Medicamentos que ayudan a cicatrizar
Después del parto con episiotomía es común tener molestias durante las relaciones sexuales con penetración. La mayoría de ginecólogos (tres de cuatro, es lo que tiene la rotación en la sanidad pública) ignoran las consecuencias de la episiotomía. Pero si tienes suerte, el ginecólogo se apiadará de ti y te recetará óvulos que ayudan a cicatrizar los malditos puntos que no cerraron bien. Es lo que ocurrió en la revisión del DIU, cuando el médico me recetó Blastoesimulina, que viene a ser un medicamento a base de extracto de centella asiática que sirve un poco para todo: regenera la flora (por lo que también lo recetan en caso de cándidas) y ayuda en los procesos de cicatrización. Sólo voy a decir una cosa: mano de santo. ¿Mis críticas? Van encaminadas hacia el hecho de que sistemáticamente se ninguneen las quejas de la mujer. De hecho, conozco a mujeres que han tenido que cambiar de ginecólogo buscando a especialistas con tacto para que las ayuden a superar esas «molestias». (Apunte: por molestias me refiero a escozor y dolor en el área vaginal que, si bien por el testimonio de otras mujeres supongo que puede considerarse normal durante las primeras relaciones tras el parto, no es en absoluto normal si se alarga en el tiempo). Espero que este post ayude a otras mujeres con episiotomía. No dudéis en hablarlo claramente con vuestro especialista. Quizá algunos ginecólogos duden de la eficacia de la Blastoestimulina porque no es un medicamento con activos sintéticos, sino con extractos naturales. O porque consideran que este tipo de asuntos son pijadas que deben tratarse en la sanidad privada. No sé, ¡no tengo ni idea! Pero aquí os dejo la explicación que le ofreció una buena ginecóloga a una buena amiga: cuando las juntas de la cicatriz cicatrizan mal, se endurecen. Esas durezas presionan los nervios durante las relaciones y eso es lo que nos provoca molestias y dolor. Los medicamentos como la Blastoestimulina ayudan a ablandar esas pequeñas durezas.
En la imagen, de Emily Henderson, vía Pinterest, un precioso baño.

Yo, con la cicatriz no he tenido problemas, más allá de los primeros meses hasta que cicatrizó bien. En mi caso fue larguita pero bastante superficial y parece que me hicieron un buen arreglo – hora y media de cosida que tanto agradezco hoy-. Sin embargo, mi gine privado sí me recomendó blatoestimulina durante un periodo un poco largo en el que tenía cándidas cada dos por tres. Y bien suavizaba un montón la zona y aliviaba el escozor y picor.
¡Muy buen consejo, Gessamí!
Cómo me alegra de que hables de este tema! Ya hace 5 meses y medio que parí y continúo con molestias/dolor en la cicatriz. Sólo he podido mantener relaciones con penetración hasta el final en dos ocasiones y con bastantes molestias. Incluso me vino la menstruación por primera vez y fue imposible ponerme tampones. La semana pasada fui a mi gine (privado y que me atendió en el parto) y me dijo que está todo bien, que vaya probando y que utilice mucha vaselina, pero ni así. No me habló de la Blastoestimulina, pero curiosamente me estuve poniendo 10 de estos óvulos por una especie de alergia al lubricante y la verdad es que no noté mejoría en la cicatriz. Espero que con el tiempo vaya desapareciendo porque he llegado a pensar que el sexo nunca va a ser lo mismo, y creo que ahora el miedo al dolor hace que sienta más dolor.
Muy bueno el post Gessamí!
Lídia, ¡qué casualidad! Te cuento: después de la cuarentena y antes de que Emma cumpliera cinco meses, acudí a siete sesiones de recuperación de suelo pélvico, donde además de intentar recuperar la fuerza perdida de la zona, la fisioterapeuta masajea la cicatriz para que no se endurezca. Te aseguro que tras la primera sesión quise tomarme un paracetamol de lo dolorida que tenía la zona (la vagina). La verdad es que hubiera necesitado más de siete sesiones… ¡Me fueron genial! De hecho, no sé si entonces la Blastoestimulina hubiera sido suficiente. A mi amiga, que no fue a suelo pélvico, la ginecóloga también le recetó unas pastillas (no lo recuerda el nombre, pero cree que eran proteínas) para ayudar al proceso de cicatrización. Mi marido, después de la operación de hernia discal, también se tomó unas pastillas que aceleran o ayudan en dicho proceso: un complejo de vitaminas B12 (Hidroxil). Ya sé que este es un tema que a los ginecólogos no les gusta tratar, ya que supone reconocer que existe un problema, es decir, que el parto no fue del todo bien y dejó consecuencias en la madre, pero insiste: habla con él (o búscate otro gine) o que te asesore tu farmacéutico. Y algo muy importante según mi fisioterapeuta: hazte el masaje perineal. Con aceite de almendras, con aceite de onagra (según mi fisio, este es el mejor, hay que coger las perlas de aceite de onagra que se ingieren, romperlas con los dedos, sacar el aceite y masajearnos la zona), con lubricante, etc.
Como bien dices, el dolor hace que sientas más dolor… Paciencia y ánimo!!! Yo también he pensado que el sexo nunca va a ser igual, pero sí, lo será!!! Aunque para ello tengamos que trabajar e insistir con todos los recursos que tenemos a nuestro alcance.
Por curiosidad, ¿cómo fue tu parto? ¿Fue instrumental?
Mónica, ya sabes que te envidio 😉
Un besazo a todas!
PD: Por favor, recordad que todo lo que cuento aquí es fruto de mi experiencia y de la gente de mi alrededor. No soy médico, ni matrona, ni farmacéutica. Consultad con ellos todas estas cosas y no os compréis los medicamentos de los que aquí hablo sin hablar con ellos. Los nombro para que sepáis sobre su existencia y que contamos con recursos.
