Cuándo le doy ibuprofeno a Emma
A Emma los dolores causados por la dentición le afectan constantemente. Así que me he hecho una experta en detectarlos. Ahí van:
- El pis huele a amoniaco. Los ácidos que segrega la saliva mientras afloran los dientes pueden salir por dos sitios: por la orina o por las babas. Los de Emma van al pañal, antes le traspasaban la piel y le enrojecían las mejillas.
- Muerde con más frecuencia y busca objetos duros y fríos, como la madera (el tablero de la mesa) y el metal (las cadenas del columpio). Cuando el dolor aumenta, me muerde a mi. De hecho, hace unos meses, cuando me mordía el hombro era nuestra señal para tomar ibuprofeno.
- Señala el bote de ibuprofeno, que está siempre a la vista (en lo alto de una estantería, junto con algunas de sus cremas). La mayoría de las veces le doy el calmante. Antes de llegar a ese punto, Emma lleva horas molesta, rabiosa y con dolor. Cuando era más pequeña, ocurría lo mismo: antes de morderme el hombro llevaba horas pasándolo mal.
- Está rabiosa y furiosa. Salta a la mínima, llora por pequeñeces, desea estar en mis brazos todo el tiempo y, si está con otros niños, por ejemplo en el parque, les da patadas, bofetadas y les intenta morder. Cuando siente dolor, al igual que nosotros, no le gusta estar con gente.
- El dolor dura días, hasta que la nueva pieza corta la encía y libera presión. O hasta que los dientes que ya tiene bajan unos milímetros (o suben, dependiendo de si son los de arriba o abajo). Al final del camino, el dolor le ha alcanzado los oídos, por lo que se los agarra, frota, estira, etc. Y llora muy fuerte. Incluso en varias ocasiones la hemos llevado a la pediatra pensando que tenía una infección de oídos. Normalmente esto ocurre por la noche, después de todo el día con molestias y varios días seguidos de dolores.
- Pierde el apetito. A Emma le cuesta mucho perder el apetito, pero hay veces que no quiere comer, masticar ni utilizar la mandíbula. En esas ocasiones, le preparo purés y sopas y le ofrezco zumos naturales, yogures y yogures líquidos. Ella se frustra, ya que pide galletas buscando consuelo y tampoco las puede comer. Eso siempre me parece muy triste.
- Justo antes de que rompa la encía, llora mucho si no se encuentra en una situación que no le gusta (si vamos en coche, por ejemplo). Lo que quiere son brazos. Si está en los brazos, está alicaída y con picos de dolor.
- Cuando va en la silla de paseo, le molestan los baches, las bajadas y subidas de los escalones (aceras, escaleras, etc.) y, jugando, cualquier mini golpe y rozadura con la boca se convierte en un drama.
- Sangre en la boca. Las dos últimas muelas (dos de abajo) le hicieron sangrar la encía. Fue muy escandaloso y me rompió el corazón. Ya os imaginaréis… Ella llorando, con la boca llena de babas y sangre, que se le caían por la comisura…. ¡Buf! Automáticamente le di ibuprofeno (y me sentí súper mal por no habérselo dado antes).
- Por último, ¿cuál es la prueba irrefutable para saber si Emma siente dolor o se encuentra mal? Bien sea por el dolor de dentición o por cualquier otra enfermedad, si quieres saber si Emma se encuentra bien o no, basta con sacarle unas fotos. Cuando Emma está bien, en todas las fotos aparece súper feliz. Sus ojos están cargados de alegría, picardía o concentración y tiene la mandíbula en tensión, con una sonrisa, riéndose o dejándola abierta y con la lengua medio fuera si está realizando un esfuerzo («vaya, cómo pesa esta caja, pero yo la voy a levantar»). Sin embargo, cuando se siente mal su expresión facial es de tristeza, con los ojos y la mandíbula caídos, y en todas las imágenes aparece así. No hay nada que hacer, puedes hacerle todas las payasadas que quieras, que siempre saldrá con el gesto triste o, como mucho, torcido.
