). Tener al bebé atado en la hamaca (o en el carro, añadiría) demasiado tiempo retrasa la evolución de su psicomotricidad. ¿Qué hay que hacer para fomentar la psicomotricidad? Muy, muy sencillo: dejar al bebé al suelo y que se busque la vida. Para que aprenda a darse la vuelta, a gatear, etc. Por tanto, creo que es necesario recordar esto a todas las madres primerizas: el bebé necesita libertad de movimientos para que se desarrolle correctamente. Dicho esto, como le dije a mi amiga, no soy super woman y para ducharme e ir al baño me sentía segura al dejar a Emma en la hamaca. Y también era un sitio genial para algunas siestas intempestivas. Así que la volvería a comprar y la sigo recomendando… (I., no te enfades).
Además, Bego Bolas recuerda en los comentarios que el pasado enero Weleska, la autora de Mamis y Bebés, lanzó un reto sobre los cinco imprescindibles y las cinco cosas más inútiles en puericultura. ¡No os lo perdáis! ¡Cada madre es un mundo! ¿Cuál sería vuestra lista?
En las imágenes, Emma en su trona Stokke cuando era más pequeña, el Bugaboo Bee y Emma con seis meses echándose una siesta en la hamaca BabyBjörn.

Hola Madre Primeriza.
¡Qué diferente según quién lo viva! Creo que esto de los listados a las mamis primerizas está muy bien siempre que se incentive al máximo comprar lo mínimo.
Cada mamá es diferente… ¡Y cada bebé!
Mi lista principal:
+ Foular elástico, lo usé 14 meses y gracias a el conseguía tener dos manos para algo.
+ Sacaleches eléctrico (mi lactancia pudo convertirse en exclusiva gracias a él)
+ Intercomunicador (estuve sin él un mes y me daba miedo hasta poner música)
+ Gasas para secar, arropar…
+ Cosmética y alimentación ECO
Mi lista de «tiré el dinero»:
+ Cuna, colchón, sábanas…
+ Bolsa del carrito Hipp Hop, no valen lo que cuestan
+ Mil cosas más…
En general creo que el mercado de la maternidad es parecido al de las bodas, abusivo. A veces pasamos por alto las cosas inmateriales, ¿un listado?
¡Qué fuerte! ¡¡¡No coincidimos en nada!!!
Bueno, miento, en que tienes toda la razón en que debería incentivarse a comrpar lo mínimo y que el mercado de la maternidad es como el de las bodas, abusivo mires por donde lo mires.
Por cierto, yo conseguí sacar adelante la lactancia con el PureLan, no dejo de recomendarlo siempre que puedo. Le haría un monumento a esa pomada si pudiera.
Besazos a tutipleén!
Una lista muy interesante, yo tengo la suerte que heredaré el bugaboo, cuna, mini cuna y un montón de ropa así que el día que se decida a venir nos viene con un ajuar debajo del brazo jajaja
¡Qué suertuda! ¡Eso es genial! ¿Cuándo te toca?
Intercomunicador no es necesario a no ser que vivas en una casa con mas de una altura (en un piso se oye al bebé, palabra). A mi la Marsupi plus m ha dado la vida..la usamos con Alvaro hasta los 20 meses y seguimos con Miguel… Y de lo mejor, la bañera tipo ok go…
¿Hasta los 20 meses? Uauuu!!! Yo ya sabes que Emma era too much… Y lo sigo siendo… Creo que va por los 22 kilos…
¿Qué bañera dices?
Se m fue la olla…es la bañera
http://productos.parabebes.com/ba%C3%B1era-onda-ok-baby_cp85d82.html
22″kg???? Madre mía!!!
Thenkius!
Sí, es lo que tiene ser un bebé fuera de percentiles 😉
está bien que cuentes tus compras útiles, yo no haría la misma lista, eso prueba que cada bebé-mamá es diferente. yo creo que walewska de madres y bebés propuso hace tiempo un reto bloguero para contar tus imprescindibles del bebé y la gente que participó puso cosas muy distintas y dispares 🙂
¡No lo había visto! Ya lo he añadido porque es muy, muy interesante!!!
Gracias!
Besazos!!!!