Gessamí, mi parto fue genial y rápido, al tercer empujón nació mi hija, y no fue instrumental. Me puso un punto interno y cuatro externos, por eso, después de la revisión de la cuarentena, que ya nos dio luz verde pensé que sería como si nada hubiese pasado, pero no, y a día de hoy parece que vamos mejor pero continúo notando dolor. El ginecólogo ya me lo advirtió que al principio notaría molestias dónde se juntan las dos cicatrices, pero no pensaba que estas «molestias» me impidieran continuar ni que durarían tanto. Por eso volví a verlo, pero me dijo lo mismo y que utilizara mucho lubricante. Otro problema es que tengo la zona como muy sensible y me hace reacción a los lubricantes. Bueno, seguiré tu consejo y haré los masajes. A ver qué tal. Por curiosidad, ¿cuántos óvulos de Blastoestimulina te pusiste?
Me puse cinco y ¡ya lo noté! Pero me tenía que haber puesto los diez… Así que voy a empezar de nuevo porque al de unas semanas volví a notar la misma sensación (aunque menos). A mi lo de los masajes me daba una pereza tremenda, pero son ¡tan necesarios!
Lídia, ¡qué envidia de parto! Y fíjate que bien me viene para desmontar hipótesis erróneas, porque jamás hubiera dicho que con un parto tan bueno y un solo punto la cosa pudiera derivar en esas consabidas molestias. ¡Gracias por abrirme los ojos!
Por cierto, una lectora recomienda el lubricante Mucus (en farmacias). Yo no lo he probado pero quizá buscando otras marcas tienes más suerte…
Hola Gessamí y Lídia,
Que importante hablar de estas cosas! Aquí en Australia las mujeres son más cerradas para esto por eso no me pierdo tu blog ni un sólo día, Gessamí, por todas las cosas que cuentas y que me haces aprender!
Pues yo tuve un parto estupendo, como Lídia, a las 3 contracciones empujando ya teníamos a Maya fuera. Los empujones duraron 10-15 min, así que imagínate. Estaba dilatada al máx cuando empezamos a empujar.
Y me dieron 2 puntos en total.
Maya tiene ahora 12 semanas y también siento molestias. Aquí ni se habla de masaje perineal, ni de Blastoestimulina y he ido al fisio y aquí no te masajean tampoco. Así que cada país es un mundo.
Estoy con la esperanza de que deje de doler, pero si no lo hace, ire al gino.
Muchas gracias!
Hola!!
He leido tu experiencia y el resto de comentarios… pensé que leyendo sobre el tema iba a sentirme mejor pero no es asi!
Daniel nació hace 6 semanas. Fue un parto vaginal con episiotomia. Durante los primeros dias no llegue a sentir ningun dolor y me hice la valiente pensando que podia moverme y ocuparme del peque sin ayuda. Me equivoqué!
Al dia de hoy estoy desesperada. Se me infectaron los puntos, he estado tomando durante las ultimas tres semanas antibiotico. He visitado a la matrona, ginecologo y mi gine privado y todos lo han visto normal. Pero a mi me duele y mucho. Sentarme es una tortura y levantarme de la cama aun mas. Montarme en el coche horroroso… Dicen que ya no tengo infeccion y que ese «agujero» cerrara por doble intencion pero será lento. Yo siento que algo no va bien, ya he estado dos veces en urgencias y con las mismas me vuelvo a casa, desesperada!!!
Realmente esto se pasa y queda en el recuerdo??? Ojalá!
Un saludo
Hola Monse,
Siento mucho leer tu experiencia. Lo que más me exaspera es la respuesta de la matrona y ginecólogos. No te conformes. Y cambia de matrona y de ginecólogos. Soy muy reacia a dar consejos directos, pero en este caso no tengo duda alguna y a veces necesitamos que nos digan que lo que estamos viviendo no es normal aunque el resto se empeñe en vendernos la moto. Si tú sufres, ninguna matrona ni ginecólogo debería despreciar tu dolor y molestias. Deberían ayudarte.
Habla con otras madres de tu municipio y entérate de que ginecólogo es especialista en episiotomías o busca una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, quizá ella te pueda ayudar fácilmente recomendándote a un buen gine y, cuando la cicatriz cicatrice, suavizándola mediante el tratamiento fisioterapéutico.
Entiendo perfectamente tu desesperación. ¡Ojalá pudiera ayudarte más! Pero no soy gine así que… Hay una web que se llama episiotomia.info donde quizá puedas encontrar más ayuda (hay relatos de vivencias de episiotomías, quizá encuentres alguna semejante a la tuya).
Por cierto, cuando mi amiga Laia fue al gine privado en busca de alivio le mandó Hidroxil (además de Blastoestimulina, pero ella no lo tenía infectado y ya había pasado casi un año del parto). El Hidroxil son unas cápsulas de vitaminas que ayudan en el proceso de cicatrización, y son justo las mismas que tomó mi marido para la cicatriz de la espalda de la hernia discal. Dudo que sean un milagro, pero consúltale a tu farmacéutico. Él te podrá asesorar.
Un abrazo gigante y te deseo de todo corazón que te mejores muy pronto,
Gessamí
hola gessamí muy buen cometario acerca de lo que vivimos las mujeres, pues vieras hace 7 semanas tuve a mi primer bebe y me hicieron la episotomia, pero ni me recetaron antibióticos ni nada y cuatro puntos se me abrieron xq el hilo se revento y ahora cicatrizo pero me siento mal xq aun me duele y los puntos que se me abrieron son los que etan a l entrada de la vagina.
que me recomiendas.