Y he aquí la pregunta del millón: ¿Cuándo administrar ibuprofeno a un bebé? Con estos síntomas (todos o varios a la vez) podemos estar días, y no todos los días quiero darle medicamento. Así que se lo doy cuando ella lo pide expresamente y también cuando creo que es conveniente para ella: si ha pasado mala noche, se levanta mal y no tiene pinta de mejorar, toma el antiinflamtorio para que al menos disfrute de los juegos de la guardería. Sin embargo, si solamente tiene dolor a rachas (no es constante ni viene de días atrás), va a la guardería sin calmantes y es capaz de pasárselo pipa. Ahora bien, si el dolor prosigue por la tarde, conmigo demuestra su malestar.
Si le he dado ibuprofeno por la mañana y por la tarde sigue mal, la distraigo con todas las triquiñuelas de madre para aguantar hasta la noche. Si antes de dormir no se le ha pasado el dolor, no le doy ibuprofeno si es capaz de conciliar el sueño. Si a continuación se despierta gritando cada hora, después de tres veces (sobre las doce de la medianoche o la una de la madrugada), vuelvo a darle antiinflamatorio. Estos días son excepcionales, pero cada mes tenemos uno o dos.
No sé si esta (larga) lista servirá a alguna madre para hacerse una idea de qué significa el dolor de dentición. Cuando Emma tenía seis meses y le salieron las palas, busqué información pero hallé respuestas un tanto vagas. Ahora puedo explicar que cuando Emma era más pequeña, sobre todo entres los seis y los diez meses, ella identificaba peor el dolor. No sabía qué le pasaba y lloraba y no dejaba que otros la cogieran. Ahora lo controla mejor y lo expresa adecuadamente. Es decir, no todos los días de dolor son iguales, sino que modula sus quejas. Dicen que los bebés se acostumbran al dolor de dientes o que incluso con el paso del tiempo les duelen menos. Yo no lo creo. Pienso que las muelas son las piezas más grandes y las que más dolor producen (me acuerdo de cuando me salieron las del juicio y buf…) pero, claro, los bebés de más de un años no se pasan los días enteros llorando. Así que se aguantan y sólo piden atención y ayuda cuando están desesperados. Pensad que a Emma le duele la boca como mínimo la mitad de sus días de vida (¡desde los seis meses!). A veces, cuando sale un nuevo diente y ella recupera la alegría, me sobresalto de ver a nuestra niña tan feliz y pienso: «Vaya, ya no me acordaba de cómo era Emma sin dolor». Es más, estoy convencida de que cuando tenga todos los dientes, Emma va a tener mayor calidad de vida, no se despertará tanto por la noche y podremos abordar la operación.
En la imagen, Emma dolorida con once meses. Con esta sesión de fotos me di cuenta de que era imposible arrancarle una sonrisa.

Hola Gessamí, creo q es la segunda vez que me animo a comentarte algo por aqui jeje Me ha venido genial el tema que tratas hoy, porque mi niña, Leire, lo está pasando fatal con los dientes. La semana que viene cumple 10 meses y no tiene ninguno (a su padre le salió el primero con 11….) La pobre lleva rabiosa desde los 4 meses, pensábamos que le iban a salir pronto y fíjate como estamos… Lo peor es verla mal y no saber que hacer. Con Leire hemos probado practicamente todo: chamodent, chamomilla, collar de ambar, mordedores fríos, Nani predental (creo q sólo una o dos veces porque dicen que endurece las encías , y ya lo que nos faltaba…), y si está muy mal le doy Dalsy o Apiretal… pero como tu dices, no quiero darle todos los días, aunque hay veces que la veo llorar y desesperarse, y no puedo evitar darle… A Leire le pasa igual, cuando está mal muerde todo: el borde de la trona, la mano, mi hombro….. esta más mimosa que de costumbre, lloriquea y se queja cualquier cosa, come poquisimo…. En fin, sólo espero que sus primeros dientes aparezcan cuanto antes, porque ya me veo a mediados de agosto que empieza la guarde (por primera vez) y sin dientes, se le va a juntar todo! Saludos
¡Hola Inés! No sabes cómo lo siento por Leire (y por vosotros, porque se pasa fatal viéndoles así). Creo que Emma empezó a quejarse de los dientes alrededor del quinto mes y fue entonces cuando descubrí la palabra «enhuesar», que es como describen las abuelas del pueblo de mi madre a la fase de crear el hueso de la mandíbula. Mejor dicho, porque supongo que los bebés ya nacen con mandíbula, empiezan a crecerles los dientes por dentro. ¡Y qué mal lo pasan! Menos el collar de ámbar y el Nani predental, lo he probado todo y nada funciona como el paracetamol (los primeros meses) y el ibuprofeno (el paracetamol ya no es suficiente). Bueno, en medio probé unos supositorios de homeopatía que le aliviaban unas dos horas. Se los dábamos antes de dormir o si se despertaba fatal por la noche. Pero claro, dos horas no es mucho… Esos supositorios tenían prácticamente los mismos componentes que el Chamodent pero más concentración. En cambio, el Chamodent no sé si le hacía mucho efecto… Había que ser muy constante.
