Instrucciones precisas
El fin de semana pasado, cuando el caserío se convirtió en una casa rural llena de amigos, observé cómo el padre de Ian le decía en varias ocasiones «talk to me«. Se lo decía cuando Ian gimoteaba. En mi mente apunté la frase, por sencilla, clara, corta y con un mensaje positvo y asertivo, para poner en práctica en un futuro. Antes, cuando Emma empezaba a gimotear, le decía: «Emma no llores, habla, ¿qué te pasa?». ¡Demasiadas palabras, una negación y una pregunta juntas! Fatal. Lo que funciona con los niños de dos años son frases cortas que entiendan bien. Es por eso que grabé mentalmente el talk to me y es esa la frase traducida al castellano la que le digo ahora a Emma cuando gimotea para expresar su descontento, como hacía cuando era bebé, sin darse cuenta de que ya no necesita quejarse con balbuceos. Que ahora puede expresar sus quejas hablando. «Habla conmigo», le digo. Y funciona. ¡Gracias P.!
En la imagen, Ian y Marc llegando a meta tras una bajada con bici. Sus padres y madres les reciben (les frenan) para que no se estampen contra el rosal.

Yo intento decirle las cosas con amabilidad, así se consiguen mas cosas…esta frase me la apunto y tomo noto, la pondré en practica…cualquier consejo es aceptable para mejorar la relación con nuestros hijos
un besito
cosicas de nuestra vida
¡Totalmente de acuerdo! Con amabilidad conseguimos mucho más. Pero el talk to me es taaan sencillo a pesar de ser casi un imperativo….
Un besazo!
Enma tiene mucho en común con Noela. Ambas nacieron el mismo día.
Yo con Alvaro utilizo «hablamos?» y lleva un tiempo funcionando!!! l gusta q l expliquemos las cosas..ahora q entienden. besos!!