Definitivamente cada madre es un mundo y tiene sus listas de imprescindibles. Coincido en que si no me hubieran dejado la quinny y si hubiera hecho un master de 3 años en carritos y sillas de bebés, me hubiera decidido por la bugaboo bee, me parece muy práctica, ligera y que te evita la compra de una silla tipo mclaren que es la que tengo yo y
y me habia quedado a medias!!! jajaja decia que le he sacado chispas a mi mcclaren y fue una buena compra. En cambio me equivoqué en muchas otras comprar (aunque la mayoría de las cosas me las dejaron, como moises, cuna, hamaca, muuucha ropa, ropa de cuna y de moises…) En una cosa no estoy de acuerdo, para mi el sacaleches fue de gran ayuda, pero para el próximo me pido uno eléctrico, que con el manual me machacaba la mano!!
Y purelan otro gran acierto y también siempre que puedo la recomiendo.
Y el jabón lagarto para las cacas radioactivas (todavía me acuerdo del primer post que leí tuyo y que fue el que me enganchó a tu blog… 10 errores de madre primeriza ;p)
También creo que debería haber más mercado de segunda mano para bebés, ya que son artilugios, prendas… que usamos poco tiempo y que en ocasiones tienen precios abusivos.
Ya te digo! Mercado de segunda mano ya!!!!
Con el sacaleches, estoy sacando una teoría: creo que funciona bien a las que acumuláis mucha leche en la mama (¿era tu caso?). Las que apenas tenemos leche en la teta, y la almacenamos vete tú a saber dónde, no funciona bien porque la succión que hace, al menos los manuales, no es tan fuerte como la del bebé. No sé…
Besazos!
Pues yo para el segundo me compre un sacaleches eléctrico (de segunda mano) y al final me arreglaba mejor con el manual y es el q acabe usando jihuhu
Buenas. Es la primera vez que te escribo aunque te leo desde el primer póst. Permíteme porfavor añadir pañales y más pañales, y toallas o gasas para las babas y regurgitaciones. También válidas para las babas de los padres. Un abrazo. Os invitamos a nuestro nuevo blog creciendoconnuestrocachorro.WordPress.com
Ja, ja, ja!!! Los pañales súper imprescindibles, cierto!!!!
En cambio, compré unas gasas y toallitas preciosísimas y suavísimas en Zara Home (y las básicas de Ikea) y apenas las usé porque Emma no echaba nada de nada. Lo aprovechaba todo. Era una máquina de mamar. Lenta pero segura 😉 Lo mismo nos pasó con los baberos. Ni se los quería poner ni se manchaba mucho. Así que ahora usamos todo eso para cuidar a los peluches, no te digo más.
Por cierto, una de las gasas era color marrón claro con estrellitas marrón oscuro, como el fondo de tu blog 🙂 ¿Cantabria? A la próxima quedada de blogueras del norte nos tendremos que conocer!!!!
Besazos y enhorabuena por tu blog!!!
Cantabria no!! País vasco jaja. Abrazos gracias por pasaros por el blog.
Ah! Lo daba por supuesto al leer que vives en la costa cantábrica. Entonces, mejor aún!!!
Besazos!!!Perdón, muxus!!! jiji!!!
Soy primeriza así que no puedo hablar por experiencia, pero al leer tu lista me llama la atención tanta marca concreta. No sé… Nosotros compraremos un carrito mucho más barato porque es solo para los abuelos (nosotros portearemos) y algunos de tus imprescindibles no entran en nuestros planes… Como ya habéis dicho, cada maternidad es un mundo y estas listas son de lo más personal…
¡Hola, Mer! Sí, cada maternidad es un mundo e incluso las madres experimentadas dicen que lo que te funciona con un hijo ni siquiera tiene porqué funcionar con el siguiente. Vamos, que el titular del post lo dejo tal cual porque el señor Google me lo agradecerá (viva el SEO), pero el correcto debería ser «Qué compraría para el bebé estando embarazada».
Sobre las marcas, precisamente cuando estaba embarazada buscaba qué marca escoger y me fijaba en la opinión de las demás (no tenía mamás cerca, sólo foros de mamás). Ninguna de esas marcas me ha regalado nada, ni me ha patrocinado nada, ni se ha puesto en contacto conmigo, ni nada de nada. Y volvería a comprar la trona y la hamaca, pero cambiaría de carro por muchos motivos y de mochila porque necesitaba a otra persona para colocarme a Emma en la espalda. Es decir, esas dos cosas no me funcionaron todo lo bien que esperaba y ahora he visto qué funciona mejor a mi alrededor. Así que, ¿por qué no explicarlo? ¡Este blog es para eso! Además, probablemente dentro de tres o cuatro años, cuando tu bebé ya se haya convertido en un niño o niña, te pasará lo mismo que a mi: «Esto sí, esto no, y aquello, bueno, no estaba mal pero era prescindible». No veas cómo cambia la perspectiva con los años!!!