En fin, ¡vaya chapa te he metido! Espero que Leire luzca pronto una bonita sonrisa con muchos dientes y que no sufra mucho hasta que lo consiga 😉
Ana, ¡¡¡mil gracias por los ánimos y la empatía!!! Por cierto, ¿seguís en Escocia?
Muas a todas!!!!
Jo, pobres niñas!!!! Qué pena me ha dado leer todos los síntomas, Gessamí! Nosotros hemos tenido mucha suerte, a Álvaro apenas le duelen. Sí que está un poco rabioso y las cacas un poco más sueltas, pero ni duerme peor ni le hemos tenido que dar nada para el dolor. De hecho, las tres primeras muelas le salieron prácticamente a la vez y no nos enteramos hasta que las vimos aparecer!!!
El único síntoma que se repitió con los primeros dientes, fue que cada vez que le salía uno el niño se acatarraba. Yo creo que el cuerpo tenía las defensas más bajas y los virus aprovechaban para invadir…. No sé si será así, pero hasta que llegó la primavera era automático: diente que salía, catarro que tenía el nene.
Espero que a Leire y a Emma se les pase pronto todas estas molestias y les salgan rápido todos los dientes!!!!
ya estamos de vuelta sufriendo los.calores vallisoletanos
Hola Gessami!!! Llevo muchas semanas desconectada de tu blog, y hoy me encuentro con este post que me ha abierto el cielo!!! Graaaaaaaacias!!! Llevamos 3 semanas insufribles, me siento fatal como mama porque no se que le pasa a la peke… y leo tu lista, ahi lo tengo: son los dientes!!! Nos lo habiamos planteado pero no teniamos la certeza, esta noche desesperada por los llantos desconsolados le he dado apiretal, esta noche dormire mas alivuada
¡¡¡De nada, preciosa!!! Si es que lo de los dientes es ¡¡¡muy fuerte!!! Yo me siento mal cuando soy súper pesada: «No, no, es que le duelen los dientes», repito una y otra vez, ¡pero es que es verdad! Hay bebés que lo pasan fatal y te aseguro que Emma es uno de ellos y que, por tanto, no es de extrañar que sienta dolor o molestias al menos la mitad de los días. ¡Buf! Un besazo!!!
Por fin parece que la encia se ha aliviado con una rajita, al pasar el dedo se nota la presion del diente!!! Bendito Apiretal!!!
Ay, María, cuánto me alegro!!!! Un besazo enoooorme a ti y a tu bebé!!!
Hola! mucho gusto saber lo que nos tenía casi todas las noches sin dormir…Creíamos que era algo muy grave lo que le ocurría a la bebé, ya que la pasaba muy mal, gracias por compartir su experiencia…Desde Guaymas, México, saludos!!!
Hola Cinthya! Me alegro que mi experiencia les haya servido! Un placer!!!
Un besazo!
