Tienda de campaña para bebés
Cómo iba a saber que la carpa de circo de Ikea era tan grande cuando mandé a mi marido a Ikea con la lista de la compra. A su vuelta me dijo: «¿Y qué esperabas?». El hombre tiene razón, pero es que la tienda me tiene hipnotizada. En cambio, Emma no sabe qué hacer con su nuevo rincón especial. Su padre le deja galletas dentro para que entre, pero ella alarga el brazo y parte del cuerpo, dejando a salvo piernas y culete fuera de la carpa. Coge el sabroso tentempié y se va a otra parte a jugar. Tiempo al tiempo. Nuestra niña no es amante de los cambios y necesita unos días para hacerse a su nuevo rincón. Por eso hoy os la enseño vacía. Imposible sacar una foto con Emma dentro (o al lado).
En la imagen, la carpa de circo Cirkustält de Ikea con el cesto de los peluches, un puf, los aros encajables, Greta la furgoneta y alguna cosa más dentro.

Jajaja! Me encanta lo de «la lista de la compra de IKEA» jejejeje. Aquí tenemos IKEA sólo desde diciembre y sólo hemos ido 3 o 4 veces….Pero cada vez que vamos, le compramos algún juguete a Álvaro. Son sencillos, bonitos y baratos! Ya tenemos fichada la cama para cuando la necesite y esta carpa de circo también estaba en nuestra lista, aunque viendo las dimensiones tendremos que medir a ver dónde la ponemos!
Qué super carpa de circo!!!! Igual ahora no, pero dentro de nada Emma estará encantadísima con su rincón de la casa. La verdad es que en Ikea tienen aunténticas joyas: buenas, bonitas y baratas 🙂
Qué carpa tan linda!Gessami,ahora estoy que si la compro…que no la compro…Aunque IKEA me queda bastante lejos para ir en bus por mi cuenta(a ver si este año aprendo a conducir)…ayy que me estreso de sólo pensar en el viajecito con la niña «presa»en el cochecito.
Nunca fuí muy aficionada a las compras,hasta que nació mi hija.Siempre que salgo miro cosas para ella.La mayoría de las veces yo sola bajo de mi nube y aterrizo,aunque alguna vez es Maridín que de un tirón me vuelve a la tierra.
Una pregunta para todas: que haceís con la ropa y demás artículos que vuestros bebés van dejando?Los guardan pensando en el siguiente «churumbel», donan o…?Yo cometí el error de comprar de todo para los primeros meses,a pesar que me aconsejeron no hacerlo por los estirones que dan los bebés(lección aprendida)
Cuando vivía en España me daba pena ver ropa tirada fuera de los contenedores,aunque por experiencia sé que en algunas Iglesias no las reciben.No recuerdo si era Caritas o la Cruz roja que pasaba un día específico por las fincas y recogían las bolsas con ropa.
Aquí descubrí los Freecycle Groups que van por zonas,mediante su web puedes poner un anuncio para buscar un «nuevo dueño» a ese artilugio que compraste para eliminar los MIchelines y que nunca usaste…lo mismo con ropa,juguetes,etc.
Yo dejo casi todas las cosas, aunque hay algunas prendas y juguetes «especiales» (la ropa con la que le sacamos del hospital, por ejemplo) que las he guardado. La verdad es que es un alivio ir dejando cosas porque ocupan un montón! Además me hace ilusión que los hijos de mis amigos duerman en el mismo moisés que Álvaro (por ejemplo).
Pero yo espero recuperarlo todo para el próximo bebé!!!!
Me encanta la idea de Freecycle Group! Buscaré a ver si hay algo parecido por aquí, aunque últimamente lo que hago es vender lo que no uso (o la ropa que no me pongo) en segundamano.es