Felicidades por tu maternidad y feliz embarazo y parto!!!
Besazos!
Mea culpa. Solucionado. Un muxu
Tenemos nueva entrada, animaros
Pues a mí, Gess, tu lista no me parece mala, se asemeja bastante a la que yo haría ahora: hamaca BabyBjörn (la tenemos), la trona Stokke (la tenemos), la mochila Marsupi (la sigo utilizando y eso que mi niño es laaaargo y pesa ya doce kilos o trece), bodis y pijamas de H&M y, sorpresa, C&A, de un algodón estupendo. Me he quedado con las ganas de un pañuelo swaddle y sin Sophie la jirafa. Respecto al cochecito, repetiría con Stokke, que es un armatoste, pero nos está dando un resultado de primera y el cachorrito va lo siguiente a cómodo (y midiendo metro ochenta, mi espalda lo agradece). Además, teniendo en cuenta que muchas de sus siestas fueron callejeras, porque su atacada madre no podía dormirlo de otra manera (o a la teta), pues eso. Amortizado con creces.
Y respecto a lo de mercado de segunda mano, no sé si conoceréis, las que seais de Bilbao, una tienda que está en Doctor Areilza casi con Autonomía, supergrande, repleta de eso, de artículos de segunda mano. Recomendable, absolutamente. Llevas y te lo venden, vas y compras. En ambas direcciones.
Besos,
Irantzu
Y esta noche, dando vueltas en la cama, he pensado que mi lactancia ha sido tan larga y fructífera gracias a (mi cabezonería, a que mi cachorro mama genial, a que no he vuelto al currelo hasta sus quince meses) el cojín de lactancia. La de horas que hemos pasado en el sofá…
Purelan, por supuesto, tenía, pero no acabé ni el primer tubito: tetas al aire y góticas de leche en los pezones fueron más que suficiente. Aún recuerdo cuando secarse ras la ducha era una tortura… ¡Uf!
Y totalmente de acuerdo con tu amiga I. Y contigo, claro. Yo usaba la hamaca para ir a la ducha o dejarle un ratito mientras hacía aquello que nadie más puede hacer por mí 😉 y, a veces, para jugar cara a cara con él. Y su psicomotricidad es buenísima, para que estén tranquilas las demás amatxus.
Y nos prestaron minicuna, silla para el coche (que habremos usado cinco veces. La de ahora, más), sacaleches (que NO he utilizado NUNCA) y kilos de ropa. Y mis suegros nos regalaron chivatos con cámara de infrarrojos y todo,y creo que está sin desembalar…
Jo, qué de cosas se piensan en una mala noche…
Pues con el cojín de lactancia también me equivoqué: debería haber cogido uno larguísimo y mullido para usarlo estando embarazada (colocado entre las rodillas y debajo de la barriga para dormir de lado con barrigón) y luego para rodear a Emma y hacerle de sillita. El mío no se me ajustó nunca bien a la altura y enseguida empecé a formar torres con los cojines (de plumas) del sofá. Así que, ¿cuál fue tu cojín mágico?
Boppy pone en lo que queda de etiqueta 😉 Fue un regalo que nunca agradeceré lo suficiente.
Me apunto lo de C&A, no sea caso que repita 😉 Y fíjate que ha habido comentarios cuestionando la lista pero nadie ha dicho ni mú por llevar a Emma en pijama fuera de casa en vez de vestirla con conjuntos. Y yo que pensaba que era lo más fuera de tiesto iba a caer!!!
El Stokke me parece exactamente lo que dices: armatoste pero comodísimo para los niños y padres altos. Sin embargo, para nosotros nunca fue una opción porque vivíamos en una calle con cuesta y necesitábamos algo ligeeeeero como el aire. Pero lo dicho, no acertamos con el Mutsy y fui feliz con el Quinny Xtra, hasta que se rompió.
Besazos!!!!
Yo tampoco repetiré la experiencia de la minicuna, una pérdida de dinero…
En cambio, yo el sacaleches lo utilizo a diario desde hace casi 4 meses.
Yo también me arrepentí con el bugaboo… lástima! Me quedé con un jané heredado y cada vez que veo uno por la calle pienso que fui tonta.
Los bodies, tal cual, los de carrefour van genial y son monísimos.