Cómo construir fácilmente una maravillosa casita de muñecas
[…] materno no falla, la destetaré y la enviaré a su habitación cuando le acaben de salir los dientes que tanto dolor le causan, y que le provocan numerosos despertares. De momento, sigo soñando con […]
Hola Gessamí,
Me siento muy identificada contigo… tengo un niño que nació el 8 de noviembre del 2011 y desde que le empezaron a salir los primeros dientes ha sido un contiuo…. tiene temporadas buenas y malas, cuando le van a salir está como un mes muy quejicoso, no quiere comer, no quiere dormir, se despierta por las noches… siempre son los mismos síntomas. Y en que se le ve el puntito blanco en la encía se le pasan todos los males
Ahora lleva casi un mes faltal, pero faltal fatal…. creo que son los colmillos, dicen que son los que más duelen al salir… no lo dudo
A parte lleva un mes que con unas diarreas espantosas y sin ganas de comer nada de nada… los pediatras a los que le he llevado me dicen que es un virus, le hemos hecho cultivos y de todo y sale negativo… pero siguen en sus trece, ahora le han dado un tratamiento a ver si funciona… aunque lo dudo yo creo que van a ser los colmillos y hasta que no le salgan, no volverá a hacer sus caquitas normales y a volver a comer…
Es un suplicio y me siento desbordada… espero que ya quede poco porque llevamos un mes así, con algún día de tregua pero poco…
¡Muchos ánimos para los dos! La verdad es que es duro de narices, no sé porqué se minimiza ese dolor y se dice que es normal o algo por lo que deben pasar. Yo recuerdo la salida de mis muelas de juicio (entre los 18 y 20 años) como un verdadero suplicio. Una vez, la farmacéutica me vio tan apurada que me vendió anestesia local, vía spray, para que pudiera abrir la boca durante unos minutos para comer. No te digo más, ¡imagínate como estaba! Así que siempre he empatizado mucho con el dolor de Emma porque recuerdo el mío muy vívidamente.
Un besazo
Hola Gessami gracias por esa educacion me a dado muchissima enceñansa saves tengo una niña de 14 meses i es mi primera tengo 36 años hace unos dias mi niña Katelyn estaba demasiado como histerica de dolor y fiebre sube y baja yo y mi esposa nos estabamos enloqueciendo ella gritaba sin cesar y yo sin saver que hacer al otro dia me di cuenta que se se tocaba la parte del lado de su cara y ame di cuenta que tenia que ser una muela despues de haber leeido tu comentario al asunto me refresque la mente que Dios te bendiga a ti y la familia gracias
Hola a todas!! Trngo a un bebé de 10 meses, Darío,y ahora le están saliendo las paletas y un colmillo a la vez y está rabiando sobre todo por la noche.Fue anoche cuando utilicé por primera vez la Apiretal y bueno no ha ido muy bien…me podéis decir cómo le dais las dosis ustedes? Tengo mucha fe en éste medicamento pues todos me hablan bien de él.Así que os lo agradecería mucho.Un beso a todas!!
Hola Yaiza,
La dosis del parecetamol infantil va en función del peso del bebé. Tu pediatra te lo indicará. También lo puedes consultar en las instrucciones del medicamento y, en internet, en el vademecum. Por ejemplo, aquí tienes la del Apiretal (que es una marca que comercializa paracetamol infantil): http://www.vademecum.es/medicamento-apiretal_prospecto_49302
Es un poco lioso de entender, mejor pregunta a tu médico si no te aclaras con los miligramos/gotas/quilos.
Ánimo con esas noches!!!!
Un abrazo
Ola yo tengo un niño d 14 meses y yevo como un mes durmiendo fatal xq el n duerme na le an salio 2 muelas a la vez pero ya las tiene fuera y sige durmiendo mal y yo nse si le sigen doliendo aunke tenga un pizca d muela fuera!y estoy desesperada ya,y eske ayer me di cuenta k un incisivo le tiene afuera tambin!!
Hola, soy noelia es la primeera vez q leo tu blog y justamente el tema de dientes, mi bebe de 24 meses, nauzet, le quedan as 4 ultimas muelas, y creo q lo que tiene desd hace unpar de semanas es eso, caca blanda y pegajosa y muy mal olor mucha baba, muerd el chupe, muchooos mocos y hoy por primera vez no s ha tomado ni el biberon por la noche, desayuno, comio y no merendo y casi ni ceno, yo soy una cagona y siempre piebso en si tendra algo malo, no tiene fiebre ni nada, eso si ahora lleva dos dias sin acer caca, esta irritable q no veas y muyyy mimoso, espero q sean los dientes, hace una semana lo llebe al pieatra y estaba perfecto pero clro soy primeriA y m asusta todo. Esta mañana le di apiretal ( vomito por qu no le gudta) le volvi dar y se activo, no le he dado mas ñq no m gsta medicqrle. Ahor duerme pero m preocupa lo de coner poco, pq es un niño de comer. Me he fijado en sus encias y parecen blsnquitas por la arte d las muelas. Ojala sea n los dientes. Grqcias por el blog y por contar tu experiencia, m ha aliviado un poco.
Perdon la ortografia ñero no domino la pantalla tqctil del movil. Un beso.
Hola Noelia,
Me alegra que te haya aliviado un poco. Espero que tu peque vaya mejorando y sintiendo menos malestar. Los dientes pueden hacer un dolor terrible (yo veía las estrellas cuando me salían las muelas del juicio con 18-20 años) y, si no remite, tu pediatra te dirá qué ocurre.
Ánimo y un beso!!!
Hola Gessami!
Gracias por el artículo. Yo no soy madre, pero mi mujer desde luego si, y en nuestra hija lo curioso es que cumple casi 3 meses y ya esta desde hace 2 semanas presentando el sintoma del babeo y las ganas de morder. Hace unos días ya fue a mas y presenta irritabilidad sin ganas de comer, etc.
Tu historia nos ayudó a identificar y comprender mejor el proceso de dentición! gracias
Hola Gessami,
tu post lo he encontrado hoy buscando por internet si es normal lo que le pasa a mi pobre chiquitita, q lleva tres dias fatal, las noches no duerme nada, cada hora se despierta retorciendose del dolor, no quiere comer, babas por doquier (y es la primera vez en sus 13 meses de vida!) y super mimosa, uno se desespera muchisimo. Ni nanny predental, ni mordedores frios, ni nada de nada, y el ibuprofeno no le dura sino 4 horas que son las que consigue dormir seguida…ahora ya estamos en nivel fiebre, y los piquitos de las muelas de arriba asomando, supongo que seran esas. Con las de abajo fue doloroso pero nada como esto…mi chiquita parece otra 🙁 que ganas de que vuelva a ser ella, feliz y pizpireta. Un saludo y gracias!
Lo malo de la dentición es lo dolorosa que es, pero al menos lo bueno es que acaba pasando y los niños vuelve a ser lo que son.
Un besazo!
Hola Gessamí, gracias por la (maravillosa) lista, tengo a Gara pasando la peor noche a causa de los dientes superiores ( tiene 8 meses) los de abajo fueron genial, algo de molestias pero se sobrellevo, pero estos para ella están siendo una tortura, se lo noto en su cara, su carácter…. no sabia si realmente era debido a los dientes hasta que leí tu post y todo coincide.
Muchas gracias por ayudar besitos desde Tenerife
Que consuelo me ha dado ver tu post! Mi nene tiene meses sin dormir de un tiron, bueno nunca lo ha hecho pero estos ultimos meses ha sido cansadismo cada 2 hrs se despierta. Tengo 3 hijos y es el unico q ha sufrido tanto. Gracias por compartir tu experiencia.Alivia un poco la carga.
Ya sabes, tú eres la experta!
Cada niño es como es 😉
Espero que a tu pequeño se le pase pronto esta etapa y los próximos dientes le salgan con menos dolor.
Un beso y ánimo!
Gessami ;mi nene està a una semana d. Cumplir10 meses. Ya tiene los dos d abajo pero arriba tiene los 4 tres a reventar y uno ya l salio .esta re blanca la encia ya casi estan… Estanoche empezo a los gritos. Parece q es eso. Pobre…. Espero no sufra tanto.. Encontre tu blog googleando los sintomas del gordito… Babea mucho y toce cm si tuviera algo en la garganta. T agradesco x tu info desd Argentina.Melinda.